El Segundo Juzgado Constitucional de Lima ordenó la reposición del exfiscal Luis Arce Córdova en su cargo de fiscal supremo titular. La medida, de primera instancia, declaró fundada su demanda de amparo contra la destitución impuesta por la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Lea más | TC anula destitución de Tomás Gálvez como fiscal supremo titular y ordena su restitución
De acuerdo a la sentencia difundida por Infobae, el Juzgado consideró «arbitraria» la sanción contra Arce Córdova. «Fue dada sin tomar en cuenta los hechos particulares en el desempeño de sus funciones o en su conducta», precisó. Asimismo, concluyó que se «vulneró su derecho al debido procedimiento» con la apertura del procedimiento administrativo disciplinario inmediato:
Declarar la nulidad, de la Resolución contenida en el P.D. 093-2021-JNJ, así como todas aquellas resoluciones que se hayan expedido a razón de dicho procedimiento, entre ellas la resolución 70-2022-PLENO-JNJ, la cual dispone su destitución; la resolución 037-2021 PLENO-JNJ, por la que, se le abrió procedimiento administrativo disciplinario inmediato, al evidenciar la vulneración de su derecho al debido procedimiento; asimismo, corresponde dejar a salvo la competencia de la Junta Nacional de Justicia para iniciar un nuevo procedimiento disciplinario.
En el marco de las elecciones generales de 2021, Arce Córdova fue destituido mediante el referido proceso por declinar al cargo de magistrado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y, con ello, dejar sin quorum al organismo.
Con relación a este proceso, la sentencia indica que «no le corresponde a la JNJ iniciar procedimientos disciplinarios inmediatos al no haberse previsto ni en su propia Ley Orgánica ni en la Constitución». En consecuencia, la instancia judicial determinó que dicho procedimiento «vulneró el principio de jerarquía normativa»:
[…] Por ello, se ha advertido que el procedimiento disciplinario inmediato en contra del demandante, mediante el cual se da su destitución, ha vulnerado el principio de jerarquía normativa, puesto que para iniciar un procedimiento disciplinario corresponde realizar la investigación preliminar, sin hacer distinciones.
Sin embargo, no es el único proceso contra el exfiscal. El pasado 8 de marzo, la Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional ante el Congreso en contra de Arce Córdova.
El exfuncionario es sindicado del presunto delito de tráfico de influencias agravado, en calidad de cómplice, durante su actuación como representante del Ministerio Público ante el JNE. Según la tesis fiscal, «habría prestado auxilio, de manera dolosa, al entonces juez supremo César Hinostroza, en el ofrecimiento de intercesión —realizado por el mencionado juez— al fiscal provincial Agustín López Cruz»:
Dicho favorecimiento habría consistido a fin de que los entonces miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Orlando Velásquez Benites y Hebert Marcelo Cubas, lo apoyen en su postulación a la plaza de fiscal superior penal de Huaura, en la Convocatoria 008-2017-SN/CNM. Por ello, el referido juez supremo habría recibido del interesado Agustín López Cruz un donativo y la promesa de una ventaja o beneficio indebido.