La negociación colectiva puede ser regulada o no regulada, en ambos casos, las organizaciones sindicales pueden arribar a acuerdos con las empresas que favorecen a sus afiliados, el acuerdo colectivo más conocido es el Convenio Colectivo; sin embargo, es posible que se integre al mismo un convenio de productividad o, aparte de este, se negocie el convenio de productividad. Estos convenios de productividad implican que la entrega de beneficios a los trabajadores está condicionado a una mayor productividad y/o rentabilidad de la empresa, lo que resulta favorable para la empleadora, incluso son mencionados en el tercer párrafo del artículo 2 del TUO del D. Leg. 728 – Decreto Supremo 003-97-TR que indica: “El impacto de los cambios tecnológicos en las relaciones laborales podrá ser materia de negociación colectiva entre empresarios y trabajadores, dentro del marco de convenios de productividad” (el resaltado es nuestro).
A continuación, se ofrece un modelo de convenio laboral de productividad entre una empresa y su sindicato, porque al servir a los demás seremos libres (autor José María Pacori Cari).
Modelo de convenio de productividad entre el empleador y el sindicato
CONVENIO LABORAL DE PRODUCTIVIDAD ENTRE LA EMPRESA [denominación de la empresa] Y EL SINDICATO [denominación del sindicato]
Conste por el presente documento el CONVENIO LABORAL DE PRODUCTIVIDAD que celebran, de una parte, la empresa [denominación de la empresa], con RUC N.° [número], con domicilio legal en [dirección], debidamente representada por su [cargo del representante], [nombre del representante legal], identificado con DNI N.° [número], a quien en adelante se le denominará LA EMPRESA; y, de la otra parte, el SINDICATO DE TRABAJADORES [denominación del sindicato], con domicilio sindical en [dirección], debidamente representado por su Secretario General, [nombre completo], identificado con DNI N.° [número], a quien en adelante se le denominará EL SINDICATO; conforme a los términos y cláusulas siguientes:
PRIMERA. ANTECEDENTES. Ambas partes reconocen la importancia de fomentar la productividad en las relaciones laborales entre la empresa y los trabajadores en el régimen laboral privado regulado por el TUO del Decreto Legislativo N.º 728 – Decreto Supremo 003-97-TR – y su Reglamento – Decreto Supremo 001-96-TR – con la finalidad de mejorar el desempeño, la calidad de los servicios y la rentabilidad empresarial, garantizando al mismo tiempo condiciones laborales justas y motivadoras para los trabajadores sindicalizados.
SEGUNDA. OBJETO DEL CONVENIO. Establecer metas e indicadores de productividad y eficiencia, así como mecanismos de incentivos económicos o no económicos, que serán aplicables a los trabajadores afiliados al SINDICATO, con el fin de promover una mayor competitividad, mejora en la calidad del trabajo y optimización de los recursos de la empresa.
TERCERA. PRINCIPIOS RECTORES. Las partes acuerdan que la aplicación del presente Convenio se regirá por los siguientes principios:
1. Voluntariedad. Ambas partes tendrán la voluntad permanente de mejorar las relaciones laborales para elevar la rentabilidad de la empresa y las condiciones laborales de los trabajadores.
2. Consenso. Ambas partes se guían por los acuerdos durante la ejecución del Convenio de Productividad.
3. Transparencia en la medición de resultados. Los resultados derivados de la mejor prestación de servicios de los afiliados al sindicato serán puestos en su conocimiento para establecer el cumplimiento de los beneficios económicos y no económicos que se derivan del presente convenio.
4. Equidad. Para efectos de determinar los beneficios a entregarse a los afiliados al sindicato, se estará a las situaciones especiales de cada trabajador.
5. Proporcionalidad en la distribución de incentivos. La distribución de los beneficios derivados del presente convenio es proporcional a la productividad generada por los trabajadores afiliados al sindicato.
6. No afectación de derechos laborales adquiridos. Los beneficios que otorga el presente convenio son irrenunciables y son compatibles con los beneficios sociales, convencionales y legales, que son abonados a los trabajadores.
7. Participación sindical en el monitoreo de resultados. Estando a la trasparencia en la medición de resultados, se garantizará en la ejecución del presente convenio la participación del sindicato.
CUARTA. METAS E INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD. Las metas e indicadores serán definidos conjuntamente por la Comisión de Productividad, conformada por tres (3) representantes de la Empresa y tres (3) representantes del Sindicato, en un plazo máximo de quince (15) días hábiles luego de la suscripción del presente Convenio. Estas metas e indicadores son las siguientes:
1. Reducción del tiempo promedio de producción por unidad en un 10 %.
2. Disminución del índice de desperdicio de materia prima en un 10 %.
3. Incremento del índice de satisfacción del cliente interno o externo en un 10 %.
4. Cumplimiento de estándares de puntualidad y asistencia superior al 10 %.
5. Los que determine la Comisión de Productividad.
QUINTA. INCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS. En caso de alcanzarse o superarse las metas establecidas, la Empresa se compromete a otorgar los siguientes incentivos:
1. Incentivos económicos. Consistente en el pago de una bonificación extraordinaria no remunerativa equivalente al 20 % de la remuneración mensual por cada trimestre cumplido.
2. Incentivos no económicos. Los que estarán constituidos por:
a. Capacitaciones externas en entidades o empresas respecto de las funciones que presta el trabajador, garantizando su certificación oficial.
b. Reconocimientos públicos a través de una ceremonia programada por la empresa.
c. Incentivos no económicos que establezca la Comisión de Productividad.
Dichos incentivos no constituyen remuneración regular, además, se otorgarán únicamente cuando se cumplan las metas verificadas por la Comisión de Productividad.
SEXTA. VIGENCIA. El presente Convenio tendrá una vigencia de doce (12) meses contados a partir de su suscripción, pudiendo ser renovado o modificado por acuerdo escrito entre las partes con una anticipación mínima de treinta (30) días antes de su vencimiento.
SÉPTIMA. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO. La Comisión de Productividad se reunirá cada dos (2) meses para evaluar los avances de las metas e indicadores. Los resultados serán consignados en actas y comunicados a todos los trabajadores. Las discrepancias serán resueltas en primera instancia por la propia Comisión, y en caso de persistir, mediante conciliación ante la Autoridad Administrativa de Trabajo.
OCTAVA. NO AFECTACIÓN DE DERECHOS. Conforme al principio de condición más beneficiosa e irrenunciabilidad de derechos laborales, el presente Convenio no afecta derechos laborales individuales o colectivos existentes, ni sustituye los beneficios pactados en convenios colectivos, los cuales mantienen plena vigencia.
NOVENA. RESOLUCIÓN DEL CONVENIO. El Convenio podrá resolverse de común acuerdo o por incumplimiento grave de una de las partes, previa comunicación notarial escrita y con un plazo de preaviso no menor de quince (15) días hábiles.
DÉCIMA. INTERPRETACIÓN Y JURISDICCIÓN. Las partes acuerdan que cualquier controversia relacionada con la interpretación o ejecución del presente Convenio será resuelta por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
UNDÉCIMA. CLÁUSULA FINAL. El presente Convenio se firma por duplicado, quedando un ejemplar en poder de cada parte, en señal de conformidad, en la ciudad de [lugar], a los [día] días del mes de [mes] del año [año].
[firma del representante de la empresa]
[Nombre y cargo del representante]
DNI N.° [número]
[firma del representante del sindicato]
[Nombre del Secretario General]
DNI N.° [número]
Más información Formulario aquí
![La prohibición del acceso a la conclusión y terminación anticipada en el delito de violación sexual quebranta el derecho a la igualdad ante la ley [Casación 4219-2024, La Libertad, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sujeto que afirma tener la condición de fiscal mostrando un carnet no incurre en un delito de falsedad genérica ni en el de ostentación de distintivos de función pública, pues la resolución administrativa que lo nombra generó ipso iure dicha condición, sin que la juramentación posterior altere lo que ya había adquirido formalmente (acto jurídico constitutivo) [Exp. 06342-2023-4, ff. jj. 18-20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Lavado de activos: la responsabilidad penal por lavado de activos puede surgir al actuar como administrador de hecho en una empresa financiada con fondos ilícitos [RN 1249-2023, Nacional, f. j. 16] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-3-218x150.png)
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-218x150.png)
![Modifican Reglamento para fortalecer funciones de la Autoridad Marítima Nacional [Decreto Supremo 014-2025-DE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/AUTORIDAD-MARITIMA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)





![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)

