Mediante la Resolución 0011-2025/SEL-Indecopi, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas, declaró ilegal la exigencia del Seguro Social de Salud (EsSalud) de presentar el expediente de validación del certificado médico dentro de un plazo de 30 días hábiles posteriores a su emisión, establecida en la Directiva 015-GG-ESSALUD-2014.
Según la resolución, esta medida impuesta por el Seguro Social de Salud constituye una barrera burocrática, ya que añade requisitos no contemplados en el Reglamento de Reconocimiento y Pago de Prestaciones Económicas de la Ley 26790.
La Sala confirmó la decisión de primera instancia, señalando que la normativa vigente solo exige que los empleadores cuenten con el número necesario de aportaciones pagadas para acceder al reembolso de subsidios por incapacidad, maternidad o lactancia. La condición impuesta por EsSalud representaba un obstáculo adicional para los empleadores y limitaba el acceso a estos beneficios.
SUMILLA: se CONFIRMA la Resolución 0215-2024/CEB-INDECOPI del 24 de mayo de 2024 en el extremo que declaró barrera burocrática ilegal la exigencia de presentar el expediente de validación del certificado médico dentro de los 30 (treinta) primeros días hábiles de emitido el certificado médico, materializada en:
• El subnumeral 6.2.4.1.1 del punto 6.2.4 de la sección 6 de la Directiva 015- GG-ESSALUD-2014, Normas y Procedimientos para la emisión, registro y control de las certificaciones médicas por incapacidad y maternidad en EsSalud, aprobado por Resolución de Gerencia General 1311-GGESSALUD-2014.
• Solicitudes que se visualizan en el sistema de EsSalud.
El fundamento es que, si bien EsSalud cuenta con competencias para dictar disposiciones relacionadas con las obligaciones de las entidades empleadoras, la exigencia que impuso contraviene el numeral 13.3 del artículo 13 del Reglamento de Reconocimiento y Pago de Prestaciones Económicas de la Ley 26790, aprobado mediante Decreto Supremo 013-2019-TR, concordado con el artículo 9 de la Ley 26790, en tanto ha establecido una causal adicional a las previstas por el reglamento pertinente para denegar el reembolso en favor de las entidades empleadoras de los subsidios pagados a sus trabajadores.
Por otro lado, se REVOCA la Resolución 0215-2024/CEB-INDECOPI del 24 de mayo de 2024 y, en consecuencia, se declara IMPROCEDENTE la denuncia en los siguientes extremos:
(i) La exigencia de solicitar el reembolso de subsidios por incapacidad temporal dentro del plazo máximo de 6 (seis) meses, contado a partir de la fecha en que termina el período de incapacidad, materializada en el segundo párrafo del literal d) del artículo 15 del Reglamento de Pago de Prestaciones Económicas, aprobado por Acuerdo 58-14-ESSALUD-2011.
(ii) La exigencia de presentar el certificado de incapacidad temporal para el trabajo (CITT), emitido por EsSalud, para estar habilitados a solicitar el reembolso de las sumas pagadas a sus trabajadores por subsidios de incapacidad temporal, materializada en el literal c) del artículo 15 del Reglamento de Pago de Prestaciones económicas, aprobado por Acuerdo 58-14-ESSALUD-2011.
(iii) La exigencia de presentar el certificado de incapacidad temporal para el trabajo (CITT), emitido por EsSalud, para estar habilitados a solicitar el reembolso de las sumas pagadas a sus trabajadores por subsidios de incapacidad temporal, materializada en el literal c) del numeral 18.2 del artículo 18 del Reglamento de Reconocimiento y Pago de Prestaciones Económicas de la Ley 26790, aprobado mediante Decreto Supremo 013- 2019-TR.
(iv) La exigencia de solicitar el reembolso de subsidios por incapacidad temporal dentro del plazo máximo de 6 (seis) meses, contado a partir de la fecha en que termina el período de incapacidad, materializada en:
• El literal a) del numeral 19.1 del artículo 19 del Reglamento de Reconocimiento y Pago de Prestaciones Económicas de la Ley 26790, aprobado mediante Decreto Supremo 013-2019-TR.
• El procedimiento denominado “Subsidio por Incapacidad Temporal – Pago por la Entidad Empleadora con cargo a reembolso” del Texto Único de Procedimientos Administrativos del EsSalud, aprobado mediante Decreto Supremo 005-2023-TR.
Respecto de las medidas detalladas en los ítems (i) y (ii), la razón es que el artículo 15 del Reglamento aprobado por Acuerdo 58-14-ESSALUD-2011 no se encuentra vigente, al haber sido derogado tácitamente por los artículos 18 y 19 del Decreto Supremo 013-2019-TR que regulan íntegramente la misma materia.
Sobre la medida detallada en el ítem (iii), el motivo es que la medida cuestionada no se encuentra en el Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo 013- 2019-TR, dado que este no impone a los empleadores la presentación del certificado de incapacidad temporal para el trabajo (CITT) expedido por EsSalud como un requisito documental para que puedan iniciar el trámite del procedimiento de reembolso ante esa misma entidad. Así, si bien la norma establece que los empleadores deben contar con el certificado como una condición previa para iniciar el procedimiento de rembolso―exigencia no cuestionada ante esta Sala―, no les impone la presentación del documento.
Sobre este extremo, el Colegiado considera relevante enfatizar que, si EsSalud exigiera a los administrados la presentación del CITT para tramitar el referido reembolso, a través de un acto administrativo o una actuación material, podría incurrir en la imposición de una barrera burocrática ilegal.
Con respecto a la medida detallada en el ítem (iv), el fundamento es que la exigencia de solicitar el reembolso de subsidios por incapacidad temporal dentro del plazo máximo de 6 (seis) meses, contado a partir de la fecha en que termina el período de incapacidad, se encuentra prescrita en el artículo 12 de la Ley 26790 (medida contenida en una ley), lo cual, de acuerdo con lo previsto en el literal a) del numeral 3 del artículo 3 del Decreto Legislativo 1256, la excluye del ámbito de aplicación de esta norma.
Inscríbete aquí Más información
Declaran barrera burocrática ilegal el Subnumeral 6.2.4.1.1 del punto 6.2.4 de la sección 6 de la Directiva N° 015-GG-ESSALUD-2014, Normas y Procedimientos para la emisión, registro y control de las certificaciones médicas por incapacidad y maternidad en EsSalud, aprobado por Resolución de Gerencia General N° 1311-GG-ESSALUD-2014
RESOLUCIÓN N° 0011-2025/SEL-INDECOPI
AUTORIDAD QUE EMITE LA RESOLUCIÓN:
Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas
FECHA DE EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN:
17 de enero de 2025
ENTIDAD QUE IMPUSO LA BARRERA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL:
Seguro Social de Salud – ESSALUD
NORMA QUE CONTIENE LA BARRERA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL:
Subnumeral 6.2.4.1.1 del punto 6.2.4 de la sección 6 de la Directiva 015-GG-ESSALUD-2014, Normas y Procedimientos para la emisión, registro y control de las certificaciones médicas por incapacidad y maternidad en EsSalud, aprobado por Resolución de Gerencia General 1311-GG-ESSALUD-2014
PRONUNCIAMIENTO DE PRIMERA INSTANCIA:
Resolución 0215-2024/CEB-INDECOPI del 24 de mayo de 2024
BARRERA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL:
La exigencia de presentar el expediente de validación del certificado médico dentro de los 30 (treinta) primeros días hábiles de emitido el certificado médico, materializada en el subnumeral 6.2.4.1.1 del punto 6.2.4 de la sección 6 de la Directiva 015-GG-ESSALUD-2014, Normas y Procedimientos para la emisión, registro y control de las certificaciones médicas por incapacidad y maternidad en EsSalud, aprobado por Resolución de Gerencia General 1311-GG-ESSALUD-2014.
SUSTENTO DE LA DECISIÓN:
En virtud del artículo 9 de la Ley 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, se establecieron, mediante el artículo 13 del Reglamento de Reconocimiento y Pago de Prestaciones Económicas de la Ley 26790, aprobado mediante Decreto Supremo 013-2019-TR, las condiciones para el reconocimiento y pago de prestaciones económicas, tales como los subsidios por incapacidad temporal, por maternidad y lactancia y por sepelio. En particular, el numeral 13.3 del referido artículo 13 señala que, en el caso de pagos por subsidios realizados por el empleador con cargo a reembolso, EsSalud paga el reembolso siempre que el empleador cuente con el número necesario de aportaciones pagadas.
Inscríbete aquí Más información
No obstante, la exigencia impuesta por el Seguro Social de Salud involucra que, además de contar con el número necesario de aportaciones pagadas, el empleador debe presentar el expediente de validación del certificado médico dentro de los 30 días hábiles luego de emitido el certificado médico, lo cual constituye una condición adicional a la establecida por el numeral 13.3 para que EsSalud reembolse al empleador los pagos realizados por este, por lo que resulta una barrera burocrática ilegal.
GILMER RICARDO PAREDES CASTRO Presidente
![Consumación en el delito de extorsión en cobro en cadena (coautoría ejecutiva) [Expediente 249-2025-26, f. j. 14-15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![La afiliación a una organización terrorista se prueba con actos concretos, como la participación activa del agente en reuniones con sus miembros —recibió adoctrinamiento ideológico-político por Sendero Luminoso y captó nuevos militantes— (caso Guillermo Bermejo) [Exp. 00059-2015-0, pp. 54-56]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/Guillermo-Bermejo-con-fondo-de-Poder-Judicial-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Juez Wilson Verástegui se inhibe de conocer caso Cócteles [Exp. 00299-2017-336]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/KEIKO-FUJIMORI-PJ-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: La declaratoria de ilegalidad de un partido político es una herramienta excepcionalísima para defender la democracia, un botón rojo que solo debe activarse en casos extremos que pongan en grave riesgo el sistema democrático [Exp. 01026-2025-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modificación del reglamento interno de la edificación procede solo si la ampliación de fábrica fue previamente inscrita [Resolución 2628-2018-Sunarp-TR-L]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONDOMINIOS-EDIFICIOS-DEPARTAMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![No existe limitación en la Constitución en relación con la legitimidad del fiscal de la Nación para interponer demandas de inconstitucionalidad [Exp. 0001-2012-PI/TC, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIMITACION-CONSTITUCION-FISCAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La libertad de contratación no puede ejercerse al margen de las normas que rigen el ordenamiento jurídico, como la prohibición de tercerización de actividades que forman parte del núcleo del negocio, dado que esta se fundamenta en la protección constitucional de los derechos laborales [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 68-69]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIBERTAD-CONTRATACION-MARGEN-JURIDICO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Javier Eduardo Franco Castillo es designado jefe de la Sunat [Resolución Suprema 037-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/superintendencia-aduanas-sunat-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Contraloría dispone uso obligatorio de casilla electrónica en procedimiento sancionador [Resolución de Contraloría 478-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Suspenden el examen de conocimientos de suboficiales para el proceso de ascenso [RM 1970-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/Ministerio-del-Interior-LP-218x150.png)

![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-324x160.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Consumación en el delito de extorsión en cobro en cadena (coautoría ejecutiva) [Expediente 249-2025-26, f. j. 14-15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-324x160.jpg)
![Fundamento de voto: La declaratoria de ilegalidad de un partido político es una herramienta excepcionalísima para defender la democracia, un botón rojo que solo debe activarse en casos extremos que pongan en grave riesgo el sistema democrático [Exp. 01026-2025-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-100x70.jpg)
![Falta de legitimidad de la parte agraviada para apelar auto de prescripción de la pena [Expediente 5765-2014-21, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-100x70.jpg)


![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)
