La Defensoría del Pueblo, el Poder Judicial y la Contraloría se pronunciaron a través de la cuenta oficial de Twitter del Ministerio Público para solicitar al Congreso una sesión conjunta de las Comisiones de Constitución y de Justicia sobre la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ)
Lea también: Cinco argumentos que debes conocer sobre la recusación a Concepción Carhuancho
Según indicaron, esta sesión tendría por objetivo que puedan exponer su posición sobre la necesidad de adoptar un modelo de control disciplinario y un sistema de evaluación de desempeño de jueces y fiscales.
«Solicitamos a los presidentes de las Comisiones de Constitución y Reglamento y Justicia y Derechos Humanos, llevar a cabo una sesión conjunta con el objeto de que los firmantes como titulares del referido mandato constitucional, podamos exponer nuestra posición sobre la necesidad de adoptar un modelo de control disciplinario y un sistema de evaluación de desempeño de nuestros jueces y fiscales, dado que debería formar parte fundamental de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia”, expone el documento.
Lea también: Comisión de Fiscalización acordó investigar a Martín Vizcarra por caso Conirsa
Además, los titulares de las instituciones involucradas proponen la adopción de “medidas urgentes que impulsen la reforma de la justicia de manera efectiva”.
“Los firmantes proponemos la adopción de medidas urgentes que impulsen la reforma de la justicia de manera efectiva asegurando la aplicación de mecanismos céleres que atiendan la urgente necesidad de conformar la Comisión Especial que tendrá a su cargo la selección de los miembros de las Junta Nacional de Justicia, garantizando su idoneidad y probidad”, señalan.
Es por eso que plantean como «medidas urgentes» la revisión, debate y aprobación de dos iniciativas legislativas. Se trata del proyecto de Ley N° 3772/2018-DP, que propone la Ley Orgánica de la Comisión Especial encargada de la selección de los miembros de la JNJ y el proyecto de Ley N°3745/2018-PE, que propone la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia.
«La Comisión Especial, como órgano autónomo reconocido por la Constitución Política del Estado, requiere una regulación propia que establezca sus funciones y garantice su autonomía. Por tal motivo, los firmantes (…) hemos presentado un texto legal que está siendo revisado por las comisiones del Congreso que tienen a su cargo dictaminar dichas iniciativas, lo que hará posible adelantar las tareas para el proceso de selección de los integrantes de la JNJ”, se lee en el documento.
Lea también: ¿Quién reemplazará a Concepción Carhuancho tras haber sido recusado?
El documento está firmado por el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez; el presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros; la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos y el contralor Nelson Shack, quienes suscriben lo expuesto en el texto.
PRONUNCIAMIENTO
El Defensor del Pueblo, el Presidente del Poder Judicial, la Fiscal de la Nación y el Contralor General de la República, luego de culminada la cuarta reunión de coordinación para la revisión de las propuestas de ley para la Reforma de Justicia y para la conformación de la Comisión Especial y selección de la Junta Nacional de Justicia, considera necesario informar a la ciudadanía lo siguiente:
1. Es de conocimiento público la grave crisis que enfrentan las instituciones conformantes del Sistema de Justicia en el Perú, lo que compromete a todos los peruanos, a nuestras instituciones, al Poder Ejecutivo y al Congreso de la República a poner en marcha, de manera inmediata, un conjunto de cambios normativos para iniciar la reforma.
2. Los firmantes proponemos la adopción de medidas urgentes que impulsen la reforma de la justicia de manera efectiva asegurando la aplicación de mecanismos céleres que atiendan la urgente necesidad de conformar la Comisión Especial que tendrá a su cargo la selección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia, garantizando su idoneidad y probidad.
3. En ese sentido, planteamos como medidas urgentes, por parte del Congreso de la República la revisión, debate y aprobación de las siguientes iniciativas legislativas:
a. Proyecto de Ley N° 3772/2018-DP, que propone la Ley Orgánica de la Comisión Especial encargada de la selección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia.
b. Proyecto de Ley N° 3745/2018-PE, que propone la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia.
4. La Comisión Especial, como órgano autónomo reconocido por la Constitución Política del Estado, requiere una regulación propia que establezca sus funciones y garantice su autonomía. Por tal motivo los firmantes, quienes llevaremos a cabo tan importante mandato constitucional, hemos presentado un texto legal que está siendo revisado por las comisiones del Congreso de la República, que tienen a su cargo dictaminar dichas iniciativas, lo que hará posible adelantar las tareas para el proceso de selección de los integrantes de la Junta Nacional de Justicia.
5. En cuanto a la Junta Nacional de Justicia, las lecciones aprendidas a partir de los lamentables hechos ocurridos en el Consejo Nacional de la Magistratura, que
(…)
#LoÚltimo | Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos y titulares del @Poder_Judicial_, @Defensoria_Peru y @ContraloriaPeru, suscribieron #Pronunciamiento tras reunión de revisión de propuestas de ley para conformación de Comisión Especial y selección de la #JuntaNacionalDeJusticia. pic.twitter.com/PTF3xiU9g4
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) 16 de enero de 2019
![La periodicidad del control biométrico cada 60 días es insuficiente frente al riesgo generado por la conducta procesal del encausado—cambio de líneas telefónicas, inconcurrencia a citaciones fiscales, intimidación a familiares de la víctima, etc.—, pues hay la posibilidad de que se desplace fuera del lugar, dificulta el rastreo y erosiona la finalidad de evitar la fuga u obstrucción; por ello, el control mensual resulta más proporcional y menos gravoso que otras medidas [Apelación 333-2025, Corte Suprema, f. j. 12]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)



![No es relevante que, tras resolverse la nulidad, el juez diese por instalado el juicio oral, pues este ya se encontraba jurídicamente instalado con la concurrencia de las partes procesales obligatorias; de ahí que se pudo discutir y resolver el incidente [Casación 3804-2025, Nacional, f. j. 6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No se puede alegar la nulidad respecto de actuaciones ya resueltas y consentidas anteriormente sin haber interpuesto en su momento la impugnación correspondiente, pues ello contraviene la teoría de los propios actos y el principio de buena fe [Casación 3804-2025, Nacional, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-FIRMANDO-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Requisitos para la validez del contrato modal por suplencia [Casación 20221-2023, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/09/contrato-trabajo-laboral-CV-entrevista-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)




![¿Los CAS de suplencia, necesidad transitoria o cargos de confianza pueden ser considerados indeterminados? [Informe Técnico 000948-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/03/SERVIR-4-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Voto singular] De «sujeto» a «objeto» del proceso: debe acreditarse peligro procesal para dictar prisión preventiva; de lo contrario, esta medida cautelar se convertiría en una sanción [Exp. 03217-2022-PHC/TC, ff. jj. 7-8] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![[Voto singular] La representación popular en una democracia representativa comprende dos elementos: el institucional (partido u organización política) y el personal (individuo que aspira a la curul); es decir, la condición ineludible para arribar un cargo de representación popular es a través de un partido u organización política (caso del fortalecimiento de los grupos parlamentarios) [Exp. 00001-2018-AI/TC, ff. jj. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)
![Multan a restaurante por ofrecer información falsa sobre la vigencia de su promoción «Buffet de Alitas» [Res. Final 1593-2025/PS3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/indecopi-informacion-falsa-promocion-alitas-LPDerecho-218x150.jpg)
![Aprueban «Lineamientos que contienen los criterios para la aplicación del silencio administrativo negativo en los procedimientos administrativos y los mecanismos para promover la atención oportuna de dichos procedimientos» [Resolución 010-2025-PCM-SGP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-balanza-juez-abogado-justicia-sentencia-libros-LPDerecho-218x150.jpg)


![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![La periodicidad del control biométrico cada 60 días es insuficiente frente al riesgo generado por la conducta procesal del encausado—cambio de líneas telefónicas, inconcurrencia a citaciones fiscales, intimidación a familiares de la víctima, etc.—, pues hay la posibilidad de que se desplace fuera del lugar, dificulta el rastreo y erosiona la finalidad de evitar la fuga u obstrucción; por ello, el control mensual resulta más proporcional y menos gravoso que otras medidas [Apelación 333-2025, Corte Suprema, f. j. 12]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Multan a restaurante por ofrecer información falsa sobre la vigencia de su promoción «Buffet de Alitas» [Res. Final 1593-2025/PS3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/indecopi-informacion-falsa-promocion-alitas-LPDerecho-100x70.jpg)


