Nación Wampís anuncia «acción de auto protección comunitaria» contra la minería ilegal ante «inacción crónica» del Estado

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís comunicó la ejecución de una acción de auto protección social y territorial frente al avance de la minería ilegal en el río Santiago (Kanús), ubicado en la región Amazonas.

«Comunicamos […] nuestra decisión ineludible de iniciar una acción de auto protección comunitaria, social y defensa territorial para erradicar la minería ilegal […] ante la inacción crónica y falta de real voluntad del Estado peruano», señala el documento.

Según lo expresado, el 20 de junio de 2025 las propias autoridades del Estado solicitaron el apoyo de las comunidades wampís para una operación conjunta de interdicción. La intervención fue programada para el 10 de julio, con participación del Sernanp y la Policía Nacional.

Lea más l IDL y CNDDHH denuncian a cinco miembros de la JNJ ante el CAL por «imposición» de Patricia Benavides como fiscal de la Nación

No obstante, el 8 de julio, la Presidencia del Consejo de Ministros y el Alto Comisionado para el combate de la minería ilegal retiraron su respaldo a la operación. «Consumó su deslealtad […] y nos abandonó, dos días antes de la operación», afirman.

El pronunciamiento indica que esta decisión se suma a años de «promesas vacías, reuniones inútiles, fuga de información táctica y planes de papel». Denuncian que la actividad ilegal destruye los bosques, contamina las aguas y pone en riesgo la integridad de sus comunidades.

En respuesta, el gobierno autónomo informó que aplicará su jurisdicción comunal con base en el artículo 89 de la Constitución y el Convenio 169 de la OIT. A partir del 10 de julio, ejecutarán una «acción de desalojo jurisdiccional comunitario reivindicativo».

«Nuestro objetivo es la expulsión pacífica de todos los operadores ilegales y sus maquinarias», señala el documento. También advierten que cualquier consecuencia será responsabilidad del Estado peruano por incumplir con su deber constitucional.

Inscríbete aquí Más información

En paralelo, la Nación Wampís exhortó al Ministerio Público (FEMA) a intervenir de oficio para constatar delitos ambientales. «Su ausencia es complicidad» afirman. También instaron al Ministerio de Energía y Minas a anular registros del REINFO en su territorio.

El anuncio se da en medio de protestas de mineros informales y bloqueos en varias regiones. Durante la conferencia de prensa realizada este miércoles 9, el jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, afirmó que «este es un gobierno donde no vamos a retroceder respecto de las decisiones que se han adoptado».

Actualmente, permanecen bloqueadas vías nacionales en Ica, Arequipa, La Libertad y Cusco, según reportes de Sutran y la Policía Nacional. El Ejecutivo insiste en que los manifestantes están distorsionando el derecho a la protesta con medidas de fuerza.

Lea más l Excapitán denuncia a 9 policías: atribuye su pase al retiro a represalias tras advertir irregularidades en compra de alimentos

Mientras tanto, en el Congreso, se presentaron nuevos proyectos de ley para ampliar el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 2026. También se busca reactivar el debate de la Ley MAPE, aún encarpetada en la Comisión de Energía y Minas.

Comentarios:
Periodista, bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Cuento con experiencia en medios escritos, especialmente en la cobertura de temas de Actualidad. He desarrollado mi labor en redacciones enfocadas en el análisis noticioso y enfoque social. Actualmente formo parte del equipo periodístico de LP por el Derecho.