Desde la antigua Roma los hombres pedían la mano de las mujeres. Esta costumbre se debe a que ellas eran consideradas legalmente dependientes (y propiedad) de su padre. Luego, al momento de casarse, pasaban a depender de su marido. Así que era él quien tenía que hacer la petición y de esta manera se le entregaba la potestad sobre su esposa.
Las pedidas de mano son un símbolo de unión, que antiguamente consistía no solo entre dos personas, sino entre dos familias, como se hace notar desde siglos pasados. En la antigüedad el anillo representativo siempre fue entregado en presencia de las familias de ambos novios y de algunos amigos.[1]
Surge ahora una inquietud, ¿habría razones legales o sociales por las cuales una mujer no pudiera realizar la propuesta de matrimonio al hombre? La respuesta sería un rotundo NO.
Viajemos a través de la historia, lleguemos a Irlanda, donde existe una bella tradición, la cual se ha expandido por el mundo, insta a las mujeres a pedir matrimonio a sus parejas un 29 de febrero. Una psicóloga analiza las bases de este ‘permiso social’ de los años bisiestos y entrega tips para las que se atrevan a hacerlo.
Cuenta esta tradición que, en el siglo V, las mujeres estaban cansadas de esperar eternamente a que sus parejas les pidieran matrimonio. Por eso, Santa Brígida se quejó con San Patricio, quien originó la tradición que dice que las mujeres pueden pedir matrimonio el 29 de febrero. Desde allí, cada cuatro años, la creencia dice que está ‘permitido’ que sean las féminas las que se arrodillen y les pidan la mano a los hombres. Aunque en realidad, pueden hacerlo cualquier día del año.
La tradición irlandesa sigue presente hasta nuestros días y se ha extendido por todo el mundo. En países como Dinamarca, Finlandia e Inglaterra es una festividad muy reconocida. La costumbre dice que si el hombre rechaza la solicitud debe regalarle como compensación a su pareja suficiente tela para confeccionar una falda o darle guantes.
La posibilidad de pedir matrimonio no debería ser exclusiva del género masculino, y por ello una mujer empoderada podría hacerlo sin problemas si lo desea, en cualquier día del año. “Una mujer empoderada podría plantearse la pregunta de si quiere que le pidan matrimonio o prefiere pedirlo ella. Abrirse a esa posibilidad como algo que ella puede permitirse representa a una mujer que ya no está tanto en la cultura machista”, destaca Carmen Gutiérrez, Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico de Chile.[2]
Por otro lado, existe una encuesta realizada por la Universidad de California, que indicó que dos tercios de los estudiantes prefieren que sea el hombre el que se declare. Incluso, los mismos varones piensan que es su responsabilidad o su trabajo dar el siguiente paso.[3]
A la fecha las mujeres tenemos innumerables roles, que en otras épocas no se pensaban realizar. Ahora, esto se debe plasmar también en el campo de nuestras relaciones amorosas, por eso propongo este tema que las mujeres también podamos pedir en matrimonio al hombre, cuando lo menciono en mis conferencias magistrales o diplomados de familia, mis participantes siempre sueltan sonrisas, creando un debate entre ellos. ¿Se podrá hacer?, ¿debemos hacerlo?, ¿qué pensarán de nosotras las mujeres? Veremos que no interesa quién realice la pedida de matrimonio, ya que tendrán las mismas implicancias legales si lo realiza el hombre o lo realiza la mujer. Esta figura es denominada noviazgo y es protegida por nuestro ordenamiento civil a través de la figura jurídica de “los esponsales”.
Podemos citar algunos ejemplos de mujeres famosas que hicieron esta propuesta a su novio como Britney Spears, Pink, entre otras. En el mercado de las películas también han tomado este tema como eje de la trama. Así surgió la película “La proposición” con la protagonista Sandra Bullock.
En el momento actual, cuando hablamos del campo del derecho de “los novios”, se habla de “esponsales”, así como lo establece Guillermo Cabanellas de Torres en su Diccionario Jurídico Elemental, al decir que los esponsales es la promesa de casarse que se hacen el varón y la hembra con recíproca aceptación. Esponsales deriva del verbo latino spotideo, que significa prometer.
El Código Civil de 1852, 1936 y ahora el vigente de 1984, ha regulado esta institución y le ha dado el nombre de “Los Esponsales”, prescrito en el Libro III – Derecho de Familia, Sección Segunda, Título I, Capítulo Primero, artículo 239 del Código Civil, el cual menciona, es la promesa recíproca de matrimonio, la cual no genera obligación legal de contraerlo, ni de ajustarse a lo estipulado para el caso de incumplimiento de la misma.
Si la pedida de matrimonio es realizada por el hombre o por la mujer, las consecuencias legales son las mismas, ya que nuestra norma no hace distinción al establecer que la pedida de matrimonio sea de exclusiva realización por el hombre o por la mujer, ya que ambos se convertirán en esponsales. No hay nada que le impida a una mujer ser quien dé el primer paso, si así lo desea y la parte legal no es impedimento para tomar este paso.
Antes de terminar, he aquí algunas ideas creativas para que sorprendas a tu futuro novio y lo conviertas en tu esposo: pídele matrimonio en una cena íntima, o haz la pregunta jugando su juego favorito en Play Station, o haz cómplice a su mascota favorita o a través de su deporte favorito, entre otros momentos.
Esta decisión debe ser cómoda para ti. Vamos a saber qué siente el hombre cuando la propuesta es realizada por éste, pero la parte legal no es limitante.



![El delito de colusión abarca también actos realizados en subastas (donde rigen las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales y no las de contratación pública), ya que en ellas se ejerce poder de disposición patrimonial del Estado, aunque sea unilateral [Casación 257-2025, Callao, f. j. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-JUEZ-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)
![Las resoluciones emitidas por la JNJ en materia de destitución de magistrados del PJ o del MP pueden ser revisadas en sede judicial a través del amparo, siempre que carezcan de una debida motivación y sin previa audiencia del interesado (caso Martin Hurtado) [Exp. 00240-2025-PA/TC, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/RESOLUCIONES-EMITIDAS-JNJ-MAGISTRADOS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sunarp aprueba lineamiento para la atención de la actualización de oficio de la base gráfica registral [Res. 00161-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-324x160.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-100x70.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-100x70.jpg)



![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-100x70.png)
