A pedido de nuestros seguidores, compartimos un didáctico modelo de demanda de separación de hecho y divorcio ulterior.
Lea también: Modelo de solicitud de régimen de visitas
DEMANDA DE SEPARACIÓN DE HECHO Y DIVORCIO ULTERIOR
Especialista Legal:
Expediente:
Escritorio: 01
Sumilla: Demanda de separación de hecho subsecuente divorcio.
SEÑOR JUEZ DE FAMILIA DE LIMA
****, con D.N.I. ****, con domicilio real ****, y señalando domicilio procesal electrónico en la casilla electrónica ****; ante usted con arreglo a derecho digo:
Lea también: Modelo de solicitud de sucesión intestada
I.- OBJETO:
Interpongo demanda de SEPARACIÓN DE CUERPOS Y SUBSECUENTE DIVORCIO por la causal de SEPARACIÓN DE HECHO ININTERRUMPIDO POR MÁS DE DOS AÑOS, contra mi cónyuge ****, con domicilio en *****.
II.- FUNDAMENTOS DE HECHO:
1.- Con el demandado contrajimos matrimonio civil por ante la Municipalidad de San Isidro, con fecha ****, tal como acredito con la respectiva Partida de Matrimonio que acompaño a la presente, designando como nuestro domicilio conyugal en ese entonces en la ***. De esta unión procreamos una hija llamada *****, nacida el *****, quien a la fecha tiene *** años de edad. Preciso a Ud. que durante la duración de nuestro matrimonio no hemos adquirido bienes susceptibles de división y partición.
Lea también: Este es el nuevo modelo oficial de demanda de alimentos
2.- Nuestra relación matrimonial se vio afectada prácticamente desde que contrajimos matrimonio, toda vez su comportamiento era totalmente inaceptable para su esposo ya que ejercía maltrato psicológico y físico contra mi persona incluso nuestra hija cuando esta era un bebé.
3.- Durante 5 años y medio soporté su conducta irresponsable y agresiva hacia mi persona y nuestra hija, sin contárselo a mi familia, el hecho detonante para que decidiera retirarme del hogar conyugal (en esa fecha sito en ****) fue que un domingo de la primera semana del mes de junio de ***, nos encontrábamos reunidos en casa de una pareja de amigos, de pronto sin justificación alguna el demandado se alteró levantándome la mano sobre el rostro, por lo que nuestros invita o tuvieron que detenerlo a fin que no continuara golpeándome. A la mañana siguiente una vez más tuvimos una fuerte discusión lanzando el demandado mis pertenencias y las de la menor hija fuera del departamento y amenazo con unas tijeras y me fui a casa de mis padres en el distrito ****.
Lea también: Código Civil peruano [actualizado 2020]
4.- El día 9 de junio de 1992 me apersoné a la comisaría de **** a fin de dejar constancia de mi retiro voluntario del hogar conyugal junto con mi hija, por los motivos antes mencionados.
5.- Desde esa fecha dejó de entregarme alguna suma por concepto de alimentos ni tampoco en víveres u otra modalidad, después de dos años muy esporádicamente me entrega una suma de dinero poco significativa; en consecuencia, por ante el Segundo Juzgado de Paz ******, interpuse demanda de alimentos a favor de la suscrita y nuestra menor hija contra el demandado (expediente ****), el mismo que a la fecha esta archivado en el archivo central de la Corte Superior de Justicia de Lima. El **** Juzgado de Familia señaló, en apelación, mediante Resolución **** del **** una pensión alimenticia a favor de la suscrita de S/. 100 00 Nuevos Soles y de la menor hija S/. 250.00 nuevos soles.
Lea también: T.U.O. del Código Procesal Civil [actualizado 2020]
En relación a la orden judicial sólo cumplió con el pago alimentos por dos meses, toda vez que renunció a su centro laboral, dejándonos desamparadas económicamente hasta el mes de setiembre pasado, en que a nuestra hija le hizo entrega de S/. 170.00 nuevos soles y en noviembre S/ 7.500.00 nuevos soles; por lo tanto, la mayor parte del tiempo tuve que mantener a nuestra hija únicamente con mis ingresos fruto de mi trabajo.
6.- Siendo así los hechos, queda demostrado fehacientemente que estamos separados de hecho desde hace 9 años y medio, prueba de ello es la Constancia Policial de Retiro Voluntario del Hogar Conyugal y el juicio de Alimentos interpuesto en su contra, asimismo, acredito que actualmente no vivimos juntos con el Certificado Policial de Confirmación de Retiro Voluntario del Hogar Conyugal.
7.- Como usted comprenderá, señor Juez, esta situación de continuar unida por un vínculo matrimonial con una persona que desde que contrajimos nupcias ejerció contra mi persona violencia psicológica y física, además de abandono material al olvidarse de sus obligaciones como cónyuge y padre, es necesario poner nuestra situación en orden de acuerdo a ley.
En tal sentido, es que recurro a su digno despacho a fin de solicitar inicialmente la separación de hecho, para luego obtener el divorcio definitivo, toda vez que en nuestro caso nuestro matrimonio nunca cumplió con preceptos de ley a excepción de fijar el hogar conyugal; por lo tanto, espero que el Juzgado tome en cuenta los hechos manifestados en la presente demanda, así como las pruebas ofrecidas, al momento de resolver.
III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamento la presente acción en lo establecido por el artículo 333, inciso 12 del Código Civil, modificado por la Ley 27495 del 07.07.2001; artículo 480 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley 27495 del 07.07.2001.
IV.- MEDIOS PROBATORIOS:
A) Prueba documental: Para demostrar los hechos anteriormente expuestos, acompaño a la presente y ofrezco los siguientes documentos:
1.- Partida de Matrimonio celebrado con el demandado, para acreditar la fecha en que contrajimos matrimonio.
2.- Partida de nacimiento de nuestra menor hija ****.
3.- Copia certificada de la Constancia Policial emitida por la Comisaría **** de fecha ****, mediante la cual se constató que la suscrita y nuestra menor hija vivimos en el domicilio de mis padres.
4.- Original de la Cédula de Notificación de la Resolución *** del **** expedida por el **** Juzgado de Familia de Lima, la misma que tiene selle de recibido del ****, en relación a la Sentencia de Vista que se expidió en relación al expediente ****, del Juicio de Alimentos, seguido por la suscrita en contra del demandado.
5.- El mérito del expediente de Alimentos ****, Secretario *****, seguido por ante el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Surquillo, el mismo que esta fenecido, a fin de acreditar que por lo menos desde el año **** sufrí e abandono por parte de mi cónyuge, a quien tuve que demandar por alimentos para la suscrita y nuestra menor hija.
6.- El mérito del Certificado Policial expedido por la Comisaría de ventanilla de fecha ****, de Ratificación de Retiro Voluntario del Hogar Conyugal, a fin de acreditar que actualmente en mi domicilio real sólo vivo con mi menor hija y mi familia paterna.
7.- El mérito del certificado policial expedido por la comisaría de **** del año **** que acredita mi RETIRO VOLUNTARIO DEL HOGAR CONYUGAL el día ****.
V.- VÍA PROCEDIMENTAL:
De acuerdo al artículo 480 del Código Procesal Civil, la presente acción deberá tramitarse en la Vía del Proceso de Conocimiento.
VI.- ANEXOS DE LA DEMANDA:
1-A. D.N.I. de la suscrita.
1-B. Partida de Matrimonio de la suscrita y el demandado.
1-C. Partida de Nacimiento de nuestra menor hija.
1-D. Copia certificada de la Constancia Policial emitida por la Comisaría de Ventanilla de fecha *****.
1-E. Cédula de Notificación de la Resolución **** del ****, expedida por el **** Juzgado de Familia de Lima.
1-F. Copia simple de la resolución **** de fecha ****, expedida ****.
1-G. Certificado policial expedido por la Comisaria **** de fecha ****, de ratificación de retiro voluntario del hogar conyugal.
1-H. Certificado policial expedido por la comisaria de **** por retiro voluntario del hogar conyugal de fecha ****.
VII.- PETITORIO:
Por lo expuesto, solicito a usted Señor Juez:
1.- Me tenga por presentada y por constituido el domicilio.
2.-Se tenga por acompañada la prueba documental y por ofrecidos los expedientes judiciales de alimentos y de divorcio.
3.- Se corra traslado de la demanda al demandado, bajo apercibimiento de ley, debiendo ser notificado en su domicilio sito en: ****.
4.- Que en su oportunidad se dicte sentencia, declarándose FUNDADA la presente demanda de separación de hecho, con expresa condena de costas y costos.
PRIMER OTROSÍ DIGO:
Que solicito se oficie al Jefe del Archivo Central de los Juzgados Civiles de ****, a fin que remita a su despacho el siguiente expediente fenecido seguido entre las mismas partes del presente proceso:
1.- Alimentos, ****, Secretario ***, seguido por ante el **** Juzgado de Paz Letrado de *****.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO:
Que, conforme lo prescrito por los artículos 83°, 85°, 87°, 483° y demás pertinentes del Código Procesal Civil solicito a Ud. la acumulación objetiva accesoria de pretensiones respecto de la privación de la patria potestad de mi menor hija, no existiendo ningún otro derecho pendiente en razón que los alimentos se encuentran con sentencia consentida y ejecutoriada.
FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA PRETENSIÓN ACUMULATIVA INVOCADA:
Fundamento los extremos de la pretensión acumulativa de Privación de la Patria Potestad en el hecho que el demandado no cumple con la Asignación de Alimentos ordenada por el **** Juzgado de Paz Letrado *** – Exp. ****, Secretario Villavicencio, ubicado en el *****.
MEDIOS PROBATORIOS DE LA PRETENSIÓN ACUMULATIVA INVOCADA:
Ofrezco como medio probatorio típico de la acumulación invocada el mérito del Expediente **** Secretario **** del **** Juzgado de Paz Letrado de *****.
TERCER OTROSÍ DIGO:
Que acompaño copia de la demanda y de sus anexos para la otra Ministerio Público, así como tres células de notificación y la respectiva tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.
CUARTO OTROSÍ DIGO:
Que de conformidad con lo señalado en el artículo 80° del Código Procesal civil la suscrita otorga al abogado que autoriza el presente escrito a ****, corí registro del C.A.L. ****, con facultades generales de representación a que se retire el artículo 74 de dicho cuerpo legal, para estos efectos, declaro señalando como mi domicilio personal el indicado en la introducción del presente escrito.
Lima, ** de **** del ***
Fuente: Modelos en el Código Procesal Civil, Legales ediciones, 2019.
![Robo: Agravante por pluralidad de agentes se configura a pesar de que el otro interviniente no haya sido identificado; basta acreditar objetivamente la actuación conjunta [RN 315-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)







 
            
 
				


![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-100x70.png 100w)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-100x70.png 100w)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-100x70.jpg 100w)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-100x70.png 100w)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-100x70.jpg 100w)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)


 
				
![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)




![Robo: Agravante por pluralidad de agentes se configura a pesar de que el otro interviniente no haya sido identificado; basta acreditar objetivamente la actuación conjunta [RN 315-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)


 
                         
                         
                         
                        