Carmen Velarde, jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó a la Comisión Especial de Reforma del Sistema de Administración de Justicia, de la divulgación y comercialización de información personal a través de la plataforma de mensajería Telegram.
Esta situación, según Velarde, estaría nutriendo activamente redes de extorsión y la proliferación de delitos informáticos en el país, lo que representa una seria amenaza para la seguridad ciudadana. La alta funcionaria señaló la existencia de extracción y comercialización de identidades:
Lamentablemente, mucha de esa información es vendida en Telegram y es utilizada para extorsiones. Estamos ayudando a la PNP a identificar quién consultó esos datos y desde dónde. Hemos encontrado que se han extraído identidades y las están comercializando en esta aplicación.
La titular del Reniec especificó que esta venta ilícita abarca detalles sumamente delicados, incluyendo los lazos de parentesco y hasta las identidades de menores de edad, incluso desde los dos años. «O Telegram nos hace caso y cierra sus chats, o cerramos Telegram», expresó.
En respuesta a ello, Velarde indicó que la Reniec puso en marcha la plataforma de validación biométrica ID Perú. De acuerdo a su declaración, esta herramienta ha permitido mermar en un 40% las operaciones indebidas y ya se emplea en la web de Sunarp.
Adicionalmente, la institución ha establecido límites de consumo para las entidades que solicitan información. Velarde hizo hincapié en que algunas de estas entidades realizaban hasta 14 millones de consultas sin costo alguno. «¿Pero, con qué garantía? ¿Para qué utilizaban esa data? Allí radica el peligro», advirtió.