La Segunda Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Cusco multó a un abogado por no concurrir a la audiencia de informe oral, pese a que él mismo solicitó ejercer el uso de la palabra en dicha etapa procesal. La sanción se aplicó conforme al artículo 292 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
El hecho giró en torno al proceso judicial seguido contra la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), la Segunda Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia del Cusco conoció el recurso de apelación interpuesto tanto por la parte demandante como por la Procuraduría Pública de la entidad.
La demanda fue presentada por la trabajadora, quien solicitó que se le reconozca y pague la bonificación por cierre de pliego establecida en el Laudo Arbitral del 14 de julio de 2022 entre la SUNARP y la Federación de Trabajadores del Régimen CAS de la institución, alegando que cumplía con los requisitos exigidos.

Partes no se presentaron en sala virtual
Por esta razón, la Segunda Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Cusco autorizó al abogado defensor de la parte demandante, a realizar su informe oral en la vista de causa por un tiempo de cinco minutos. En el mismo acto, se señaló como fecha de audiencia el 2 de septiembre de 2025 a las 09:50 a. m., disponiéndose que la diligencia se llevaría a cabo de manera virtual.
Sin embargo, conforme se dejó constancia, en la fecha y hora programadas «no se realizó la vista de la causa al no haber asistido ninguna de las partes, ni haber solicitado su admisión a la sala virtual pese a haber sido debidamente notificadas», quedando el proceso al voto. Este incumplimiento fue determinante para que el colegiado impusiera posteriormente una sanción disciplinaria.
La Procuraduría Pública de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) contestó, solicitando su desestimación. En primera instancia, el juzgado declaró infundada la demanda, al determinar que la bonificación por cierre de pliego establecida en el numeral cuarto del Laudo Arbitral del 14 de julio de 2022 corresponde únicamente a los trabajadores que se encontraban afiliados a la Federación al momento de su emisión. La resolución precisó que, para acceder al beneficio, se requería tener contrato vigente y estar afiliado a la organización sindical en esa misma fecha.
En la revisión del caso, la Segunda Sala Laboral del Cusco concluyó que la demandante se afilió al Sindicato de Trabajadores CAS de la Zona Registral X – Sede Cusco (SITRACAS) el 12 de febrero de 2023, es decir, posteriormente a la emisión del laudo arbitral. Por ello, el tribunal sostuvo que «no le asiste el derecho de percibir la bonificación», en tanto no cumplió con el requisito temporal de afiliación exigido en la resolución arbitral y en su aclaración del 24 de agosto de 2022, confirmando así la decisión del juzgado de primera instancia.
Lea más l Juez multa a abogado que transmitió audiencia y que, al terminar esta, criticó al fiscal
Medida se aplicó por un «pedido malicioso»
En ese contexto, al momento de la audiencia de informe oral convocada por la Sala, el abogado, pese a haber solicitado expresamente su participación, no se presentó ni justificó su inasistencia. El tribunal consideró:
Mediante escrito del 11 de agosto de 2025 el abogado de la parte demandante solicita informe oral, motivo por el cual se emitió la resolución del 12 de agosto de 2025 señalándose fecha y hora de vista de causa para el 02 de setiembre de 2025 a las 09:50 A.M.
Llegado el día y la hora para la vista de la causa, el abogado de la parte demandante no concurrió a la vista de la causa a informar oralmente; por lo tanto, corresponde hacer efectivo el apercibimiento del 30 de julio de 2025
En consecuencia, el órgano jurisdiccional impuso al letrado la multa de 01 URP, precisando que, una vez consentida o confirmada la sanción, sea comunicada a la Presidencia de la Corte Superior de Justicia del Cusco y al Colegio de Abogados del Cusco. La resolución señala que la medida se aplica «por haber hecho un pedido malicioso, con la intención de dilatar el proceso».
Cusco, 10 de octubre de 2025.
OFICIO N° 2130-2025-2°SLC-CSJCU-PJ
PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO
Cusco. –
Asunto: Pone en conocimiento imposición de multa.
Referencia: EXP. N° 01100 – 2024 – 0 – 1001 – JR – LA – 03
De mi consideración:
Me dirijo a usted, por encargo del señor Presidente de la Segunda Sala Especializada Laboral de Cusco, a fin de poner en su la Sentencia de Vista, contenida en la Resolucion N° 19, del 5 de septiembre de 2025, que hace efectivo el apercibimiento previamente dictado y, en consecuencia, impone multa.
Para los efectos que correspondan, se adjuntan copias certificadas de las resoluciones pertinentes.
Sin otro asunto en particular, hago propicia la renovarle mi especial consideración.
Atentamente,
Johans Willy Moclla Quispe
Secretario
Segunda Sala Laboral de Cusco
[Continúa…]

![Pericia que concluyen «proclividad al delito» no puede admitirse con el único fin de mostrar la supuesta inclinación del acusado a cometer delitos, porque ello favorece el «riesgo de condenar no por las pruebas, sino por la valoración negativa de su carácter o personalidad» [Casación 982-2022, Lambayeque, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del Decreto Legislativo 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú [Decreto Supremo 012-2025-IN] Policía](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Policia-PNP-oficial-LPDerecho-4-218x150.jpg)
![No se requiere que el fiscal postule expresamente la prueba indiciaria, porque es un método de razonamiento probatorio que puede ser empleado por el juez, siempre que derive de hechos acreditados y se debata en el juicio oral [Apelación 278-2024, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del procedimiento sancionador para martilleros públicos [Resolución 00170-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-218x150.png)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)







![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-100x70.jpg)



