Fundamento destacado: 6.1.- Respecto a la antijuridicidad, definida como una conducta que contraviene una norma prohibitiva, y viola el sistema jurídico en su totalidad, en el sentido de afectar los valores o principios sobre los cuales ha sido construido el sistema jurídico; en el caso de autos estando a los hechos expuestos en el anterior considerando, la conducta de la empresa demandada es antijurídica, en razón de que al interponer demanda de ejecución de garantía, la empresa demandada, la demandante, mantenía una deuda por operaciones comerciales a la empresa Cervesur; si bien el proceso de ejecución de garantías ha sido suspendida (en ejecución) y dejado sin efecto la convocatoria a remate, ello no significa que la conducta de empresa demandada, sea antijurídica, a afectos de que se configure este presupuesto dado que se requiere que la demanda sea desestimada, mediante auto u otra forma de conclusión del proceso.
Corte Superior de Justicia de Huánuco
Sala Civil
PROCEDE: HUÁNUCO
SALA CIVIL – SEDE CENTRAL
EXPEDIENTE: 00855-2006-0-1201-JM-CI-02
MATERIA: INDEMNIZACIÓN
RELATOR: VILLANUEVA GAMARRA, GIOVANA
DEMANDADO: UNIÓN DE CERVECERIASPERUANAS BACKUS Y JOHNSTON SAA.
DEMANDANTE: FAURA PADILLA MAX HUEBNER REPRESENTATE DE MARIA CLOTILDE, PADILLA CHAVEZ
RESOLUCIÓN N° 75
Huánuco, veintidós de enero del año dos mil quince.
VISTOS: En Audiencia Pública, la misma que ha concluido con el acuerdo de dejarse la causa al voto;
ASUNTO:
Es materia de apelación la Sentencia Nro. 162-2014 contenido en la Resolución Nro. 65, de fecha 12 de Mayo del 2014, en el extremo que DECLARA FUNDADA en parte la demanda de fojas ciento catorce, interpuesta por MARIA CLOTILDE PADILLA CHAVEZ DE LASTRA debidamente representada por don MAX HUEBNER FAURA PADILLA, sobre INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS, contra la EMPRESA COMPAÑÍA CERVECERA DEL SUR DEL PERU S.A.A – CERVESUR, reemplazado por la empresa UNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y JONHSTON S.A.A en su condición de Sucesor Procesal. ORDENO: que, el Sucesor Procesal UNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A., CUMPLA con pagar a la demandante la suma de VEINTE MIL NUEVOS SOLES (S/. 20,000.00) por concepto de DAÑO MORAL, más intereses legales que se generaran desde la fecha en que se produjo el daño y serán liquidados en ejecución de sentencia. con costas y costos del proceso.
ANTECEDENTE:
1.- La demandante María Clotilde Padilla Chávez, a fojas 863 a 871, interpone apelación contra la sentencia, en el extremo del monto indemnizatorio fijado por daño
moral, fundamentando principalmente entre otros que:
i) La suma fijada es irrisoria ya que se ha acreditado, indubitablemente que como
consecuencia directa de la conducta malicioso de los demandados, no ha podido trasferir mi propiedad para solventar mis gastos personales, generando frustración en mi diario vivir, por cinco años soportando la carga propia de dos procesos judiciales y de haber estado expuesto al escrutinio de la opinión pública al verme sometida injustamente al proceso de ejecución de garantías, en el cual se hizo público el remate de mi bien inmueble; pese haber cancelado la deuda a favor de Cervesur; lo que se evidencia que la demanda fue irregular y arbitraria al pretender un doble cobro en evidente ejercicio abusivo del derecho, habiéndose configurado el factor de atribución, relación de causalidad, antijuricidad.
ii) La sentencia ha vulnerado el principio de “Adquisición” y no ha tenido en cuenta la
valoración conjunta de los medios probatorios, dado que pese haberse levantado la garantía hipotecaria dicha empresa procede a interponer demanda, maliciosamente el cual fue irregular y arbitraria al pretender hacer un doble cobro, habiéndose suspendido el proceso de ejecución de garantías.
2.- La parte demandada Unión de Cervecerías Peruana Backus y Jhonston S.A.A, sucesor procesal de Compañía Cervecera del Sur del Perú, a fojas 875 a 883, en el extremo del monto indemnizatorio fijado por daño moral, solicitando que se declare nula, o en su defecto la revoque declarando infundada la demanda, interpuesta en su contra sustentando principalmente entre otros que:
i) Falta de pronunciamiento con relación a la deuda exigible a cargo de la garante hipotecaria: – Se ha omitido dilucidar con respecto a que el proceso de ejecución no ha concluido con resolución que desestima la demanda, como exige el artículo 4 del C.P.C, llegando inclusive hasta la ejecución de sentencia y que se ha ejercitado el derecho de acción porque la demandante no ha acreditado el pago de la deuda garantizada, la sentencia únicamente analiza el supuesto del daño, resultando nuestro derecho a la acción legitimo y ajustado a derecho, mas aun que no existe pronunciamiento judicial alguno de cancelación de deuda; habiendo generado una
deuda de S/. 1 ́297,066.80, tampoco nuestra empresa emitió documento alguno.
ii) Se incurre en error al considerar que una cancelación de hipoteca conlleva una cancelación de la deuda garantizada, en el caso de autos, ha quedado acreditada la existencia de la obligación de pago, la cual se mantiene a la fecha vigente, en la clausula quinta se indica que esta mantendría vigente en tanto exista a nuestro favor obligaciones, siendo exigible el pago de la deuda a nuestro favor nos encontramos facultados para iniciarlas acciones legales necesarias para obtener lo que es debido, por o que se ha realizado un ejercicio regular del derecho, conforme al inciso 1 del artículo 1219 del Código Civil, por lo que falta presupuestos de responsabilidad civil.
FUNDAMENTOS:
1. El derecho a la doble instancia consiste en la posibilidad que tiene el justiciable de poder recurrir, de una decisión judicial, ante una autoridad judicial de mayor jerarquía y con facultades de dejar sin efecto lo originariamente dispuesto, tanto en la forma como
en el fondo.
2. En este sentido, el recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior, a solicitud de parte o de tercero legitimado, examine la resolución que les produzca agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada total o parcialmente, conforme lo dispone en su artículo 364° del Código Procesal Civil, que con tal propósito, el agraviado o quien interpone el recurso de apelación debe fundamentarla bajo el error de hecho o de derecho incurrido en la resolución, con precisión de la naturaleza del agravio y sustentando su pretensión impugnatoria; es decir, haciendo ver el error en la aplicación del derecho que invoca, o en la apreciación de los hechos y valoración de las pruebas expuestas y corrientes en el proceso, a fin de alcanzar la revocación o la anulación de la resolución apelada[1].
3.- Mediante escrito de fojas ciento catorce, doña Maria Clotilde Padilla Chavez de Lastra, representada por don Max Huebner Faura Padilla, interpone demanda de Indemnización por Daños y Perjuicios por el ejercicio irregular del Derecho de Acción, a fin de que se cumpla con pagar la suma de seiscientos mil nuevos soles (S/.600,000.00) por los conceptos de daño emergente, lucro cesante y daño moral, en la suma de doscientos mil nuevos soles por cada uno de estos conceptos, más intereses legales, costas y costos del proceso; dirigiéndola contra la Empresa Compañía Cervecera del Sur del Perú – CERVESUR – sustentando su pretensión, básicamente, en que la demandada inició un proceso de ejecución de garantía pese a que había otorgado a su favor una Minuta de Cancelación y Levantamiento de Primera y Preferente Garantía Hipotecaria con fecha seis de agosto de mil novecientos noventa y ocho.
[Continúa…]



![El delito de colusión abarca también actos realizados en subastas (donde rigen las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales y no las de contratación pública), ya que en ellas se ejerce poder de disposición patrimonial del Estado, aunque sea unilateral [Casación 257-2025, Callao, f. j. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-JUEZ-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)
![Las resoluciones emitidas por la JNJ en materia de destitución de magistrados del PJ o del MP pueden ser revisadas en sede judicial a través del amparo, siempre que carezcan de una debida motivación y sin previa audiencia del interesado (caso Martin Hurtado) [Exp. 00240-2025-PA/TC, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/RESOLUCIONES-EMITIDAS-JNJ-MAGISTRADOS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sunarp aprueba lineamiento para la atención de la actualización de oficio de la base gráfica registral [Res. 00161-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)



![[Voto singular] TC vulnera el principio de corrección funcional e invade competencias del MP y PJ: Tácitamente está exculpando a la persona del proceso penal sin invocar al MP para que recalifique los hechos investigados y, por el contrario, sigue solamente el razonamiento del archivo de los actuados (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, ff. jj. 86-87]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-TC-PRINCIPIO-FUNCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La declaración de nulidad de oficio ―relacionada a la reposición de Patricia Benavides― cuenta con un esquema de formalidades que no fueron consideradas, ya que fue suscrita únicamente por el Presidente de la JNJ y omitió lo previsto en el TUO de la LPAG y la doctrina jurisprudencial constitucional (caso Delia Espinoza) [Exp. 10506-2025-26, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECLARACION-NULIDAD-OFICIO-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-324x160.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-100x70.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-100x70.jpg)



![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-100x70.png)
![Padre tiene legitimidad para impugnar el reconocimiento de paternidad si su voluntad estuvo viciada [Casación 2230-2020, Huánuco] Divorcio-tenencia-adopción-familia-padres](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/01/Divorcio-tenencia-adopcion-civil-LP-Derecho-5-324x160.png)