Ley Mype: aprueban regular formalización de pequeñas y medianas empresas

El Pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia, el martes 15 de abril, la ley que regula la formalización, desarrollo y competitividad de la micro y pequeña empresa (Mype). La medida recibió 98 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones.

Lea más | Ley 32301: prohíben a las ONG asesorar, asistir o financiar acciones judiciales contra el Estado

La norma fue elaborada a partir de una serie de iniciativas legislativas reunidas en los proyectos de ley 10/2021-CR, 271/2021-CR, 579/2021-CR, 606/2021-CR, 613/2021-CR, 865/2021-CR, 1258/2021-CR, 1296/2021-CR y 1834/2021-CR. Este conjunto de propuestas tiene como eje común la promoción de condiciones favorables para el desarrollo integral del sector Mype.

Inscríbete aquí Más información

Durante el debate, la presidenta de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, Tania Ramírez García (Fuerza Popular), explicó que el dictamen aprobado incorpora algunas de las 25 observaciones planteadas por el Poder Ejecutivo. No obstante, también se mantiene el texto original en aquellos artículos donde se consideró pertinente preservar su redacción inicial.

Por su lado, la congresista Edhit Julón Irigoín (Alianza para el Progreso), quien preside la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, destacó que esta nueva legislación busca unificar el marco normativo existente en torno a las pequeñas y medianas empresas.

La ley está compuesta por un total de 83 artículos, distribuidos en 14 capítulos. Asimismo, incluye 9 disposiciones complementarias finales, una disposición complementaria modificatoria y una disposición complementaria derogatoria.


DICTAMEN DE INSISTENCIA RECAIDO EN LA OBSERVACIÓN FORMULADA POR LA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA A LA AUTOGRAFA DE LEY PARA LA FORMALIZACIÓN, DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA – MYPE O EMPRENDIMIENTO (PROYECTOS DE LEY 10/2021-CR, 271/2021-CR, 579/2021-CR, 606/2021-CR, 613/2021-CR, 865/2021-CR, 1258/2021-CR, 1296/2021-CR Y 1834/2021-CR).

COMISIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ANUAL DE SESIONES 2024-2025

Señor presidente:

Ha sido remitido para dictamen de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social el Oficio 166-2024-PR, mediante el cual la presidente de la República observa la Autógrafa de Ley para la Formalización, Desarrollo y Competitividad de la Micro y Pequeña Empresa – MYPE o emprendimiento (la autógrafa) originada-en los Proyectos de Ley 10/2021-CR, 271/2021-CR, 579/2021-CR, 606/2021-CR, 613/2021-CR, 865/2021-CR, 1258/2021-CR, 1296/2021-CR y 1834/2021-CR.

En la sexta sesión ordinaria, semipresencial, celebrada el 29 de octubre de 2024, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, con dispensa del trámite de sanción del acta, aprobó por mayoría el dictamen de insistencia recaído en la observación formulada por la presidente de la Republica a la Autógrafa de Ley para la Formalización, Desarrollo y Competitividad de la Micro y Pequeña Empresa – MYPE (Proyectos de Ley 10/2021-CR, 271/2021-CR, 579/2021-CR, 606/2021-CR, 613/2021-CR, 865/2021-CR, 1258/2021-CR, 1296/2021-CR y 1834/2021-CR). Votaron a favor los señores congresistas: Elva Edhit JULON IRIGOIN, presidenta, Juan Bartolomé BURGOS OLIVEROS, secretario, María Grimaneza ACUÑA PERALTA, Carlos Enrique ALVA ROJAS, Eduardo Enrique CASTILLO RIVAS, Jorge Samuel COAYLA JUAREZ, Pasión Neomias DAVILA ATANACIO, Jorge Alberto MORANTE FIGARI, Segundo Teodomiro QUIROZ BARBOZA, Tania Estefany RAMÍREZ GARCÍA y Cruz María ZETA CHUNGA. Se registró el voto en abstención de los congresistas Isabel CORTEZ AGUIRRE, vicepresidenta, María Antonieta AGUERO GUTIÉRREZ, María del Carmen ALVA PRIETO y Sigrid Tesoro BAZÁN NARRO. No se registraron votos en Contra.

1. Situación procesal

1.1 Antecedentes procedimentales

1.1.1 Origen de la autógrafa

Tal como se ha señalado supra la autógrafa tiene su origen en proyectos de ley cuya autoría pertenece a congresistas de diversos grupos parlamentarios, conforme se precisa a continuación:

a) Proyecto de Ley 010/2021-CR, Ley que modifica el sistema de pago de devengado del impuesto a la renta para la micro, pequeña y mediana empresa, Grupo Parlamentario Perú Libre, a iniciativa del Congresista Alfredo Pariona Sinche.

b) Proyecto de Ley 271/2021-CR, Ley de marco para la promoción de la formalizaci6n, competitividad, desarrollo y reactivación de la micro y pequeña empresa-y emprendedores – Ley MYPE, Grupo Parlamentario Perú Libre, a iniciativa del Congresista Bernardo Jaime Quito Sarmiento.

c) Proyecto de Ley 579/2021-CR, Ley que modifica el artículo 21 de la ley 28015, Ley de promoción y formalización de la micro y pequeña empresa, para que no menos del 60% de sus contrataciones sean atendidas por las micro y pequeñas empresas, Grupo Parlamentario Renovación Popular, a iniciativa de la congresista Noelia Rossvith Herrera Medina.

[Continúa …]

Lea el documento completo aquí

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Con experiencia en temas internacionales, deportes y redacción publicitaria. Antes en Diario La República. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.