Caso Unidad Popular: JNE solicita al TC suspender efectos de resoluciones judiciales y ordenar al PJ abstenerse de nuevos fallos que alteren el cronograma electoral

La Procuraduría Pública del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la defensa legal del organismo presentaron una medida cautelar ante el Tribunal Constitucional (TC), según informó la entidad este miércoles 24 de septiembre, con el objetivo de «suspender los efectos de las resoluciones emitidas por el Poder Judicial en el caso de la organización política Unidad Popular«.

El recurso presentado solicita también «que se disponga que el Poder Judicial (PJ), a través de cualquiera de sus órganos jurisdiccionales, se abstenga de dictar resoluciones que alteren el cronograma electoral».

Inscríbete aquí Más información

La defensa legal de la institución electoral está a cargo del reconocido jurista Víctor García Toma, expresidente del TC. Según detalló el JNE, la solicitud presentada se fundamenta en que existe un vicio competencial:

En este caso, el juzgado ordinario ha excedido sus atribuciones al desconocer la distribución de competencias establecida en la Constitución entre el Poder Judicial y el JNE, así como el precedente vinculante del TC en el Caso Lizana Puelles, que reafirma la intangibilidad del cronograma electoral.

Cabe mencionar que, el 27 de agosto, el Poder Judicial multó con 5 Unidades de Referencia Procesal (URP) a los miembros del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por incumplir el mandato judicial de inscribir a la organización política Unidad Popular.

La sanción también alcanzó al director del Registro de Organizaciones Políticas, Felipe Andrés Paredes San Román, en el mismo proceso vinculado a la agrupación liderada por Duberlí Rodríguez.

Lee más | Unidad Popular: PJ multa al JNE por no inscribir al partido de Duberlí Rodríguez

El partido político «UP Unidad Popular» tiene como presidente y vicepresidente a los ciudadanos Santos Saavedra Vásquez y Jesús Armida Huerta Gonzáles, respectivamente. Mientras tanto, el expresidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, figura como representante legal de la organización.

Según su página institucional, la agrupación tiene como principios fundamentales la «promoción del desarrollo nacional con independencia; bienestar para todos; justicia social y derechos populares; democracia y Estado de Derecho; soberanía y solidaridad internacional». Por ahora, se encuentra «en proceso de elaborar» su plan de Gobierno.

Comentarios: