El Ministerio de Defensa (Mindef) planteó, mediante un proyecto de decreto supremo, que los medios de comunicación con programación continua o en vivo transmitan el Himno Nacional de manera obligatoria dos veces al día, a las 8:00 y 18:00 horas. La iniciativa alcanza a emisoras de radio, televisión abierta, cable, señal satelital y plataformas digitales, incluyendo la obligación de usar la versión oficial autorizada.
El proyecto también incorpora reglas para actos cívicos, instituciones educativas, dependencias militares y policiales. En dichos espacios, el himno deberá entonarse los lunes, siguiendo la secuencia oficial establecida por el Ministerio de Defensa, con el objetivo de promover la identidad nacional desde el inicio de la semana.
El documento detalla que estará prohibido alterar la versión oficial del himno. Esta disposición regula la difusión obligatoria para los medios de comunicación:
Queda prohibida la difusión de versiones no oficiales, con arreglos, modificaciones, superposición de imágenes, sonidos de fondo u otros efectos.
En cuanto a los actos oficiales con presencia de himnos subnacionales, se dispone que el Himno Nacional debe interpretarse siempre en primer lugar, seguido del himno regional, provincial o distrital correspondiente. Además, se establece que los himnos institucionales solo podrán ejecutarse al cierre de la ceremonia, sin reemplazar en ningún caso al himno nacional.
Asimismo, el poyecto normativo regula el comportamiento durante la interpretación del himno nacional, precisando:
Durante la interpretacion del Himno Nacional, toda persona debe ponerse de pie, detener toda actividad y mostrar respeto. Los civiles se descubriran la cabeza si llevan alguna prenda y colocarán la mano derecha sobre el pecho, a la altura del corazón.
Diversos funcionarios se propunciaron respecto a la medida. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, indicó en conferencia de prensa que no cuenta con información completa sobre el reglamento. Para Panamericana detalló: «no tengo los términos, en efecto, de la propia ley y no podría en estos momentos yo respondérselo”.
Inscríbete aquí Más información
Por su parte, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, expresó que la promoción de símbolos patrios deben ser parte de una política voluntaria de los medios. En diálogo con Canal N sostuvo que el compromiso cívico «no se debe imponer desde el Estado».
También se pronunció el general José Baella, exjefe de la Dircote, quien consideró que la propuesta debe discutirse en una mesa de trabajo. Al mismo medio, manifestó la necesidad de analizar la motivación detrás de esta medida y resaltó la importancia de recuperar otras prácticas cívicas, como el uso de la escarapela.
Asimismo, el canciller Elmer Schialer se mostró en contra de la obligación planteada y declaró: «no corresponde establecer una imposición sobre los medios respecto a la difusión del himno nacional».
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 32251,
LEY QUE UNIFICA Y ARMONIZA LA REGULACION DE LOS SÍMBOLOS DE LA PATRIA,
SÍMBOLOS DEL ESTADO Y EMBLEMAS NACIONALES
TITULO PRELIMINAR
Articulo I. Identidad nacional
La identidad nacional es el sentimiento de pertenencia, reconocimiento y aceptacion con la comunidad o sociedad, basados en el conjunto de valores, principios, tradiciones e hitos historicos que conforman la conciencia colectiva del pueblo peruano, que fortalece su unidad y sustenta la existencia del Estado.
Esta se vincula a traves de diversos elementos referidos a la peruanidad, entre ellos los símbolos y emblemas oficiales que representan a la patria, al Estado y a la Nacion ante sus ciudadanos y la comunidad internacional.
Artículo II. Patrimonio cultural
Los símbolos de la patria, símbolos del Estado y emblemas nacionales, cuyo valor historico haya sido debidamente demostrado e individualizado, asi como los documentos, disposiciones normativas y testimonios historicos que sustentan su creacion, regulacion y evolucion, han de formar parte del Patrimonio Cultural de la Nacion. Esta condicion se reconoce de conformidad con lo dispuesto en el articulo 21 de la Constitucion Politica del Peru, la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacion y su Reglamento, la Ley N° 29565, Ley de creacion del Ministerio de Cultura, y el Decreto Supremo N° 005 2013-MC, que aprueba su Reglamento de Organizacion y Funciones.
Artículo III. Intangibilidad
Los simbolos de la patria, símbolos del Estado y emblemas nacionales comprendidos en la Ley N.° 32251 tienen caracter oficial e intangible. Su permanencia, uniformidad y preservacion son condiciones esenciales para el cumplimiento de su funcion constitucional de fortalecer la identidad nacional y asegurar la continuidad de los valores que sustentan la unidad de la República.
Artículo IV. Reglamentación
La presente reglamentacion tiene por finalidad establecer las disposiciones normativas, tecnicas y protocolares para el uso, reproduccion, custodia, difusion y preservacion de los Ausimbolos de la patria, símbolos del Estado y emblemas nacionales. Su objetivo es garantizar su respeto, uniformidad y correcta aplicacion en todos los niveles de gobierno y en la sociedad, 31:06-0500 promoviendo la identidad nacional, la unidad de la Republica y la vigencia de los valores patrióticos que representan.
[Continua…]
![No es posible excluir la prueba por errores advertidos posteriormente en la justicia brasileña, máxime si no se acredita una actuación deliberadamente ilícita de la fiscalía en su obtención (caso Lavajato) [Exp 00017-2017-114, f. j. 9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)









![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-324x160.jpg)





![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)
