El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobó, mediante Resolución Administrativa 000242-2025-CE-PJ, el Proyecto de Presupuesto Multianual 2026-2028, que asciende a S/22 238 millones, con un primer tramo de S/9483 millones para el año fiscal 2026.
El presupuesto fue formulado en el marco de la Ley 28821, que establece los mecanismos de coordinación presupuestal entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, y se alinea con los objetivos del Plan Estratégico Institucional 2021-2030.
El documento contempla siete objetivos institucionales claves orientados a fortalecer la justicia y modernizar la gestión pública. Entre ellos destacan:
-
Celeridad judicial: Implementación de mejoras en juzgados civiles, familiares, laborales, penales y comerciales.
-
Lucha contra la corrupción: Actividades para reforzar la predictibilidad jurídica y acceso a la justicia.
-
Justicia inclusiva y derechos fundamentales: Enfoque en justicia de paz y servicios para población vulnerable.
-
Transformación digital: Inversiones tecnológicas para fortalecer la justicia electrónica.
-
Calidad del servicio judicial: Acciones contra la violencia de género y responsabilidad penal de adolescentes.
-
Modernización institucional: Optimización de recursos humanos, inversión pública, atención al usuario y justicia ambiental.
-
Gestión de riesgos: Prevención de desastres naturales y fortalecimiento de la seguridad y salud en el trabajo.
El proyecto será remitido al Presidente del Consejo de Ministros para su evaluación y aprobación conforme a la ley.
Aprueban el Proyecto de Presupuesto Multianual 2026-2028 del Poder Judicial
Consejo Ejecutivo
RESOLUCIóN ADMINISTRATIVA N° 000242-2025-CE-PJ
Lima, 15 de julio del 2025
VISTO:
El Oficio Nº 000730-2025-GG-PJ, cursado por la Gerente General del Poder Judicial.
CONSIDERANDO:
Primero. Que, mediante el documento de visto el Gerente General del Poder Judicial somete a consideración de este Órgano de Gobierno el “Proyecto de Presupuesto Multianual 2026-2028 del Poder Judicial”, que asciende a la suma total de veintidós mil doscientos treinta y ocho millones doscientos ochenta y dos mil setecientos sesenta y tres con 00/100 soles (S/ 22 238 282 763), correspondiendo para el año fiscal 2026 la suma de nueve mil cuatrocientos ochenta y tres millones novecientos cuatro mil trescientos treinta y seis con 00/100 soles (S/ 9 483 904 336);
Segundo. Que, el citado proyecto de presupuesto ha sido elaborado de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28821, Ley de Coordinación entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo para la Programación y Formulación del Presupuesto Institucional del Poder Judicial; y los “Lineamientos para la Programación y Formulación del Presupuesto Institucional del Pliego 004 Poder Judicial para el Año 2026 con una Perspectiva de Programación Multianual para los Años 2027 y 2028”, aprobado por Resolución Administrativa Nº 000260-2025-P-PJ.
Tercero. Que, conforme lo establece el artículo 82, inciso 4) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, es atribución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobar el Proyecto de Presupuesto de este Poder del Estado, propuesto por la Gerencia General, y ejecutarlo una vez sancionado legalmente.
Cuarto. Que, en mérito a la sentencia expedida por el Tribunal Constitucional en el Expediente Nº 005-2004-CC/TC, el Congreso de la República dictó la Ley Nº 28821, Ley de Coordinación entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo para la Programación y Formulación del Presupuesto Institucional del Poder Judicial, publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 21 de julio de 2006.
Quinto. Que, siendo así, y teniendo en cuenta lo señalado precedentemente, el “Proyecto de Presupuesto Multianual 2026-2028 del Poder Judicial”, se ha formulado en el marco del Plan Estratégico Institucional 2021-2030, de acuerdo a los siguientes Objetivos Estratégicos Institucionales:
– Fortalecer la Celeridad de la Administración de Justicia del Poder Judicial en beneficio de la sociedad. Tiene como objetivo brindar al ciudadano un servicio predecible, eficiente, eficaz y oportuno. Para ello, se prevé realizar acciones de mejora en servicios que tienen que ver en materia de oralidad en los Juzgados Civiles, en los procesos judiciales en materia de Familia, Laboral, Penal, Civil-Comercial, Tributario, y propuesta de descarga de procesos jurisdiccionales en trámite y ejecución.
– Fortalecer los mecanismos de lucha contra la corrupción en beneficio de la sociedad. Tiene como objetivo realizar acciones de lucha contra la corrupción. Para ello, se estima llevar a cabo actividades sobre predictibilidad y jurisprudencia, y actividades de acceso a la justicia.
– Mejorar el diseño del flujo de litigiosidad para las personas en procesos judiciales. Tiene como objetivo la protección de los derechos fundamentales, e inclusión de la población a los servicios de justicia. Para ello se estima realizar actividades relacionadas a la justicia de paz.
– Impulsar la mejora de la calidad del servicio de justicia para la sociedad. Tiene como objetivo ofrecer mejores servicios de atención a la población vulnerable. Para ello se prevé, realizar actividades de lucha contra la violencia hacia la mujer, y responsabilidad penal del adolescente.
– Fortalecer el desarrollo de la Transformación Digital en el Poder Judicial. Tiene por objetivo fortalecer los servicios de justicia de manera electrónica. Para ello, se estima realizar actividades que permitan contribuir a desarrollar y continuar con las tecnologías de la información, a través de actividades de fortalecimiento en las Cortes Superiores de Justicia, y proyectos de inversión para el eje penal y no penal.
– Modernizar la Gestión Institucional. Tiene como objetivo ejercer una gestión jurisdiccional y administrativa que sea moderna y eficiente. En ese sentido, se prevé mejoras en la gestión de los recursos humanos (para jueces, personal y pensionistas); ejecución de nuevos proyectos de inversión pública, inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación; acciones de mejora en justicia ambiental, atención al usuario, género, aplicación de Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, entre otras.
– Implementar la gestión de riesgo de desastres. Con la finalidad de orientar a impedir o reducir los riesgos de desastres naturales mediante acciones de prevención, para evitar la generación de nuevos riesgos. Para ello se estima realizar actividades de prevención y realizar acciones en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo.
Sexto. Que, el artículo 82, inciso 26, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece como atribución y función del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la adopción de acuerdos y demás medidas necesarias para que las dependencias de este Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N.º 947-2025 de la trigésima sesión extraordinaria del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 14 de julio de 2025, realizada con la participación de las señoras Tello Gilardi y Barrios Alvarado, y los señores Bustamante Zegarra, Cáceres Valencia y Zavaleta Grández; en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Aprobar el Proyecto de Presupuesto Multianual 2026-2028 del Poder Judicial, por la suma de veintidós mil doscientos treinta y ocho millones doscientos ochenta y dos mil setecientos sesenta y tres con 00/100 soles (S/ 22 238 282 763), correspondiendo para el año fiscal 2026 la suma de nueve mil cuatrocientos ochenta y tres millones novecientos cuatro mil trescientos treinta y seis con 00/100 soles (S/ 9 483 904 336), elaborado de conformidad con la Ley N° 28821 – Ley de Coordinación entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo para la Programación y Formulación del Presupuesto Institucional del Poder Judicial y los lineamientos para la Programación y Formulación del Presupuesto Institucional del Pliego 004 Poder Judicial para el Año 2026 con una Perspectiva de Programación Multianual para los Años 2027 y 2028 aprobada por Resolución Nº 000260-2025-P-PJ.
Artículo Segundo.- Delegar a la señora Presidenta del Poder Judicial la facultad de remitir el mencionado documento al Presidente del Consejo de Ministros, para los fines que se contrae en la Ley de Coordinación entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo para la Programación y Formulación del Presupuesto Institucional del Poder Judicial.
Artículo Tercero.- Notificar la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Presidencia del Consejo de Ministros, Congreso de la República, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial, Cortes Superiores de Justicia del país, Gerencia General del Poder Judicial y Procuraduría Pública del Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
JANET TELLO GILARDI
Presidenta