Magistrado del TC: «La PNP se ha reducido a hacer grandes operativos para detener a un vendedor de marihuana»

Durante el debate sobre la constitucionalidad de la Ley 32130, Gustavo Gutiérrez Ticse, miembro del Tribunal Constitucional (TC), cuestionó los pormenores de la norma y pidió a la parte demandante, dos abogados que acudieron en representación del Colegio de Abogados de la Libertad (CALL), una «alternativa jurídica viable» a los cuestionamientos esgrimidos.

La intervención del magistrado incluyó un señalamiento a la labor policial, destacando que la entidad se redujo a «grandes operativos», con efectivos disfrazados de capibara, para detener a un microcomercializador de droga:

Pongámonos en el plano concreto: inseguridad ciudadana, bandas criminales. La Policía hoy en día se ha reducido a hacer grandes operativos, incluidos [el uso de] disfraces de capibara. ¿Para qué? Para detener a un vendedor de cigarros de marihuana cuando tenemos gravemente al país sobre temas ligados a las grandes bandas criminales. ¿Cuál sería la fórmula jurídica alternativa?

Además, señaló que, aunque la estructura actual no funciona correctamente, es necesario buscar soluciones en lugar de limitarse a criticar la reforma:

[Hallemos] un punto medio o pongamos una alternativa. Hay una realidad, [hay algo que] no funciona correctamente. Tenemos 4000 fiscales y tenemos más de 100 000, me parece, policías; 300 000 creo que son. Entonces, la pregunta es cómo articular, ya yendo al plano concreto, para no ser destructivos solamente en las reformas, una adecuada persecución del delito. 

@lpderecho

La #Policía hace grandes operativos (incluido disfraces de capibara) para detener a un vendedor de mar1huana #Ley32130 #GustavoGutierrezTicse #lpderecho

♬ War Worship – Spiritual Warfare Music Epic

Operativo «Capibara»

La referencia del magistrado se debe a un intervención realizada en Lima el pasado 13 de febrero. Como parte de un operativo, realizado un día antes del Día de San Valentín, agentes del Grupo Terna del Escuadrón Verde desarrollaron un allanamiento en la zona de Nuevo Lurín.

Uno de los agentes se disfrazó de capibara y, junto con otro efectivo que portaba un parlante con música romántica, lograron ingresar a la vivienda de Yair Ernesto Solís Carrillo, alias Machín, de 48 años.

El detenido, presunto microcomercializador de drogas, abrió la puerta creyendo que se trataba de una sorpresa por la festividad. En el interior de la vivienda, las autoridades incautaron 1700 paquetes de cocaína y marihuana.

El coronel Pedro Rojas, jefe del Escuadrón Verde-Grupo Terna, defendió la táctica empleada, explicando lo siguiente:

Este personaje de capibara estaba a una cuadra distrayendo a las personas que estaban en ese parque. Por eso, cuando tocamos la puerta, pues nadie se imaginaba que dentro de ese disfraz estaba un terna. El intervenido abrió la puerta y creyó que, efectivamente, le estaban llevando un regalo. Si no nos hubiéramos disfrazado de este personaje, no nos hubiera abierto la puerta y no hubiéramos intervenido.

El contexto de la Ley 32130 y su constitucionalidad

La Ley 32130, aprobada por el Congreso, modifica el Código Procesal Penal y permite que la Policía inicie investigaciones preliminares sin la conducción inmediata del Ministerio Público. Ante este cambio la Fiscalía y el CALL, así como otros actores de justicia, mostraron su oposición porque su implementación socavaría la autonomía fiscal y podría vulnerar derechos.

Por su parte, el Congreso contó con la participación de los constitucionalistas Aníbal Quiroga León y Humberto Abanto Verástegui, quienes argumentaron la necesidad de la norma, así como su constitucionalidad ante el TC, de manera ad honorem. Desde su perspectiva, la ley fortalece la capacidad operativa de la policía en la lucha contra el crimen.

Mira la transmisión aquí:

Comentarios: