El coronel en retiro Harvey Colchado anunció que está considerando la posibilidad de postular al Congreso, este viernes 14 de febrero, luego de que la bancada de Alianza Para el Progreso (APP) presentara un proyecto de ley que impediría a funcionarios con acceso a información reservada presentarse como candidatos.
Colchado Huamaní, conocido por su labor al frente de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), precisó lo siguiente en una entrevista con La República:
Qué coincidencia, justo en esta semana que estuve presente en medios de comunicación se les ocurre presentar este proyecto de ley […] No me interesaba ser congresista, pero me han dado una buena idea, ya me estoy animando.
Inscríbete aquí Más información
Asimismo, el criticó la iniciativa legislativa calificándola como un intento de limitar su posible participación política:
Voy a pensar si postulo o no al Congreso. Porque ellos [legisladores] están yendo más allá, el abuso de poder es evidente. Es un abuso total y se creen dueños de la verdad, dueños de lo qué hay que hacer en el Perú. Qué pena lo que está pasando con estos congresistas que están presentando ese proyecto de ley.
Lea más | Curso intensivo de preparación para el examen Profa 2025. Hasta 18 FEB Código gratis
El proyecto de APP
El proyecto de ley, impulsado por el congresista Alejandro Soto y respaldado por otros miembros de APP, busca modificar el artículo 91 de la Constitución y la Ley Orgánica de Elecciones.
La propuesta establece que «no pueden ser elegidos miembros del Congreso los funcionarios que, por razón de su cargo, tuvieron acceso a información clasificada hasta cinco años antes de la elección, por razones de seguridad nacional».
Harvey Colchado, quien durante su carrera manejó información sensible en investigaciones de alto perfil, como el allanamiento a la casa de la presidenta Dina Boluarte y la captura del expresidente Pedro Castillo, podría ser uno de los principales afectados por esta norma.