Estos son los ministros del gabinete de Eduardo Arana

Tras nombrar a Eduardo Arana Ysa como presidente del Consejo de Ministros, la mandataria Dina Boluarte tomo juramento a su nuevo gabinete ministerial.

En total, solo se realizaron dos cambios en el gabinete ministerial: la Presidencia del Consejo de Ministros y en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. El resto de las carteras mantuvo a sus titulares, incluyendo los ministerios de Economía y Finanzas, Interior, y Transportes y Comunicaciones, cuyos ministros fueron nombrados durante la ceremonia realizada el día de ayer, martes.

Presidencia de Consejo de Ministros

Eduardo Melchor Arana Ysa quien se desempeñó anteriormente como Ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Es abogado de profesión por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV) y cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en instituciones públicas del Estado peruano. Además, tiene una maestría en Derecho Constitucional Ciencia Política en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).

Ministerio de Relaciones Exteriores

Elmer José Germán Gonzalo Schialer Salcedo Acosta no juró al cargo pues salió del Perú el pasado sábado 10 de mayo para participar de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, en donde se reunió con su homólogo chino Wang Yi, en Beijing. Por lo que a su regreso el canciller cumplirá con el protocolo y jurará ante la presidenta Dina Boluarte en su ratificación de cargo.

Posee Licenciatura y Grado de bachiller en Relaciones Internacionales de la Academia Diplomática del Perú y es egresado del Programa de Maestría en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Asimismo, ha realizado estudios de postgrado en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería y tiene especializaciones en Derecho Económico Internacional y en Historia del Pensamiento Económico, entre otros.

Ministerio de Defensa

El general de división EP (r) Walter Enrique Astudillo fue ratificado en el cargo en la recomposición del gabinete ministerial, tras la renuncia de Gustavo Adrianzén al cargo de presidente del Consejo de Ministros.

El ministro de Defensa es licenciado en Ciencias Militares con mención en Ingeniería por la Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, cuenta con Maestría en Ciencias Militares, Planeamiento Estratégico y Toma de Decisiones por la Escuela Superior de Guerra del Ejército, entre otros.

Ministerio de Economía y Finanzas

Raúl Ricardo Pérez Reyes-Espejo fue ratificado como titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Es economista por la Universidad de Lima, con doctorado en Economía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y maestría en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas de México.

Pérez Reyes Espejo, quien hace poco se desempeñaba como ministro de Transportes y Comunicaciones, también lideró la cartera de la Producción en dos oportunidades: entre enero y setiembre de este año y en el periodo 2018-2019.

Fue viceministro de Energía, gerente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin), directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) entre otros.

Inscríbete aquí Más información

Ministerio del Interior

El general PNP (r) Carlos Alberto Malaver Odias fue ratificado en el cargo en la recomposición del gabinete ministerial.

Es además licenciado en Administración y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal y cuenta con estudios de maestría en Ciencia Política y Gobierno por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cuenta con más de 35 años de función en la institución policial, donde se desempeñó, entre otros cargos, como jefe de la Dirección de Trata de Personas y director de la Dirección contra Delitos de Crimen Organizado del Ministerio del Interior.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Juan Enrique Alcántara Medrano es el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Alcántara Medrano reemplaza en el cargo a Eduardo Melchor Arana Ysa, quien asume la Presidencia del Consejo de Ministros.

El nuevo ministro es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Maestro en Derecho Penal por la Universidad Nacional Federico Villareal, egresado del Doctorado en Derecho por la misma casa de estudios.

Se ha desempeñado como viceministro de Justicia, director de la Oficina de Asesoría Jurídica del Servicio de Parques – Municipalidad Metropolitana de Lima, abogado en defensa pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, fiscal provincial titular en el Distrito Judicial de Junín, presidente de la Junta de Fiscales Provinciales periodo 2010-2011.

También fue asesor legal en la Secretaría General del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; asesor legal de la Gerencia de Administración del Servicio de Parques; asesor legal del viceministerio de Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; asesor legal de la Gerencia General de SENCICO; sub secretario General del Despacho Presidencial; director ejecutivo de PRONACEJ; secretario general del Ministerio de Salud, entre otros.

Ministerio de Educación

Morgan Quero Gaime fue ratificado como ministro de Educación en la recomposición del gabinete ministerial.

Quero Gaime es doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene una maestría en Ciencias Políticas, en Comunicación, Tecnologías y Poder por la Universidad de París I. Es licenciado en Ciencias Políticas, mención en Economía y Políticas Sociales, por la Universidad de Grenoble, Francia.

Fue jefe de gabinete en los ministerios de Cultura, Producción, Educación, Desarrollo e Inclusión Social. Ha sido también jefe del Gabinete Técnico de la Presidencia de la República y director del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN).

Ministerio de Salud

César Henry Vásquez Sánchez fue ratificado como ministro de Salud en la recomposición del gabinete ministerial.

Vásquez Sánchez es médico, se graduó como médico cirujano en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Hizo su especialidad en cirugía en la Universidad Nacional de Trujillo y cursó estudios de maestría en Gerencia de Servicios de Salud en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Fue electo congresista de la República representando al departamento de Cajamarca para el periodo legislativo 2016-2021. Se desempeñó como presidente de la Comisión de Salud y Población, vicepresidente de la Subcomisión de Asuntos Constitucionales, secretario de la Comisión de Presupuesto y de Educación.

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

Ángel Manero Campos se mantiene como ministro Desarrollo Agrario y Riego.

Manero campos fue fundador de la Agencia Agraria de Noticias y de la Red Peruana de Agronegocios, miembro de los consejos consultivos en temas agrarios de diversas universidades, director general Agrícola del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, director de Desarrollo de Mercados de Sierra Exportadora, entre otros.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Daniel Ysau Maurate Romero fue ratificado como ministro en la cartera que ocupa desde setiembre del 2023.

Abogado de profesión, con estudios de maestría en Administración y Gestión Pública. Ha sido ministro de Justicia y Derechos Humanos, viceministro de Empleo Promoción y Capacitación Laboral y director general de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil en el Ministerio del Interior. También se ha desempeñado como vocal superior en la Corte Superior de Justicia de Huaura.

Cuenta con estudios del máster en administración pública del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (España). Es egresado de la maestría en gobierno y gestión pública de la Universidad San Martín de Porres.

Es maestro en derecho con especialización en litigación oral por el Instituto Latinoamericano de Derecho y Justicia- California Western School of Law de San Diego – EE.UU.

Es también egresado de la maestría con mención en derecho constitucional de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV); y tiene estudios de maestría en gestión municipal y desarrollo local, también en la UNFV. Actualmente es estudiante del doctorado de derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Inscríbete aquí Más información

Ministerio de Producción

Sergio González Guerrero fue ratificado como ministro de la Producción. Anteriormente se desempeñó en el cargo de asesor I de la Presidencia Ejecutiva de Sierra y Selva Exportadora y también como gerente general de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Úrsula Desilú León Chempén fue ratificada en el cargo que ocupa desde setiembre del 2024 en la recomposición del gabinete ministerial.

La ministra es magíster en Derecho Empresarial y abogada con más de 29 años de experiencia en Gestión Pública.

Ha ejercido, entre otros, el cargo de Secretaria General del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y la Presidencia del Consejo de Ministros, además de desempeñar los cargos de Viceministra de Justicia y Viceministra de Pesca y Acuicultura.

Ha sido Gerente Municipal Metropolitano de la Municipalidad Metropolitana de Lima. También integrante de diversas comisiones sectoriales y multisectoriales, y miembro de Directorios y Consejos Directivos de diversas entidades y empresas del Estado.

Ministerio de Energía y Minas

Jorge Luis Montero Cornejo fue ratificado en el cargo de ministro de Energía y Minas.

El titular de Energía y Minas es licenciado en economía y bachiller en ciencias sociales por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde realizó dos posgrados en Políticas Públicas y Derechos Humanos .

Además, cuenta con un MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y es miembro de la Sociedad Geográfica de Lima.

Ministerio de Transporte y Comunicaciones

César Carlos Sandoval Pozo fue ratificado en su cartera, tras la recomposición del gabinete ministerial.

Es abogado de profesión, con experiencia en funciones de asesoría técnica y política en diversas entidades del Estado.

En 2024, fue asesor técnico en el Despacho Presidencial de la mandataria Dina Boluarte y en 2023 se desempeñó como jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Vivienda, Construcción y Comunicaciones

Durich Francisco Whittembury Talledo fue ratificado como ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Whittembury Talledo es ingeniero químico de la Universidad Nacional de Trujillo (1984-1991), magíster en administración de negocios por la Universidad San Ignacio de Loyola (1999-2000), y cuenta con estudios en el Programa de Alta Dirección de Empresas en Operaciones y Producción en Escuela de Administración de Negocios Para Graduados – ESAN .

Se desempeñó como Secretario General del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en varios periodos de gobierno. Fue miembro del directorio del Fondo Mivivienda y también fue jefe de Infraestructura en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Fanny Esther Montellanos Carbajal fue ratificada en el cargo que venía ocupando desde el 31 de enero del presente año.

Montellanos Carbajal Es licenciada en educación y cuenta con una maestría en política social con mención en promoción de infancia.

Estuvo a cargo del diseño, dirección, asesoramiento y evaluación de políticas, proyectos y programas nacionales, sistemas de seguridad alimentaria u nutricional, desarrollo rural, estrategias nacionales y gestión territorial.

Integró el gabinete de asesores del MIDIS, fue directora ejecutiva del Programa Integral Nacional de Bienestar Familiar – INABIF del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, y fue asesora del Viceministerio de Políticas y Evaluación Social del MIDIS.

También ocupó el cargo de coordinadora nacional de la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura – FAO y fue directora ejecutiva del Programa Nacional Wawa Wasi.

Ministerio del Ambiente

Juan Carlos Castro Vargas juró como Ministro del Ambiente, tras ser ratificado en el cargo por la presidenta Dina Boluarte Zegarra.

Castro Vargas es biólogo graduado de la Universidad Nacional de Trujillo, con una maestría en gestión ambiental de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo. Anteriormente ejerció funciones en la Autoridad Nacional del Agua (ANA), INRENA, OEFA, ANA, MVCS y Midagri.

Ministerio de Cultura

Fabricio Alfredo Valencia Gibaja fue ratificado en el cargo luego de la recomposición del gabinete ministerial.

Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con estudios de maestría en museología y gestión cultural por la Universidad Ricardo Palma.

En el Ministerio de Cultura (Mincul) ocupó cargos como asesor en el Despacho Ministerial y en el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.

También fue jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica de la Unidad Ejecutora 007 – Marcahuamachuco del Mincul y miembro alterno de la Comisión de Alto Nivel de Repatriación de los Objetos Arqueológicos de la Colección Machu Picchu de la Universidad de Yale en 2006.

Es especialista en el tratamiento jurídico del patrimonio cultural y es miembro experto del Comité Científico Internacional de Asuntos Legales, Administrativos y Financieros del Consejo Internacional de Museos (ICLAFI – ICOMOS).

El ministro de Cultura también laboró en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya como profesor del Curso de Patrimonio Arqueológico, Leyes e Institución Pública, y en el Diplomado en Gestión del Patrimonio Arqueológico de la misma casa de estudios; así como en la Academia Diplomática del Perú.

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Leslie Carol Urteaga Peña fue ratificada en el cargo luego de la recomposición del gabinete ministerial.

Leslie Urteaga es licenciada en derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con una segunda especialidad en derecho ambiental y de los recursos naturales por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta además con estudios de maestría en gestión pública en la Universidad del Pacífico.

Se desempeñó también como ministra de Cultura (2022-2024).

Mira la juramentación aquí:

Comentarios: