El Poder Judicial programó para el 20 de marzo a las 9:00 a. m., el control de acusación del expresidente Martín Vizcarra en un caso por presunta colusión simple. La medida, dispuesta por el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, se da en el proceso por la construcción de la Línea de Conducción 1 Jaguay y la elaboración del expediente técnico del Proyecto y Mejoramiento del Hospital de Moquegua nivel 2.
Línea de Conducción 1 Jaguay (Lomas de Ilo)
De acuerdo a la acusación fiscal, el exmandatario brindó información privilegiada a Elard Paul Tejeda Moscoso, funcionario del Consorcio Obrainsa-Astaldi, sobre el presupuesto ―S/81 000 000― que el Gobierno Regional de Moquegua tenía asignado para la obra Construcción de la línea de conducción 1 Jaguay – Lomas de Ilo y sistema de riesgo 1 etapa del proyecto ampliación de la frontera agrícola Lomas de Ilo – Moquegua.
El 7 de noviembre, el consorcio presentó una propuesta de S/80 981.137,34 y, el 25 de noviembre, la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) les informó que ganaron la buena pro. Asimismo, el expresidente habría solicitado al consorcio «el pago del 2% del costo directo de la obra», equivalente a la suma S/1 016 212.76.
Inscríbete aquí Más información
Mejoramiento del Hospital de Moquegua nivel 2
Por otro lado, la segunda imputación refiere a una presunta reunión ―realizada en el CADE 2013― en la que, a través de José Hernández Calderón, Vizcarra Cornejo habría solicitado la suma de S/1300 000 a Rafael Granados Cueto, directivo de ICCGSA.
Lea más | Martín Vizcarra: juicio oral contra el expresidente por presuntos pagos ilícitos
De no aceptarse este pedido, el exgobernador regional no daría su conformidad para la firma del contrato de la obra Hospital de Moquegua nivel 2, de acuerdo a la tesis fiscal.