Fundamento destacado: 6.5. De la resumida actuación administrativa anotada en los apartados precedentes, se desprende que el asunto controvertido en sede administrativa se centró en determinar si el abogado Marcelino Matta Saravia incurrió en presunta transgresión del Código de Ética de los Colegios de Abogados y el Estatuto del Colegio de Abogados de Lima. 6.6. En esa perspectiva, de la revisión de la sentencia de vista se aprecia que esta norma denunciada como inaplicada, si bien no ha sido utilizada, empero se ha señalado en el considerando octavo que “(…) es de apreciar lo acontecido en la referida continuación de Audiencia de Pruebas (…) el abogado patrocinante Matta Saravia señala al juzgado en presencia de los concurrentes que su patrocinado Juan Cisneros Navarro falleció hace tres meses (…), y a la pregunta porque no ha puesto en conocimiento la muerte de su patrocinado. Dijo: Que era una estrategia de defensa por cuanto se viene tramitando la declaratoria de herederos (…)”; por lo que, siendo estos los hechos que permitieron a la Sala Superior llegar a la conclusión de que el demandante actuó como abogado y apoderado judicial y de que tenía pleno conocimiento del fallecimiento de su patrocinado; no se configura en estricto la inaplicación normativa que se reclama, a la luz de los hechos ocurridos que se han descrito en el considerando anterior; igualmente no se ha demostrado la pertinencia de la norma a la relación fáctica establecida en las sentencias de mérito, requisito que no ha sido observado por la parte recurrente, al exponer de manera genérica el contenido de la norma denunciada, sin explicitar de manera adecuada su relación con el caso concreto, evidenciándose además que no cumple con sustentar de qué modo la aplicación del artículo 1802 del Código Civil al caso sub litis harían variar la decisión adoptada por la Sala Superior. Por tanto, se concluye que este extremo del recurso debe ser declarado infundado.
SUMILLA: La sentencia recurrida en casación se encuentra debidamente motivada, al exponer las razones fácticas y jurídicas correspondientes, dentro del marco de la actuación probatoria y respetando los principios de lógica formal; además de absolver los agravios relacionados con las causales que han servido de sustento a la decisión confirmatoria de la sentencia apelada que declaró infundada la demanda; por lo que el recurso casatorio deviene en infundado.
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
SENTENCIA
CASACIÓN N.° 17211 – 2017
LIMA
Lima, nueve de mayo
de dos mil diecinueve.-
LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.
I. VISTA: La causa número diecisiete mil doscientos once – dos mil diecisiete con el acompañado en dos tomos; en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha, integrada por los señores Jueces Supremos Pariona Pastrana – Presidente, Arias Lazarte, Rueda Fernández, Toledo Toribio y Bustamante Zegarra; con lo expuesto en el Dictamen Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; luego de verificada la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:
I.1. OBJETO DEL RECURSO DE CASACIÓN
Se trata del recurso de casación de fecha seis de junio de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos noventa y cinco, interpuesto por Marcelino Matta Saravia, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número cuatro, de fecha tres de abril de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos setenta y seis, emitida por la Segunda Sala Especializada en lo Contencioso Administrativa de la Corte Superior de Justicia de Lima, que confirmó la sentencia apelada contenida en la resolución número once, de fecha diecisiete de junio de dos mil dieciséis, obrante a fojas trescientos dos, emitida por el Octavo Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaro infundada la demanda, en los seguidos por Marcelino Matta Saravia contra el Colegio de Abogados de Lima y otro, sobre acción contencioso administrativa.
I.2. CAUSALES POR LAS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN
Mediante resolución suprema de fecha veintisiete de setiembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento treinta y cuatro, del cuaderno de casación formado en esta Sala Suprema, se declaró PROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante Marcelino Matta Saravia, por las siguientes causales:
a) Infracción normativa del artículo 139 numerales 3 y 5 de la Constitución Política del Perú, concordante con los artículos I del Título Preliminar, 50 numeral 6 y 122 numeral 4 del Código Procesal Civil, así como, con los artículos 6, 7 y 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el numeral 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos; alega que, las instancias administrativas han omitido aplicar las disposiciones legales a partir del artículo 230 de la Ley N.° 27444, en cuanto a los requisitos que debe cumplir la denuncia, en sus diez numerales; no obstante, la sentencia recurrida no aplicó dicha normatividad legal y solo indicó el artículo 10 de la citada Ley, sin señalar cuál numeral es pertinente (de los cuatro numerales que contiene), pese a que en su demanda no solicitó que se declare la nulidad de la resolución dictada por el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Lima, sino su ineficacia. Agrega que, en la sentencia de vista no se analizó ni se resolvió su alegación referida de que no estuvo enterado oportunamente del fallecimiento de su poderdante, invocando el artículo 1802 del CCódigo Civil, y que también no habría producido ningún perjuicio a nadie, indicando el artículo 54 del acotado Código; además, sostiene que en la sentencia recurrida se ha aludido tangencialmente la resolución del Tribunal de Honor, sin ofrecer ninguna explicación para justificar por qué los invocados artículos del Código de Ética (excepto el tercero, incluyendo los dos delitos imputados) “desaparecieron” en la Resolución del Consejo de Ética N.° 235-2012-CEP/CAL y en la resol ución expedida por dicho Tribunal, como también no dar ninguna explicación por qué fueron invocados y ahora no tienen mérito para inaplicarlos.
b) Infracción normativa por inaplicación del artículo 1802 del Código Civil; afirma que, en la sentencia recurrida no se meritúa el citado artículo, el cual establece que: “son válidos los actos que el mandatario realiza antes de conocer la extinción del mandato”; añade que, el artículo 78 del Código Procesal Civil dispone que: “la representación judicial termina por las mismas razones que causan el cese de la representación o del mandato”; por lo cual, refiere que si el apoderado judicial no está enterado del fallecimiento de su poderdante, en aplicación del invocado artículo, son válidos los actos procesales realizados después del deceso del poderdante.
c) Infracción normativa por inaplicación del artículo 54 del Código de Ética de los Colegios de Abogados del Perú; sostiene que, no se ha determinado en el procedimiento administrativo, ni en el presente proceso judicial, la gravedad del supuesto hecho infractor y el perjuicio ocasionado por dicha infracción, tampoco quienes serían los agraviados, siendo que ningún Juez de los diversos órganos jurisdiccionales, en donde se han tramitado los cinco procesos en los que fueron partes procesales el señor Juan Cisneros y la empresa Avanzini Sociedad Anónima, lo han sancionado ni llamado la atención, como tampoco las Fiscalías que recibieron las denuncias del abogado de dicha empresa.
I.3. DICTAMEN FISCAL SUPREMO
La Fiscalía Suprema mediante Dictamen Fiscal Supremo N.° 879-2018-MP-FN- FSCA, de fojas ciento cincuenta y uno del cuaderno de casación, opina que se declare fundado el recurso de casación interpuesto, y en consecuencia, se declare nula la sentencia de vista, y se ordene a la Sala Superior que expida nueva resolución conforme a ley.
[Continúa…]
![Sujeto que afirma tener la condición de fiscal mostrando un carnet no incurre en un delito de falsedad genérica ni en el de ostentación de distintivos de función pública, pues la resolución administrativa que lo nombra generó ipso iure dicha condición, sin que la juramentación posterior altere lo que ya había adquirido formalmente (acto jurídico constitutivo) [Exp. 06342-2023-4, ff. jj. 18-20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Absuelven de violación sexual a sujeto acusado de introducir su dedo en el ano de la agraviada, cuando ejercía su oficio de curandero (conducta neutral), al intentar sanar un hueso de la columna que se le había movido según el resultado de la «limpia con cuy» practicado momentos antes [Exp. 49-2020-35]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/CURANDERO-PASANDO-CUY-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Pericia que concluye «proclividad al delito» no puede admitirse con el único fin de mostrar la supuesta inclinación del acusado a cometer delitos, porque ello favorece el «riesgo de condenar no por las pruebas, sino por la valoración negativa de su carácter o personalidad» [Casación 982-2022, Lambayeque, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El derecho de defensa garantiza, dentro de un procedimiento administrativo sancionador, conocer los cargos que se formulan, no declarar contra sí mismo, tener asistencia de letrado o autodefensa y utilizar medios de prueba adecuados para la defensa [Exp. 04021-2024-PHC/TC, ff. jj. 9-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)


![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del procedimiento sancionador para martilleros públicos [Resolución 00170-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Aun con la modificación del artículo 10° del D. Leg. N.° 1106 por el D. Leg. N.° 1249, el delito de lavado de activos conserva únicamente una autonomía procesal, no material [Casación 92-2017, Arequipa, f. j. 32] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![No se requiere que el fiscal postule expresamente la prueba indiciaria, porque es un método de razonamiento probatorio que puede ser empleado por el juez, siempre que derive de hechos acreditados y se debata en el juicio oral [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.21]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-100x70.png)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Sujeto que afirma tener la condición de fiscal mostrando un carnet no incurre en un delito de falsedad genérica ni en el de ostentación de distintivos de función pública, pues la resolución administrativa que lo nombra generó ipso iure dicha condición, sin que la juramentación posterior altere lo que ya había adquirido formalmente (acto jurídico constitutivo) [Exp. 06342-2023-4, ff. jj. 18-20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-100x70.jpg)


![¿Es ineficaz la disposición de un bien social que busca sustraerlo de la obligación de un cónyuge con su acreedor? [Casación 1913-2015, Huánuco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/09/registral-inmobiliario-bienes-casa3-Sunarp-LPDerecho-324x160.png)