INPE rechaza denuncia de Betssy Chávez: informe de su oficina indica que no existen pruebas de actos ilícitos dentro de penal

En respuesta a las denuncias efectuadas por la expremier Betssy Chávez, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) emitió un comunicado, este viernes 22, en el que informó sobre sus acciones adoptadas al respecto e indicó que no existen pruebas de actos ilícitos dentro del penal.

En la audiencia del 21 de agosto ante la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, la ex primera ministra denunció amenazas contra su integridad en el Penal Anexo Mujeres de Chorrillos y pidió garantías a las autoridades penitenciarias y judiciales.

La interna sostuvo que desde hace más de un mes enfrenta hostigamientos dentro del establecimiento. «Estoy en una tregua de 48 horas respecto a mi huelga de hambre seca, pero mi vida corre riesgo porque las agresoras continúan en el mismo ambiente», manifestó.

Explicó que el 15 de agosto fue intimidada en el segundo piso de su pabellón y se refugió en el patio hasta altas horas de la noche. Añadió que en los reportes enviados a la sala se consignó información incorrecta, pues recién el 20 de agosto se le asignó un custodio personal.

Lea más | Betssy Chávez levanta huelga de hambre tras «acuerdo» con el INPE

Su defensa también cuestionó que las investigaciones por denuncias de organización criminal y maltrato penitenciario estén a cargo de los mismos funcionarios señalados, lo que a su criterio afecta la imparcialidad. En ese marco, solicitó que la investigación sea asumida por el órgano de control interno del INPE.

Ante ello, el INPE precisó que la Oficina de Asuntos Internos realizó indagaciones preliminares y especificando que «no existe elemento de prueba que en ese penal se estaría realizando actos de connotación ilícita vinculado a los delitos de cohecho, cohecho pasivo y organización criminal».

Respecto al pedido de traslado, la entidad recordó que dicha solicitud debe ser presentada directamente por la interna para su respectiva evaluación. En relación con las presuntas amenazas, se señaló que «no existen elementos que corroboren y/o evidencien las presuntas amenazas o que pongan en riesgo su integridad personal».

Asimismo, reiteró que continuará actuando conforme a los procedimientos regulares en el cuidado de la población penitenciaria, en resguardo de sus derechos fundamentales.

Inscríbete aquí Más información

Días previos a la audiencia, el 20 de agosto, el INPE informó que Betssy Chávez levantó la «huelga de hambre absoluta» que venía realizando e ingirió alimentos a las 11:30 a. m., tras haber anunciado mediante una carta testamentaria que iniciaría una «huelga general seca».

En su comunicado, la entidad asegura que este 19 de agosto Chávez Chino fue llevada al tópico para la evaluación física y manifestó que no asistiría a diligencia judicial programada. Además, señaló que «realizó sus actividades con normalidad» y recibió la visita de sus abogados por la mañana y la tarde.

Sin embargo, a horas de la noche del mismo día, a través de sus redes sociales, la exministra indicó que ha nombrado a su madre como representante legal ante registros públicos. Esta acción, señala en la misiva, se debe a que le es «humanamente imposible» resistir físicamente a los «abusos y maltratos» efectuados en el Penal Anexo Mujeres de Chorrillos y que «responden directamente» a la presidenta Dina Boluarte.

Asimismo, denunció el impedimento de «desplazamiento a los servicios higiénicos», «reglaje constante», «amenazas de muerte» y que no impiden que se reúna con su defensa técnica. «La consigna es evitar que yo me defienda en juicio oral y lo que se busca es que yo asista solo como un ornamento, ya que me envían dopada a las diligencias judiciales con fluoxetina y/o alprazolam», escribió.

Lea más l SAC aprueba denunciar constitucionalmente e inhabilitar por 10 años a Betssy Chávez por «fallido golpe de Estado»

Por ende, anunció que radicalizará su medida con una «huelga de hambre seca», lo que implicaría que «no permitirá la revisión médica» ni «reanimación en un centro hospitalario». Sumado a ello, solicitó una videollamada «con el fin de despedirse» de sus padres y que sus restos sean entregados a su abogado Raúl Noblecilla.

El último 30 de julio, Noblecilla anunció que la exfuncionaria desistió de continuar con la huelga de hambre que inició el último 15 de julio. Según indicó el letrado, a través de la red social X, la decisión se adoptó tras llegar a un acuerdo con el Director Regional del Instituto Nacional Penitenciario (INPE):

Betssy Chávez levanta huelga de hambre tras 15 días, luego de llegar a un acuerdo con el Director Regional del INPE y ante la insistencia de sus familiares, compañeros y amigos. Exige cambios reales e investigar la corrupción en el Penal de Chorrillos que ha denunciado.


Yo, Betsy Betzabet Chávez Chino, en pleno uso de mis facultades mentales dejo la presente carta testamentaria hallándome recluida injustamente en el establecimiento penitenciario Anexo Mujeres Chorrillos, Pabellón 1, régimen Cerrado Ordinario, con la finalidad de que sea mi señora madre Doña Herminia Chino Ccalli quien haga prevalecer mis derechos y trámites civiles, es por tanto mi representante legal inscrita en Registros Públicos a través de una carta poder notarial de facultades absolutas.————————————

Mediante este documento de puño y letra de la suscrita deseo que se cumpla mi última voluntad, debido a que me es humanamente imposible continuar resistiendo físicamente a todos los maltratos y abusos del INPE (Instituto Nacional Penitenciario) adscrito al Ministerio de Justicia y que responde directamente a la Sra. Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y que tienen como consigna mi deterioro continuo, imposibilitándome que la suscrita pueda asistir a sus diligencias judiciales como lo venía haciendo, debido al constante ACOSO, MALTRATO Y TORTURA que no solo no han cesado sino que empeoran día a día, impidiéndome incluso mi desplazamiento a los servicios higiénicos, haciéndome reglaje constante, amenazas de muerte, no permitiéndome reunir con mi defensa técnica como lo ordena el Reglamento del Código de Ejecución Penal; mi agotamiento se vio traducido en una medida de fuerza de una huelga  de hambre de unos quince (15) días, creyendo de buena que el INPE cesaría el acoso y las represalias, cumpliendo con la REMOCIÓN INMEDIATA de la Directora Nelly Aquino Guardales, su jefa OTT Vilma Paucar y su jefa de seguridad Elvia Córdova Mondragón; sin embargo la consigna es evitar que yo me defienda en juicio oral y lo que se busca es que yo asista solo como un ORNAMIENTO, ya que me envían dopada a diligencias judiciales con FLUOXITINA y/o ALPRAZOLAM, por lo tanto en tales circunstancias es decisión.—————————————-

PRIMERO: Retomar y radicalizar mi medida de fuerza a una huelga de hambre seca, no he de permitir revisión médica ni tampoco reanimación en ningún centro hospitalario, pues no tiene sentido alguno que me hidraten y los abusos del INPE continúen, esa es mi voluntad.———

SEGUNDO: Solicito que sea el Padre José Manuel Alonso quien me dé su bendición.————

TERCERO: Solicito realizar una videollamada a fin de despedirme de mis señores padres Don JOSÉ CHÁVEZ FONFÁN y DOÑA HERMINIA CHINO CCALLI, a quienes amo profundamente y sé que la justicia restituirá en favor de ellos como mis ASCENDENTES todo lo que a mí me fue arrebatado.———–

CUARTO: Solicito que mis restos le sean entregados al Dr. Raúl Martin Noblecilla Okechea en la morgue de Lima y se cumpla todo el protocolo de ley, siendo él el encargado de llevarlos a mi ciudad natal TACNA, donde pido que sean cremados.———

QUINTO: Dejo un espíritu de lucha constante, mi carácter pacifista, y mi voz en los corazones de todos los peruanos que anhelan un Perú más justo y humano.

Chorrillos, 19 agosto de 2025.

Descargue la carta original aquí

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Con experiencia en temas internacionales, deportes y redacción publicitaria. Antes en Diario La República. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.