Prueba sobre prueba: el recurso legal que sorprendió a todos en el juicio Sánchez Paredes

El juicio contra la familia Sánchez Paredes, uno de los casos más complejos sobre lavado de activos que concluyó en absolución (primera instancia), dio un giro inesperado tras aplicar una figura jurídica poco habitual: la llamada prueba sobre prueba, una pericia de oficio que invalidó la pericia de fiscalía.

Este mecanismo legal, casi desconocido fuera del ámbito técnico, fue admitido por el tribunal a pedido de la propia fiscalía y redefinió la dinámica del juicio.

Inscríbete aquí Más información

La propia fiscalía pidió una prueba de oficio

En diálogo con LP, la abogada penalista Ana Hurtado, explicó que fue el propio Ministerio Público fue quien pidió al juez que convoque una pericia de oficio, es decir, que sean peritos designados por el propio tribunal de justicia. A lo mejor confiados en que esos nuevos peritos validarían las conclusiones del peritaje de fiscalía. Sin embargo, el resultado fue otro:

El Ministerio Público lo que pidió fue que el juez nombre peritos de oficio, pero esas pericias, en lugar de validar las pericias de la Dirandro, realizaron serios cuestionamientos a la metodología e información de esos peritos. A este recurso, la sentencia denominó prueba sobre prueba, pues se estaba practicando una nueva pericia sobre una pericia ingresada a juicio oral, sostuvo Ana Hurtado para LP.

Sin embargo, lejos de validar los resultados de la fiscalía en el caso Sánchez Paredes, las conclusiones de esa pericia de oficio fueron determinantes para descartar las pericias de la propia fiscalía. Para el abogado penalista Andy Carrión, se trató de una novedad:

Prueba sobre prueba es una novedad: imagínate que el propio Ministerio Público trate de sedimentar las conclusiones de sus propios peritos, pero que contrariamente a ello, los propios peritos oficiales arrojen conclusiones mucho mas radicales en contra de las pericias elaboradas por la Dirandro. Eso también ha marcado un derrotero, sostuvo durante la entrevista para LP.


Clic AQUÍ para ver la entrevista completa


Descargar aquí la sentencia completa del Caso Sánchez Paredes


d) Pericia económica de oficio

El Ministerio Público solicitó, reiteradamente, que el Tribunal disponga la actuación de una pericia económica de oficio; en efecto, la Sala, dado que las pericias económicas de la policía y de parte arribaron a conclusiones totalmente diferentes, resolvió —el 14 de diciembre de 2020— la realización de una prueba pericial económica de oficio (prueba sobre prueba), con el objeto de someter a las pericias económicas al control de los específicos criterios epistémicos.

(…)

c) Pericia contable de oficio

La Fiscalía solicitó que se practique una pericia contable de oficio, pues las pericias contables de la Fiscalía y de la parte que se actuaron en el juicio oral, presentaron diferencias en su objeto, fuentes, métodos y conclusiones. El Tribunal resolvió que se practique una prueba pericial contable de oficio (prueba sobre prueba) por peritos adscritos a la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, para someter las pericias contables al control de específicos criterios epistémicos, expresados en la resolución; así se dispuso que se practique: 

(…) una pericia contable financiera en el extremo que corresponde a los supuestos de incorrección parcial o total de las pericias contables presentadas por la Fiscalía, y pericia de parte con base en los siguientes lineamientos: (i) la información aportada por las partes al proceso; (ii) el extremo cuestionado de las pericias dubitadas; para este efecto, los peritos oficiales deben considerar la documentación relevante desde el punto de vista contable aportada por las partes procesales, indicando sobre qué pericias de las cuales se va a elaborar el informe pericial contable requerido.


(…)

Comentarios: