Extinción de dominio: TC evaluó demanda de inconstitucionalidad presentada por el defensor del pueblo

El Tribunal Constitucional (TC) evaluó este jueves 20 de febrero, en una audiencia que inició a las 9:00 a. m., la demanda de inconstitucionalidad presentada por el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, contra el Decreto Legislativo 1373, el cual otorga autonomía a los procesos de extinción de dominio.

Según Gutiérrez, quien fue abogado de Vladimir Cerrón, prófugo de la justicia desde octubre de 2023, varios artículos de esta norma sobre extinción de dominio infringen el derecho de propiedad, así como los principios de presunción de inocencia y seguridad jurídica, entre otros:

Nuestra institución [Defensoría del Pueblo] reafirma su compromiso en la lucha contra la corrupción y cualquier forma de delito. Reconocemos también la importancia de hacer frente a la criminalidad como garantía de nuestro sistema democrático.

De ahí que sea indispensable que el Estado promueva mecanismos apropiados que permitan castigar conductas ilícitas, para así evitar la impunidad y las consecuencias nocivas que ello pueda suponer para nuestra sociedad. Sin embargo, no podrían admitirse actos de poder que contravengan y socaven las bases de nuestro Estado Constitucional de Derecho.

Lea más | [VÍDEO] Fiscal de la Nación alerta sobre intento del Congreso de modificar Ley de Extinción de Dominio

La demanda interpuesta por el funcionario, en su calidad de defensor del pueblo, coincidió con un proceso del Poder Judicial relacionado con la extinción de dominio de un vehículo. Este le pertenece a una empresa cuyo representante legal es su hermana, Sara Gutiérrez Cóndor.

El vehículo en cuestión fue incautado debido a su vinculación con un presunto delito de contrabando, según la tesis fiscal. Al respecto, el titular de la Defensoría negó que la presentación de este recurso tuviera como propósito beneficiar a su hermana. En diálogo con RPP, indicó lo siguiente:

Cuando nosotros presentamos una demanda de inconstitucionalidad, lo hacemos ceñidos en un principio de control constitucional que debe ejercer el Tribunal, que es el máximo intérprete de la Constitución. Entonces, nosotros somos accionantes, no somos los que resolvemos. […] No sabía, en honor a la verdad, y puedo, en estos momentos, dar mi palabra que yo no sabía de ese proceso

Mira la transmisión aquí:

Comentarios: