Fundamento destacado: 29. Queda por determinar si la «detención» denunciada, inicialmente compatible con el artículo 5 § 1 (art. 5-1) del Convenio, se prolongó más allá del período justificado por el trastorno mental del Sr. Luberti.
Según la información de que dispone el Tribunal, se elaboraron dos informes sobre el estado de salud mental del Sr. Luberti durante el período comprendido entre el 16 de noviembre de 1979, cuando el Tribunal de Apelación de Assize dictó sentencia, y el 10 de junio de 1981, cuando se puso fin a la medida de seguridad (véanse los apartados 10 y 17 supra).
El primer informe —el certificado de 5 de marzo de 1980— concluía que el Sr. Luberti se había recuperado y que era necesario darle el alta si no se quería invertir por completo la evolución clínica alcanzada (véase el apartado 14 supra). Sin embargo, este informe no procedía de un psiquiatra, sino de un psicólogo consultado por el demandante a título privado. Aparte de ello, el informe no bastaba por sí solo para que se adoptara la decisión de poner en libertad al Sr. Luberti, sobre todo teniendo en cuenta que contradecía tanto las conclusiones contenidas en la sentencia del Tribunal de Apelación de Assize y dictadas sólo unos meses antes (16 de noviembre de 1979), como los dictámenes periciales en los que se había basado dicha sentencia. Por consiguiente, la División de Supervisión de Roma tuvo que proceder con cautela y verificar por sí misma el estado mental del Sr. Luberti.
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
CASO LUBERTI c. ITALIA
(Solicitud nº 9019/80)
En el caso Luberti,
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en sesión, de conformidad con el artículo 43 (art. 43) del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales («el Convenio») y las disposiciones pertinentes del Reglamento del Tribunal en la Sala integrada por los siguientes jueces:
Señor. G. WIARDA, Presidente,
Señor. J. Cremona,
Sr. G. Lagergren,
Sr. E. García de Enterría,
SirVicente Evans,
Sr. C. Ruso,
Señor. R. Bernhardt,
así como el Sr. M. -A. Eissen , Registrador, y el Sr. H. Petzold, Registrador Adjunto,
Después de haber deliberado en sesión privada el 26 de abril de 1983 y el 27 de enero de 1984, dicta la siguiente sentencia, cuyo fallo es el siguiente fecha mencionada:
PROCEDIMIENTO
1. El presente asunto fue remitido al Tribunal por la Comisión Europea de Derechos Humanos («la Comisión»). El asunto tiene su origen en una demanda (nº 9019/80) contra la República Italiana presentada ante la Comisión el 19 de mayo de 1980 en virtud del artículo 25 (art. 25) del Convenio por el Sr. Luciano Luberti, nacional italiano.
2. La solicitud de la Comisión se presentó en la Secretaría del Tribunal el 19 de julio de 1982, dentro del plazo de tres meses establecido en los artículos 32 § 1 y 47 (art. 32-1, art. 47). La solicitud se refería a los artículos 44 y 48 (art. 44, art. 48) y a la declaración por la que la República Italiana reconocía la competencia obligatoria del Tribunal (art. 46) (art. 46). La solicitud pedía al Tribunal que se pronunciara sobre la existencia de violaciones de los apartados 1 y 4 del artículo 5 (art. 5-1, art. 5-4).
3. La Sala de siete jueces que debía constituirse incluía, como miembros de oficio, al Sr. C. Russo, juez electo de nacionalidad italiana (artículo 43 del Convenio) (art. 43), y al Sr. G. Wiarda, Presidente del Tribunal (artículo 21 § 3 (b) del Reglamento del Tribunal). El 13 de agosto de 1982, el Presidente sorteó, en presencia del Secretario, los nombres de los otros cinco miembros, a saber, el Sr. J. Cremona, el Sr. G . Lagergren, el Sr. E. García de Enterría, Sir Vincent Evans y el Sr. R. Bernhardt (artículo 43 in fine del Convenio y artículo 21 § 4) (art. 43).
4. El Sr. Wiarda, que había asumido el cargo de Presidente de la Sala (artículo 21 § 5), averiguó, a través del Secretario, la opinión del Agente del Gobierno italiano («el Gobierno») y del Delegado de la Comisión sobre el procedimiento a seguir. El 15 de septiembre de 1982, ordenó que el Agente tuviera hasta el 15 de noviembre para presentar un memorial y que el Delegado tuviera derecho a responder por escrito en un plazo de dos meses a partir de la fecha en que el Secretario le transmitiera el memorial del Gobierno.
El memorial del Gobierno fue recibido en el registro el 22 de noviembre de 1982 y la respuesta del Delegado el 14 de enero de 1983. A esta última se adjuntaban los comentarios del demandante sobre el memorial del Gobierno y sus reclamaciones en virtud del artículo 50 (art. 50) del Convenio.
5. El 17 de enero de 1983, el Presidente ordenó que el Agente del Gobierno dispusiera hasta el 28 de febrero para presentar un memorial complementario. La secretaría recibió el texto original italiano el 15 de febrero y la traducción francesa, texto oficial para el Tribunal, el 21 de abril.
El Secretario de la Comisión transmitió al Secretario, el 24 de febrero, algunas precisiones complementarias proporcionadas por el demandante sobre la cuestión de la aplicación del artículo 50 (art. 50) del Convenio y, el 18 de marzo, los comentarios del Delegado sobre las diversas alegaciones del Sr. Luberti a este respecto.
6. En diversas fechas entre el 26 de abril y el 22 de septiembre de 1983, el Secretario, siguiendo instrucciones de la Sala, obtuvo, en parte de la Comisión y en parte del Gobierno, determinados documentos y una información.
7. El 27 de enero de 1984, la Sala decidió prescindir de las audiencias, tras comprobar que se cumplían las condiciones requeridas para esta excepción al procedimiento habitual (artículos 26 y 36 del Reglamento del Tribunal). El Presidente había consultado previamente sobre este punto, a través del Secretario, al Agente del Gobierno y al Delegado de la Comisión.
EN CUANTO A LOS HECHOS
A. Las circunstancias particulares del caso
8. El Sr. Luberti, de nacionalidad italiana y nacido en 1924, reside actualmente en un hogar religioso. El 20 de enero de 1970, en Roma, mató a su amante disparándole varias veces. A continuación, abandonó el apartamento, dejando atrás el cadáver.
El 25 de marzo de 1970, la policía, basándose en la información contenida en una carta del demandante en la que confesaba haber cometido el asesinato, descubrió el cadáver. Según el informe policial, las circunstancias del hecho sugerían que el autor no estaba en plena posesión de sus facultades mentales.
Se incoó un procedimiento penal contra el Sr. Luberti, que no fue detenido hasta el 10 de julio de 1972, fecha en la que había concluido la investigación preliminar del caso y había sido puesto a disposición judicial acusado de asesinato.
9. El 17 de enero de 1976, el Tribunal de Primera Instancia de Roma condenó al Sr. Luberti —que se había declarado inocente— a veintiún años de prisión por asesinato y a un año de prisión y una multa de 500.000 liras por posesión de armas militares.
10. El demandante interpuso recurso de apelación, alegando por primera vez, entre otros motivos, que estaba demente en el momento de la comisión del acto que se le imputaba.
[Continúa…]



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

				
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
                        
                        
                        
                        ![Corte IDH: Los Estados deben adoptar medidas de prevención y proveer las condiciones necesarias para el retorno seguro al lugar de residencia habitual de poblaciones desplazadas en aras de garantizar el derecho de circulación y residencia [Comunidades Afrodescendientes desplazadas de la Cuenca del Río Cacarica (Operación Génesis) vs. Colombia, f. j. 220]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-324x160.png)