La Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura del Poder Judicial multó a una secretaria judicial por consignar, mediante un oficio dirigido a la Policía Nacional (PNP), a una persona ajena al proceso penal en orden de captura.
Los hechos inician con la sentencia del 3 de junio de 2021, donde el Cuadragésimo Juzgado Especializado en lo Penal Liquidador de Lima condenó a una persona por el delito de estafa y uso de documento falso. Ante ello, se declaró a la sentenciada reo ausente y se ordenó su ubicación y captura.
Tras la confirmación de la condena, el Juzgado entregó los actuados al área de Ejecución, de la cual la servidora era responsable, para que prosiga con el trámite. Por ello, el 19 de octubre de 2021, envió un oficio al jefe de la división de requisitorias de la Policía Nacional con la siguiente información:
[…] De conformidad con la Resolución Administrativa nro. 134-CME-PJ dictada el 25 de junio de 1996 por la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial, con la finalidad de solicitarle tenga a bien se sirva a disponer a Nivel nacional la inmediata ubicación, captura y conducción a éste juzgado de la persona cuyos nombres, apellidos y demás generales de ley se precisan en éste oficio, captura que ha ordenado esta judicatura siendo reiterativa […].
Sin embargo, la secretaria judicial adjuntó en el oficio la información correspondiente a la hermana de la reo ausente. El 10 de enero de 2022, la misma servidora advirtió del error al juez. «Que por error tipográfico consigno la secretaria de trámite, contra la mencionada siendo lo correcto contra XXXX conforme se advierte de los actuados», afirmó.
Inscríbete aquí Más información
Además, el Juzgado remitió un oficio al jefe de la Oficina de Requisitorias Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima señalando que se «deje sin efecto todas las órdenes de captura impartidas por la judicatura a su cargo contra de XXXX». Aunque la implicada reconoció la falta, alegó que se encontraba bajo los efectos de una medicación:
[…] Alega en su defensa que el error en que ha incurrido se debe a que se encontraba bajo efectos de una medicación por prescripción médica, debido a una dolencia física según resonancia magnética de columna lumbo-sacra; así también que su error no ha generado perjuicio alguno debido a que fue advertido dando cuenta antes de iniciarse el presente proceso al juez y levantándose dicha orden de captura; siendo la primera vez que incurre en un error de esta naturaleza, no teniendo sanciones ni alguna investigación en su contra, pese a su larga trayectoria con 23 años en el Poder Judicial.
El organismo sancionador consideró como una «negligencia inexcusable» la conducta de la servidora. Pese a que el perjuicio no se materializó, calificó de grave al hecho por poner en riesgo la libertad de la implicada. Además, su larga experiencia y el nivel jerárquico en el que trabaja no permitía atenuar su falta, sino que «le exigían una mayor diligencia en el desempeño de sus funciones».
Sobre la ingesta de pastillas que le habrían generado una percepción errónea, determinó que ello no era lógico ni estaba probado. «Es un argumento que carece de consistencia, toda vez que no es admisible que la medicación que indica pueda haber obnubilando parcialmente su percepción», se detalló.
Por último, concluyó que este oficio sí causó perjuicio a la ciudadana, ya que el documento de aclaración fue cursado aproximadamente tres después de su emisión. En consecuencia, el 11 de julio de 2022, la instancia multó con el 1% de su remuneración mensual a la servidora.
No obstante, casi un mes después, la secretaria judicial presentó un recurso de apelación en el que reiteró sus argumentos. Aunque aceptó el cargo atribuido, solicitó que no se le exima pero sí se reduzca su responsabilidad.
Luego de ver la apelación, la Jefatura Desconcentrada de Control consideró que la resolución impugnada realizó un «análisis valorativo adecuado» y expuso «motivos congruentes y razonables» para la imposición de la multa. Por lo tanto, el 2 de septiembre de 2022, confirmó la sanción sobre la remuneración total mensual.
Corte Superior de Justicia de Lima
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura
Unidad Desconcentrada de Investigaciones y Visitas
Investigación nro. 0700-2022
Resolución nro. 10
Lima, once de julio
de dos mil veintidós
I. ASUNTO
Habiendo concluido la fase instructora del presente procedimiento disciplinario, con el Informe Final de fecha 12 de mayo del 2022, emitido por la magistrada sustanciadora XXXX que obra en los folios 227-233, es materia de la presente resolución determinar si le alcanza responsabilidad funcional a la servidora XXXX XXXX, en su actuación como Secretaria Judicial del Cuadragésimo Juzgado Penal Liquidador de Lima, por presunta inconducta funcional.
II. ANTECEDENTES
2.1. Mediante correo de fecha el 28 de enero de 2022 remitido a la Jefatura de esta ODECMA, que obra en el folio 1, el magistrado XXXX en calidad de juez del Cuadragésimo Juzgado Penal Liquidador de Lima, hace de conocimiento la comisión de la presunta inconducta funcional en la que habría incurrido la servidora XXXX, en su actuación como Secretaria Judicial del mencionado Juzgado.
2.2. Posteriormente, a través de la Resolución nro. 01, de fecha 31 de enero de 2022, que figura en los folios 29-34, el Juez encargado de la calificación de las quejas y denuncias de la ODECMA resolvió abrir investigación disciplinaria contra la servidora XXXX, en su actuación como Secretaria Judicial del Cuadragésimo Juzgado Penal Liquidador de Lima, por el cargo descrito en su segundo considerando; designando para su tramitación a la magistrada.
[Continua…]
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)









![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-324x160.jpg)





![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-100x70.jpg)
