La resolución de los contratos administrativos se da cuando se deja sin efecto un contrato administrativo suscrito válidamente por un hecho sobreviniente, de esta manera, se ofrece al lector modelos referenciales de resoluciones (actos administrativos) que ejemplifican la utilidad de las causales de resolución contractual prevista en la Ley 32069 – Ley General de Contratación Pública -. Estos modelos son los siguientes:
- Modelo 1 – Resolución administrativa que resuelve el contrato administrativo por caso fortuito o fuerza mayor.
- Modelo 2 – Resolución administrativa que resuelve el contrato administrativo por incumplimiento de obligaciones.
- Modelo 3 – Resolución administrativa que resuelve el contrato administrativo por hecho sobreviniente.
- Modelo 4 – Resolución administrativa que resuelve el contrato administrativo por incumplimiento de la cláusula anticorrupción.
- Modelo 5 – Resolución administrativa que resuelve el contrato administrativo por documentación falsa o inexacta.
- Modelo 6 – Resolución administrativa que resuelve el contrato administrativo por terminación anticipada.
Inscríbete aquí Más información
MODELO 01 – RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA QUE RESUELVE EL CONTRATO ADMINISTRATIVO POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR
[Lugar], [fecha]
Resolución administrativa [número] – [año] – [siglas de la entidad]
Visto: El contrato administrativo [número de contrato], suscrito entre [denominación de la entidad pública] y [nombre del contratista], el día [fecha], para [descripción del objeto del contrato]; y, el informe técnico/legal [número], emitido por [área responsable], que detalla los hechos extraordinarios, imprevisibles e irresistibles que imposibilitan la ejecución del contrato.
Considerando:
Que, el evento ocurrido, identificado como [descripción del caso fortuito o fuerza mayor], es un hecho extraordinario, imprevisible e irresistible que ha generado la imposibilidad definitiva de continuar con las prestaciones objeto del contrato.
Que, conforme a la normativa vigente, se han cumplido las formalidades necesarias para proceder con la resolución contractual.
Resuelve:
Primero. Declarar resuelto el contrato administrativo [número de contrato], suscrito con [nombre del contratista], por caso fortuito o fuerza mayor.
Segundo. Disponer que se comunique esta resolución al contratista.
Tercero. Ordenar a [área responsable] que realice las acciones administrativas necesarias para formalizar el cierre del contrato, determinando los efectos legales y económicos correspondientes.
Notifíquese y cúmplase.
[firma, nombre y cargo del funcionario competente]
MODELO 02 – RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA QUE RESUELVE EL CONTRATO ADMINISTRATIVO POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES
Resolución administrativa [número] – [año] – [siglas de la entidad]
[Lugar], [fecha]
Vistos: El expediente administrativo [número], correspondiente al Contrato [número], celebrado con [nombre del contratista], así como los informes técnicos y legales emitidos por las áreas competentes, y;
Considerando:
Que, el Contrato [número] fue suscrito entre [denominación de la entidad] y [nombre del contratista] con fecha [fecha], teniendo como objeto [describir el objeto del contrato].
Que, conforme a lo establecido en las cláusulas contractuales y la normativa vigente, el contratista estaba obligado a cumplir con [describir las obligaciones contractuales].
Que mediante carta notarial [número]), de fecha [fecha], se requirió al contratista subsanar el incumplimiento identificado en un plazo de [días], bajo apercibimiento de resolver el contrato.
Que, vencido el plazo otorgado, el contratista no cumplió con subsanar las observaciones ni presentó justificación válida para su incumplimiento, hecho que ha sido corroborado mediante el Informe Técnico [número], emitido por [área responsable].
Que, en virtud de lo anterior, se configura la causal de resolución del contrato por incumplimiento injustificado de obligaciones contractuales, conforme a lo estipulado en las disposiciones legales aplicables y las cláusulas del contrato.
Se resuelve:
Primero. Declarar la resolución total del Contrato [número], celebrado entre [denominación de la entidad] y [nombre del contratista], por incumplimiento injustificado de las obligaciones contractuales asumidas.
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
[firma, nombre y cargo del funcionario competente]
MODELO 03 – RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA QUE RESUELVE EL CONTRATO ADMINISTRATIVO POR HECHO SOBREVINIENTE
Resolución [número] – [año]- [siglas de la entidad]
[Lugar], [fecha]
Vistos: El Informe [número] de la [oficina/área] y el Informe Legal [número] de la [oficina de asesoría jurídica].
Considerando:
Que, mediante [documento] de fecha [fecha] se perfeccionó el Contrato [número] con [nombre del contratista] para [objeto del contrato].
Que, con fecha [fecha] ocurrió [descripción del hecho sobreviniente], lo cual constituye un hecho extraordinario e imprevisible, pero no irresistible, que imposibilita la ejecución del contrato.
Que, se faculta resolver el contrato por hecho sobreviniente al perfeccionamiento que no sea imputable a las partes
Se resuelve:
Primero. Resolver el Contrato [número] suscrito con [contratista] por la causal de hecho sobreviniente al perfeccionamiento del contrato.
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
[firma, nombre y cargo de la autoridad que suscribe]
Inscríbete aquí Más información
MODELO 04 – RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA QUE RESUELVE EL CONTRATO ADMINISTRATIVO POR INCUMPLIMIENTO DE LA CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN
Resolución [número]/[año]-[siglas]
[Lugar], [fecha]
Visto: El Contrato [número] suscrito entre [denominación de la Entidad] y [nombre del Contratista] para [objeto del contrato].
Considerando:
Que, con fecha [fecha], se suscribió el Contrato [número] entre [denominación de la Entidad] y [nombre del contratista] para [objeto del contrato].
Que, la cláusula [número] del mencionado contrato establece la cláusula anticorrupción, en cumplimiento del artículo [indicar norma].
Que, mediante [documento] de fecha [fecha], se ha verificado que el contratista ha incurrido en [descripción del acto de corrupción], incumpliendo la cláusula anticorrupción del contrato.
Que, se establece que el incumplimiento de la cláusula anticorrupción constituye causal de resolución automática del contrato.
Se resuelve:
Primero. Resolver de forma automática y de pleno derecho el Contrato [número], suscrito con [nombre del Contratista], por incumplimiento de la cláusula anticorrupción.
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
[firma, nombre y cargo del funcionario competente]
MODELO 05 – RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA QUE RESUELVE EL CONTRATO ADMINISTRATIVO POR DOCUMENTACIÓN FALSA O INEXACTA
Resolución [número]-[año]-[siglas]
[Lugar], [fecha]
Vistos: El Informe [número]-[año]-[área] de fecha [fecha], emitido por [área que detectó la infracción], el Informe Legal [número]-[año]- [oficina legal] de fecha [fecha], emitido por [oficina legal], sobre la resolución del Contrato [número]-[año]-[entidad] para [objeto del contrato], suscrito con la empresa [nombre del contratista]; y,
Considerando:
Que, con fecha [fecha de suscripción], se suscribió el Contrato [número] con la empresa [nombre del contratista] para [objeto del contrato], por un monto de S/ [monto].
Que, mediante Informe [número] de fecha [fecha], [área que detectó la infracción] comunicó que el contratista presentó el documento [nombre del documento] presuntamente falso o con información inexacta.
Que, se ha verificado que el documento [nombre del documento] presentado por el contratista es [falso/contiene información inexacta], lo cual constituye un incumplimiento grave de las obligaciones contractuales.
Que, la presentación de documentación falsa o información inexacta contraviene el principio de presunción de veracidad y el deber de los administrados de comprobar la autenticidad de la documentación presentada.
Se resuelve:
Primero. Resolver el Contrato [número] suscrito con la empresa [nombre del contratista] para [objeto del contrato], por la causal de presentación de documentación falsa o información inexacta durante la ejecución contractual.
Regístrese, comuníquese y archívese.
[firma, nombre del funcionario y cargo]
MODELO 06 – RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA QUE RESUELVE EL CONTRATO ADMINISTRATIVO POR TERMINACIÓN ANTICIPADA
Resolución administrativa [número] – [año] – [siglas de la entidad]
[Lugar], [fecha]
Vistos: El Contrato Administrativo [número], celebrado entre [denominación de la Entidad] y [nombre del contratista], cuyo objeto es [descripción del objeto del contrato]; el informe técnico [número], emitido por [unidad supervisora], que detalla el incumplimiento o la configuración de la causal de terminación anticipada establecida en la cláusula [número] del contrato; la comunicación previa enviada al contratista mediante [documento].
Considerando:
Que, la Ley General de Contrataciones Públicas y su reglamento, permiten establecer las cláusulas contractuales que regulan la terminación anticipada por incumplimiento grave o configuración de condición resolutoria.
Que, según el informe técnico [número], se verifica que el contratista no ha cumplido con las obligaciones estipuladas, específicamente [detallar incumplimiento].
Que, la falta de subsanación dentro del plazo otorgado evidencia la imposibilidad de continuar con la ejecución contractual, afectando el interés público y los objetivos del contrato, por cuanto la continuación del contrato bajo estas circunstancias resulta inviable y perjudica los fines públicos previstos en su ejecución.
Resuelve
Primero. Declarar la resolución por la terminación anticipada del Contrato Administrativo [número], celebrado entre [denominación de la Entidad] y [nombre del contratista], por configuración de la causal establecida en la cláusula [número] del contrato.
[firma, nombre del funcionario, cargo]
Inscríbete aquí Más información
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)
![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-324x160.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-100x70.jpg)




![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)