Paola Iris Vega Luciani
En la Conciliación y la Mediación, la Escuela de Harvard da mayor importancia a los acuerdos logrados como resultado de las Audiencias de Conciliación o Reuniones de Mediación (Fisher y Ury, 1985), mientras que la Escuela Transformativa se enfoca en la transformación de la relación de las personas en controversia (Bush y Folberg, 1996).
En el caso peruano, la dinámica de la Escuela Harvard determina el éxito o fracaso del procedimiento de conciliación en materia de familia y civil, de acuerdo a la Ley de Conciliación, su Reglamento y las Directivas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos –MINJUSDH como ente rector en conciliación. Por ello a nivel nacional, los Centros de Conciliación Gratuitos y Privados supervisados por el MINJUSDH tienen que reportar trimestralmente las estadísticas de las actas con acuerdo o falta de acuerdo, así como las actas de inasistencia de las personas a las sesiones de conciliación.
De manera similar, en la conciliación laboral se registran los procedimientos de conciliación relacionados a los derechos individuales, sin distinguir los procedimientos en los cuales se ha concluido con acuerdo y con falta de acuerdo. En relación a los derechos colectivos, se registran solo los Convenios Colectivos, es decir, las actas con acuerdos denominadas Convenios Colectivos (MINTRA, 2015).
Respecto a la conciliación en salud, el Centro de Conciliación y Arbitraje (CECONAR) de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) realiza el registro de actas con acuerdo, falta de acuerdo y las actas con inasistencia de los usuarios-pacientes y organizaciones de salud citadas a conciliar en el Sistema de Atención al Usuario, conocido por sus siglas “SAU”, cumpliendo con reportar trimestralmente al MINJUSDH dichas actas, en cumplimiento de la Ley de Conciliación y su Reglamento.
Mientras que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – MINJUSDH es el ente rector a nivel nacional de la Conciliación Extrajudicial en Perú, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MINTRA se encarga de la conciliación en dos modalidades: a) una conciliación donde se tratan derechos individuales como pago de beneficios sociales (CTS, vacaciones y remuneraciones) y pago de subsidios por incapacidad temporal, entre otros derechos disponibles, a cargo del área de Defensa Legal y Gratuita; y, b) una conciliación que se constituye como etapa dentro del procedimiento de negociación colectiva llevada a cabo por la Sub Dirección de Negociaciones Colectivas (Vega, 2018). Por su parte, la conciliación extrajudicial de SUSALUD se desarrolla en el marco de la Ley de Conciliación y en coordinación con el MINJUSDH.
Es interesante que las estadísticas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – MINJUSDH, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MINTRA y Centro de Conciliación de SUSALUD se concentren en los acuerdos como resultado de éxito –ya sean Actas de Acuerdo o Convenios Colectivos- que ponen fin al procedimiento de conciliación. Sin embargo, en nuestra experiencia hemos visto casos de conciliación en Materia de Familia, Civil y Negociación Colectiva, donde las personas en conflicto, si bien no han logrado acuerdos dentro del procedimiento de conciliación, sí lograron comprenderse luego de su conclusión, usar la empatía y lograr acuerdos directamente o en trato directo, en términos laborales.
El MINTRA registra estos acuerdos en trato directo post procedimiento conciliatorio debido a que constituyen Convenios Colectivos de Trabajo y por tanto hay una obligación legal de registrarlos. Por otro lado, ni el MINJUSDH ni SUSALUD registran los acuerdos post procedimiento conciliatorio.
Las experiencias de los acuerdos logrados post procedimiento conciliatorio nos invitan a la reflexión, pues si bien las personas involucradas durante el procedimiento conciliatorio y con la ayuda de un conciliador no lograron un acuerdo, consideramos que sí ha operado un cambio positivo o trasformativo en la relación de las personas del cual nos habla la Escuela Transformativa, e implícitamente podemos afirmar que el conciliador ha contribuido con un impacto positivo en la relación de las partes, realizando un buen manejo de técnicas de conciliación o mediación –que son las mismas en el mundo.
Por tanto, podemos concluir que la forma de medir y registrar las Actas de Acuerdo por parte del MINJUSDH, CECONAR-SUSALUD y MINTRA se basan en el mismo criterio objetivo: presencia de las personas en controversia y acuerdos. La diferencia radica en que el MINTRA sí registra los acuerdos post procedimiento de conciliación por una obligación legal de registrar los Convenios Colectivos de Trabajo, en cambio ni el MINJUSDH ni el CECONAR-SUSALUD lo hacen, porque no existe norma alguna que los obligue a hacerlo.
Consideramos que sería beneficioso para la difusión y promoción de la conciliación y cultura de paz en el Perú, que el MINJUSDH y CECONAR-SUSALUD registren los acuerdos post procedimiento conciliatorio, que sin duda hay y habrán muchos casos que conllevan implícitamente el cambio positivo que se obtiene con la ayuda de la labor del conciliador o mediador, como lo conocen en otros países del mundo.

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Ley de Conciliación (Ley 26872) [actualizada 2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Ley-conciliacion-LPDerecho-218x150.png)
![TUO del Reglamento de la Ley de Conciliación [Decreto Supremo 017-2021-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/tuo-regalmento-conciliacion-Lp-218x150.png)
![¿Falta de interés para obrar?: sala declaró improcedente demanda por omitir conciliación extrajudicial [Casación 236-2018, Tumbes]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/propiedad-civil-casa-LPDerecho-218x150.png)




![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)


