La Junta Nacional de Justicia (JNJ) declaró la vacancia del cargo de Rafael Manuel Ruiz Hidalgo como miembro titular, tras confirmarse que fue condenado por el delito doloso de prevaricato en 2010. La resolución detalla que Ruiz ocultó esta sentencia durante el proceso de selección y que dicha condena —tres años de pena suspendida— fue ejecutoriada en 2013, es decir, antes de su postulación en 2024. A pesar de que en sus descargos alegó rehabilitación y la presunta extinción de sus antecedentes, la JNJ concluyó que incumplió persistentemente reglas de conducta impuestas por el Poder Judicial, como el pago de la reparación civil.
Matricúlate: Curso de preparación para el examen de la JNJ. Hasta 8 MAY libros gratis y pago en dos cuotas
La decisión fue adoptada por unanimidad en sesión del Pleno el 4 de abril, luego de analizar los informes enviados por el Congreso, ciudadanos denunciantes y el propio Poder Judicial, así como la documentación penal del expediente 00210-2008. Además de disponer su vacancia, la JNJ informó del caso a la Fiscalía de la Nación y a la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial para que investiguen la demora en registrar la sentencia. El proceso fue motivado tras una denuncia pública difundida por el programa «Punto Final» el pasado 9 de marzo.
Junta Nacional de Justicia
P. V. N.° 001-2025-JNJ
Resolución N.o 149-2025-JNJ
San Isidro, 11 de abril de 2025
VISTOS:
El expediente del procedimiento de vacancia N.° 001-2025-JNJ seguido contra el señor miembro titular de la Junta Nacional de Justicia (en adelante JNJ) Rafael Manuel Ruiz Hidalgo; y los informes orales realizados por el Congresista de la República, Pedro Edwin Martínez Talavera, y su abogado Alejandro Rospigliosi Vega, y por el señor miembro titular de la JNJ Rafael Manuel Ruiz Hidalgo, y su abogado Emilio Iván Paredes Yataco en audiencia pública de 3 de abril de 2025; y el acta de sesión plenaria extraordinaria de fecha 4 de abril de 2025, que contiene los acuerdos del Pleno de la JNJ, la misma que forma parte de la presente resolución; y
Matricúlate: Curso de preparación para el examen de la JNJ. Hasta 8 MAY libros gratis y pago en dos cuotas
CONSIDERANDO:
Primero.- El 14 de marzo de 2025 el ciudadano Elías Gustavo Domínguez López solicitó la inmediata separación por causal de vacancia del miembro titular de la JNJ, señor Rafael Manuel Ruiz Hidalgo, al amparo del artículo 10 de la Ley Orgánica de la JNJ, que establece los requisitos para ser miembro de la JNJ; de los incisos d) y j) del artículo 11 de la citada Ley, los cuales establecen que están impedidos de ser miembros de la JNJ los condenados con sentencia consentida o ejecutoriada por la comisión de delito doloso y los profesionales que han sido inhabilitados por sentencia judicial firme, respectivamente; y del artículo 13 de la citada Ley, que establece que si el miembro titular o suplente elegido se encuentra incurso en alguno de los supuestos previstos en los artículos 11, 12, 66, 67 y 69, la Junta Nacional de Justicia procede a su separación por vacancia; motivos por los cuales solicitó la inmediata separación del miembro titular de la JNJ, señor Rafael Manuel Ruiz Hidalgo por causal de vacancia, al encontrarse incurso en los supuestos indicados, teniendo resolución judicial firme condenatoria por delito común.
Inscríbete aquí Más información
Segundo.- El 14 de marzo de 2025 el señor Congresista de la República Pedro Edwin Martínez Talavera solicitó la vacancia del miembro titular de la JNJ, señor Rafael Manuel Ruiz Hidalgo, por contravenir lo dispuesto en el artículo 11, inciso d) de la Ley Orgánica de la JNJ, que establece que los condenados con sentencia consentida o ejecutoriada por la comisión de delito doloso están impedidos para ser elegidos miembros de la JNJ, siendo que la rehabilitación, luego de cumplida una sentencia condenatoria, no habilita para el desempeño del cargo; por lo que, de conformidad con lo establecido en los artículos 13 y 19 de la misma ley, el miembro de la JNJ que incurra en cualquiera de los supuestos previstos, entre otros, en el artículo 11, deberá ser separado por vacancia y reemplazado por su suplente. Señaló también que los cargos imputados al miembro de la JNJ han quedado debidamente acreditados y son de público conocimiento por el reportaje emitido por el programa televisivo de noticias «Punto Final» el día 9 de marzo de 2025.
[Continúa …]
Descargue en PDF el documento completo
[Nota previa 10/03/2025]
Advierten que Rafael Ruiz Hidalgo, actual miembro de la JNJ, habría omitido informar que fue condenado por prevaricato en 2010
Rafael Ruiz Hidalgo, actual integrante de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), no habría informado sobre una condena en su contra por prevaricato, impuesta el 7 de diciembre del año 2010, durante su candidatura a la comisión especial que lo designó como miembro de la JNJ.
La condena, según el programa Punto Final, estuvo relacionada con una decisión que Ruiz Hidalgo adoptó en el 2004, cuando era juez suplente del 13 Juzgado Laboral de Lima. El ahora exmagistrado, ordenó el embargo de las cuentas de empresas vinculadas al Grupo Gloria, tras una demanda laboral interpuesta por un supuesto extrabajador.
Sin embargo, durante el proceso penal se descubriría que las empresas no tenían relación alguna con el caso en cuestión. Por ello, el entonces magistrado habría emitido una «resolución contraria a la ley».
Así, según el medio citado, el actual integrante de la JNJ fue condenado a tres años de prisión. Sin embargo, esta se suspendería condicionalmente por dos años, siempre y cuando se cumpliera con determinadas reglas de conducta; entre ellas, no cambiar de domicilio, comparecer ante la Corte de Justicia y pagar una reparación civil de S/1000.
Además, se le impuso una inhabilitación de un año para ejercer cargos públicos. A pesar de que presentó una apelación, la Corte Suprema desestimó sus recursos en 2013.
De acuerdo a la plataforma institucional de la JNJ, Ruiz Hidalgo ejerce la docencia como profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Lima. Además, integra la Comisión Permanente de Evaluación y Ratificación de la JNJ.
Más información Inscríbete aquí
JNJ excluye a condenados por delitos dolosos
De acuerdo con el artículo 11 de la Ley Orgánica de la JNJ, aquellos condenados por delitos dolosos no pueden ser elegidos como miembros, incluso si han cumplido su condena y se consideran rehabilitados.
El presidente de la comisión especial encargada de elegir al Pleno de la JNJ, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, declaró que en el expediente presentado por el candidato no figuraba ninguna denuncia ni sentencia.
En este sentido, se reportó que Ruiz Hidalgo no solo presentó un certificado de antecedentes penales vacío, sino también un certificado laboral donde tampoco figuraba dicha sentencia. En diálogo con el medio citado, el defensor del pueblo indicó:
No, para nada [sabíamos de la condena]. Él presentó su registro de condenas totalmente limpio, las opiniones del Ministerio Público, del Poder Judicial limpio.
Si hubiéramos tenido conocimiento, hubiéramos abordado el tema y votado –seguramente- porque no se dé su continuidad por un tema de idoneidad, pero eso no está en el expediente.
Ruiz Hidalgo se desempeñó como asesor del PJ
El actual miembro de la JNJ asumió sus funciones el 21 de enero, luego de incorporarse al organismo autónomo en reemplazo de Marco Tulio Falconí Picardo.
Actualmente, integra la Comisión Permanente de Evaluación y Ratificación y a la Comisión Permanente de Evaluación Parcial de Desempeño, según lo acordado por el Pleno de la JNJ.
Magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid (España), cuenta con estudios de maestría en Derecho Procesal en la Universidad Nacional del Rosario (Argentina).
Además, también cuenta con estudios en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) y, de acuerdo a la plataforma institucional de la JNJ, cursa el Doctorado en Derecho por la Universidad de Salamanca.
También se reporta que ejerce la docencia como profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Lima.
Por otro lado, fue asesor en Derecho Constitucional de la presidencia del Poder Judicial, durante la gestión de Javier Arévalo, y fue juez suplente en la Corte Superior de Justicia de Lima del 2003 al 2005.
Al respecto, Arévalo señaló que desconocía la sentencia contra su ahora exasesor. Añadió que se abstuvo de votar a favor del nombramiento, en la comisión especial de selección de candidatos, por este motivo:
No, no sabía [que Ruiz Hidalgo tiene una aparente sentencia en su contra]. […] Yo me abstuve de participar, yo no puedo decirle nada del tema; es más, me retiré en ese momento para que los señores puedan deliberar. Yo me abstuve porque había sido mi asesor.
Mira la entrevista a Rafael Ruiz Hidalgo para integrar la JNJ aquí: