[VÍDEO] Fiscal de la Nación alerta sobre intento del Congreso de modificar Ley de Extinción de Dominio

La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, alertó este martes 18 de febrero que la «lucha contra la corrupción y la delincuencia está en riesgo». Sostuvo que se busca «modificar la Ley de Extinción de Dominio limitando la recuperación de bienes ilícitos, favoreciendo la impunidad».

La titular del Ministerio Público manifestó su preocupación respecto a la normativa propuesta que tiene como objetivo eliminar la efectividad de la medida. La funcionaria subrayó los posibles riesgos que esta reforma podría generar, afectando la capacidad de garantizar la justicia:

Así como nos pronunciamos por el retorno de la detención preliminar, hoy nos pronunciamos de manera firme contra las modificaciones que pretenden eliminar la efectividad del Decreto Legislativo 1373, que hoy faculta de autonomía a los procesos judiciales de Extinción de Dominio.

Lea más | MP: Reforma del Congreso sobre extinción de dominio busca «exonerar delitos de lavado de activos, corrupción, entre otros»

Por otro lado, destacó los beneficios que el país ha logrado gracias a la aplicación de la extinción de dominio, resaltando que, hasta la fecha, se han recuperado más de 560 millones de soles en bienes y dinero. Esta medida, según indicó, ha sido fundamental en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, permitiendo la recuperación de recursos que han sido desviados ilegalmente.

El proyecto de ley, en caso de ser aprobado, tendría como objetivo excluir de la ley los bienes ilícitos relacionados con delitos de corrupción, lavado de activos, crimen organizado y delitos medioambientales. Además, establecería que solo se podría intervenir esos bienes cuando exista una sentencia firme, lo que podría generar el riesgo de que los imputados utilicen testaferros para transferir dichos bienes, eludiendo así el alcance de la medida.

Además, Delia Espinoza subrayó la importancia de que el Tribunal Constitucional tome una decisión acertada para evitar que los más de 5500 casos actualmente bajo la aplicación de esta ley se vean afectados. Señaló que cualquier cambio podría comprometer el avance logrado en la recuperación de bienes ilícitos y la lucha contra la criminalidad organizada:

Confiamos que el Tribunal Constitucional, emita una decisión acorde a lo que espera la población, la justicia y el derecho; evitando que delincuentes, corruptos que incluso son prófugos de la justicia, se beneficien conservando bienes y dinero proveniente de sus delitos o actos de corrupción.

Lea más | Curso-taller Técnicas avanzadas de litigación oral en juicio. Hasta 28 FEB 4 libros gratis

Este último lunes 17 de febrero, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y la titular de la Fiscalía se reunieron para abordar la iniciativa legislativa impulsada por el Congreso. El Ministerio Público aclaró que el objetivo de la cita fue definir una estrategia conjunta frente a esta propuesta.

Ambas autoridades expresaron su desacuerdo con los cambios propuestos, alertando sobre el impacto negativo que tendrían en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción en el país. Señalaron que estas modificaciones podrían debilitar las herramientas legales actuales, afectando gravemente los esfuerzos por garantizar la justicia y la recuperación de bienes ilícitos.

@lpderecho

El #Congreso quiere beneficiar a delincuentes con patrimonio mal habido #fiscaldelanacion #extinciondedominio #lpderecho

♬ War Worship – Spiritual Warfare Music Epic

Comentarios:
Estudiante del último ciclo de la facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Privada del Norte (UPN). Especialización en Gestión Pública en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Con experiencia en temas constitucionales, penales y de coyuntura política. Labores previas en equipos de asesoría legal de congresistas de la república. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.