[VIDEO] ¿Es inconstitucional crear más cárceles como Challapalca? Opinan los expertos

El expresidente del Perú, Martín Vizcarra, afirmó durante una entrevista con LP Derecho que, de ser elegido en las elecciones presidenciales, convertirá los cuarteles en cárceles similares a la de Challapalca. Esto, a pesar de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un informe sobre el penal de Challapalca, en donde lo calificó de inhumano.

Según Martín Vizcarra, esta medida busca hacer frente a la problemática de la inseguridad ciudadana en el país:

Así sea declarado inhumano yo voy a poner los cuarteles como cárceles.

También argumentó que el sistema penitenciario actual no tiene la capacidad para albergar a todos los reclusos y que, debido a la falta de espacio, algunos delincuentes son liberados poco tiempo después de su captura, según su opinión. También dijo que actualmente se calculan 100 000 presos en un sistema carcelario diseñado para 40 000.

Antes fue un cuartel y luego le dieron características de cárcel, ya estaba construido. Existen por lo menos 40 cuarteles en el Perú que están desocupados porque antes había el servicio militar obligatorio.

Al consultarle sobre la declaración de Challapalca como una cárcel inhumana por instancias supranacionales, Vizcarra respondió que su prioridad sería la seguridad de los ciudadanos y que los militares podrían administrar estos nuevos establecimientos.

Miguel Reyes Arrese: abogado penalista

No es inconstitucional. El abogado penalista Miguel Reyes Arrese aclaró que no sería inconstitucional convertir cuarteles en cárceles como Challapallca y que la altura no tendría por qué afectar a los internos.

No la considero inconstitucional por estar en la altura como Challapalca, siempre y cuando se cumplan los respetos básicos que se conocen como las reglas de Nelson Mandela que ha desarrollado las Naciones Unidas sobre el tratamiento penitenciario. Toda cárcel, independientemente de que este a 3000 o 4000 m.s.n.m le den un trato humano al condenado, que no sea torturado ni discriminado por raza, por religión. El objetivo de las cárceles es lograr que el condenado se reinserte en la sociedad.

Lucas Ghersi Murillo: abogado constitucionalista

No es inconstitucional la propuesta. El abogado constitucionalista Lucas Ghersi declaró para LP Derecho que, por motivos de seguridad, las cárceles de máxima seguridad deben estar en lugares remotos:

Es plenamente constitucional. Perú es uno de los países con mayor sobrepoblación carcelaria. Se requieren construir cárceles de manera extremadamente urgente, como ha argumentado el TC en una sentencia que declaró el «estado de cosas inconstitucional».

Además, el abogado indicó que lo inconstitucional es que los gobiernos mantengan a los presos en situación de hacinamiento:

Lo inconstitucional, por tanto, es la omisión de este y otros gobiernos que no construyen cárceles y, como resultado, mantienen una situación de hacinamiento que es degradante y cruel, y que pone en riesgo la vida y la salud de los internos, quienes, en algunos casos, viven al descampado sin ni siquiera tener una celda o un pabellón.

Inscríbete aquí Más información

Jorge Zúñiga Escalante: abogado penalista 

El problema es el tipo medidas se aplicaran en una cárcel como Challapalca. De acuerdo con el abogado especialista en derecho penal Jorge Zúñiga, él declaró a LP Derecho que, al abordar la problemática del sistema penitenciario, señala que no se trata de la existencia de cárceles, sino de los regímenes carcelarios establecidos en el Código de Ejecución Penal, los cuales, según refiere, no se cumplen adecuadamente en la práctica:
El problema no son las cárceles. El problema está que nosotros tenemos en el Código de Ejecución Penal algunos regímenes carcelarios. Entonces, lamentablemente, si bien es verdad, tenemos estos regímenes carcelarios que tiene que ver según la peligrosidad y a su vez la capacidad de rehabilitación de los penados, en la práctica no se cumple.
Además, señaló que sobre la necesidad de crear nuevos establecimientos penitenciarios, el  que  no es el tipo de cárcel lo que genera el problema, sino las medidas que acompañan a estos establecimientos para no quebrar los derechos de las personas:
El problema no es que tengas una cárcel estricta, sino qué medidas va a significar tener una cárcel (como Challapalca) de esa manera. (…) Se debe ver que tipo de tratamiento van a recibir esas personas. La cárcel tiene una finalidad de inocuización de las personas. Esto es el aislamiento para poder garantizar la tranquilidad de la ciudadanía. (…).

Finalmente, el abogado Jorge Zúñiga agregó que es importante evaluar qué medidas se aplicarían al tener más cárceles como Challapalca, ya que no se trata solo de contar con establecimientos penitenciarios más estrictos, sino de considerar que no todos los delitos ameritan un tratamiento penitenciario:

Existen otros tipos de delitos, como los delitos menores, por ejemplo, el hurto, que, aunque son considerados delitos, tienen una gravedad o intensidad menor que no justifica necesariamente un tratamiento penitenciario para ellos, sino un procedimiento de rehabilitación.

Comentarios: