Fundamento destacado.- Décimo cuarto: Que, de la carta notarial cursada al actor por parte de la emplazada donde le comunica la extinción del vínculo laboral, se advierte que se expresa como causal: “la paralización de sus operaciones, que la empresa que le alquila el local ha rescindido el contrato, la empresa viene atravesando un déficit financiero”, causal de extinción que no se encuentra previsto en el ordenamiento laboral, por lo que se trata de alegaciones unilaterales de la demandada, pues tampoco existe en autos prueba fehaciente que lo acredite, más aún si, de ser el caso, para la configuración de la causal de terminación de la relación de trabajo por causas objetivas prevista en el Capítulo VII del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-97-TR resulta necesario cumplir con el procedimiento establecido, hecho que en el presente caso no se ha efectuado, conforme lo han verificado las instancias de mérito.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE
CAS. LAB. N° 681-2013, LIMA
Lima, siete de junio de dos mil trece
LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
VISTA la causa; numero seiscientos ochenta y uno – dos mil trece, en audiencia pública llevada a cabo en el día de la fecha, con los Señores Magistrados Supremos: Sivina Hurtado – Presidente, Vinatea Medina, Yrivarren Fallaque, Morales Parraguez y Rueda Fernández; y, luego de producida la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:
I. MATERIA DEL RECURSO:
Se trata del recurso de casación obrante a fojas ciento cuarenta y ocho, interpuesto por Instalaciones Domésticas Industriales y Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada, contra la sentencia de vista obrante a fojas ciento treinta y cb^tro, su fecha nueve de octubre de dos mil doce, que confirma la «sebtehcja apelada de fecha veinte de octubre de dos mil once, obrante a fojas n§^©nta y dos que declaró fundada la demanda; en consecuencia, nulo el despido, ordenando la reposición del actor y el pago de remuneraciones aévengadas, desde el doce de octubre de dos mil diez hasta la fecha de su reincorporación, más los intereses legales, costas y costos del proceso.
II. CAUSALES DEL RECURSO DE CASACIÓN:
El recurrente ha interpuesto el recurso de casación, denunciando la causal de interpretación errónea de una norma material; sin embargo, se desprende de sus argumentos que los mismos se encuentran referidos a: 1) la contravención de las normas que garantizan el debido proceso; y 2) la contradicción con otros pronunciamientos emitidos por la misma Sala y otra Sala Laboral o Mixta de la República o por la Corte Suprema de Justicia, en casos objetivamente similares.
III. CONSIDERANDO:
Primero: El recurso de casación interpuesto cumple con los requisitos de forma contenidos en el artículo 57 de la Ley N° 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 27021.
Segundo: El artículo 58 de la Ley N° 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 27021, prescribe que el recurso de casación deberá estar fundamentado con claridad, señalando con precisión las causales descritas en el artículo 56 de la acotada ley en que se sustenta, esto es: a) La aplicación indebida de una norma de derecho material; b) La interpretación errónea de una norma de derecho material; c) La inaplicación de una norma de derecho material; y, d) La contradicción con otras resoluciones expedidas por la Corte Suprema de Justicia o las Cortes Superiores, pronunciadas en casos objetivamente similares, siempre que dicha contradicción esté referida a una de las causales anteriores; y, según el caso: i) Qué norma ha sido indebidamente aplicada y cuál es la que debió aplicarse; ii) Cuál es la correcta interpretación de la norma; iii) Cuál es la norma inaplicada y porqué debió aplicarse; y, iv) Cuál es la similitud existente entre los pronunciamientos invocados y en qué consiste la contradicción.
Tercero: Antes de entrar al análisis de los requisitos de fondo resulta necesario precisar que, el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones tácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio, en materia laboral, tiene como fines esenciales la correcta aplicación e interpretación de las normas materiales en esta materia y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema, conforme al artículo 54 de la Ley N° 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 27021; en ese sentido su fundamentación por parte del recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las causales denunciadas, las mismas que no pueden estar orientadas a una revaloración de los elementos tácticos ni de los medios probatorios dado que aquello desnaturalizaría el presente recurso.
Cuarto: Sobre la denuncia de contravención de las normas que garantizan el debido proceso, alega un supuesto incumplimiento de la carga probatoria por parte del trabajador demandante, y una ausencia de valoración conjunta de los medios probatorios por parte de las instancias de mérito, precisando que son falsos los hechos señalados en la demanda, porque se tratan de cuestiones subjetivas que se encuentran acreditados con ningún medio probatorio; sostiene que, no se ha tomado en cuenta que las quejas o denuncias son anónimas y confidenciales, por lo que no se puede señalar que el despido es nulo; que, por el contrario, se encuentra acreditado la quiebra, carencia o pérdida de solvencia de la empresa, motivo por el cual desde el año dos mil nueve no viene efectuando ningún tipo de relación comercial, paralizando sus labores, hecho que lo ha obligado a reorganizar los pagos de las obligaciones legales.
Quinto: Sobre el particular, debemos señalar que si bien es cierto la causal de contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso, no se encuentra prevista en el artículo 56 de la Ley N° 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 27021; sin embargo, la Corte Suprema de manera excepcional aplica dicha propuesta casatoria, en los casos en que se advierta flagrante afectación al debido proceso, como garantía constitucional de los justiciables y a efectos de cumplir con los fines del recurso de casación. Por ello, resulta de vital importancia verificar si en las instancias de mérito se han cumplido con dichos postulados. Al respecto, este Supremo Tribunal advierte que resulta probable que se haya afectado las normas procesales que garantizan los derechos fundamentales a un debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva, y el derecho procesal – constitucional a la motivación de las resoluciones jurisdiccionales, por lo tanto, en forma excepcional y por interés casatorio este extremo del recurso resulta procedente; máxime si, en el caso de autos se encuentra en discusión el derecho al trabajo (en su manifestación de estabilidad laboral y vocación de continuidad de la relación laboral).
Sexto: En cuanto a la causal de contradicción con otros pronunciamientos emitidos por la misma Sala y otra Sala Laboral o Mixta de la República o por la Corte Suprema de Justicia, en casos objetivamente similares, señala que no se ha tenido en cuenta la Casación N° 1234-97 adjuntada a sus medios probatorios, lo que evidencia por parte del A quo una apreciación parcializada y fuera de todo contexto legal y una ausencia de apreciación objetiva y correcta de los medios probatorios.
[Continúa…]

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-218x150.jpg)

![[VIVO] Clases introductorias de razonamiento probatorio (28 y 29 de octubre)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/Dayana-Cruz-Ibanez-LPDerecho-218x150.jpg)
![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-100x70.jpg)





![Tutela de derechos: ¿La Fiscalía debe precisar pertinencia y utilidad de las declaraciones testimoniales que dispone? (caso PPK) [Casación 382-2020, Nacional]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/04/fiscalia-precisar-pertinencia-utilidad-declaraciones-testimoniales-dispone-LP-324x160.png)