MML denuncia «sabotaje» al sistema de fibra óptica que alimenta cámaras de videovigilancia

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) denunció un presunto acto de sabotaje contra el sistema de fibra óptica que alimenta las cámaras de videovigilancia de la ciudad. Según la comuna, la interrupción del servicio habría dejado fuera de funcionamiento 415 cámaras, afectando la capacidad operativa del Centro de Monitoreo de Seguridad Ciudadana en vísperas de las movilizaciones convocadas para este 15 de octubre.

Lea más l Generación Z será clave en Elecciones 2026: «Su voto marcará la diferencia», advierte abogado

La denuncia fue comunicada a través de RPP Noticias por la gerente de Fiscalización y Control, Mariella Falla Chanamé, quien informó que la Municipalidad activó un plan de contingencia inmediata. «Hemos sido parte de un sabotaje. Inmediatamente actuamos y efectivamente las 444 cámaras están nuevamente activadas», señaló.

Falla precisó que el ataque buscaba «dejar sin internet ni visión al Centro de Monitoreo de la capital», y que solo 29 cámaras quedaron operativas tras la incidencia. «Gracias a un trabajo arduo de 12 horas, estamos nuevamente con el Centro de Control de Operaciones activo», agregó la funcionaria.

Inscríbete aquí Más información

Por su parte, el jefe del Grupo Especial de Información Municipal, general PNP (r) José Baella Malca, indicó que se dispuso medidas de protección y vigilancia reforzada. Mencionó:

Se ha restituido todo eso de forma muy rápida y eficiente. Ahora estamos poniendo a disposición la línea 610 y el 318 5050 para que los ciudadanos colaboren con la seguridad de Lima. 

Baella advirtió que el sabotaje habría tenido «conciencia y voluntad para dejarnos sin ojos a Lima», y subrayó la necesidad de detectar posibles incidentes durante las manifestaciones. «Hay que determinar si en estas protestas puede haber actos de vandalismo o delitos, por eso pedimos colaboración ciudadana», expresó.

Lea más l «Endeble imputación»: PJ revoca prisión preventiva a joven con epilepsia sindicado de agredir a policía en protestas de la Generación Z

Asimismo, la gerente Falla informó que la Municipalidad desplegará 800 efectivos municipales durante la jornada, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP). Señaló:

Para esta jornada de protestas 800 efectivos municipales y en todo en coordinación con la Policía Nacional del Perú porque consideremos que el serenazgo solo es preventivo lo que nosotros es nuestra fuerza el día de hoy es nuestro centro de operación en las cámaras y nuestro dronaje aéreo.

El incidente ocurre en un contexto de alta movilización social en la capital. Diversos colectivos, entre ellos la denominada Generación Z, sindicatos y organizaciones universitarias, anunciaron una marcha simultánea desde distintos puntos de Lima con destino al centro histórico, en una jornada de protesta por el contexto político que se vive en el país.

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Con experiencia en prensa escrita, cobertura en la sección de Actualidad y análisis noticioso con enfoque social. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.