La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó este viernes 23 una demanda de inconstitucionalidad contra la modificación a la Ley de Extinción de Dominio. «Estamos presentando los fundamentos y hoy día debe estarse ingresando por mesa de partes al Tribunal Constitucional (TC)», aseguró a Nativa.
De acuerdo a la titular del Ministerio Público, la normativa promulgada el pasado 9 de mayo no contemplaría delitos como el lavado de activos, corrupción o la «criminalidad propiamente dicha». Por ende, declaró:
Se ha dejado a estos tres ilícitos penales que azotan al país. La criminalidad organizada precisamente que es la que está cometiendo los sicariatos, las extorsiones que ya llegaron a los barrios más humildes no solo de Lima sino de todo el Perú.
Asimismo, advirtió que ante la demora de una sentencia firme, requisito para iniciar el proceso de extinción de dominio, los sindicados podrían seguir empleando los bienes ilícitos. «Es una ley que no está ayudando para la lucha contra la corrupción, la criminalidad organizada y el lavado de activos», expresó.
Además de la demanda contra esta medida, Espinoza anunció que elevará un recurso ante el TC contra la incorporación de los adolescentes de 16 y 17 años como sujetos imputables. Según la fiscal, esta grupo solo constaría del 0.2% y, frente a ellos, se debería abordar una política de «prevención de atención y de abordaje»:
¿Qué pasa si empiezan a utilizar los criminales organizados a nuestros niños de 15, 14, 13 o 12 años?, ¿van a seguir bajando la edad para penalizarlos como si fueran adultos? No es la respuesta, la respuesta tiene que ir en una política de justicia juvenil restaurativa que también estamos liderando desde el Ministerio Público.