Sumario. 1. Notas introductorias, 2. La guerra con Ecuador de 1941 y la inmolación de José Abelardo Quiñones Gonzales, 3. La historia de José Abelardo Quiñones Gonzales, el hombre detrás del héroe, 4. Fuentes consultadas
1. Notas introductorias
Este próximo 23 de julio será feriado en el Perú. Lo será por mérito de la Ley N° 31822, norma que, pese a haber sido promulgada en julio del año pasado, recién hará sentir sus efectos en esta actual temporada, pues ahora el feriado corresponderá a un día de semana (martes), y no como antes, que cayó en un día domingo.
La Ley N° 31822 apareció en El Peruano el 8 de julio de 2023 y por medio de su artículo 1° modificó la añeja Ley N° 16126, declarando con ello “Día de la Fuerza Aérea del Perú” y feriado nacional el 23 de julio de cada año, en conmemoración al heroico sacrificio del Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales.
Más allá de los alcances legales que este feriado supondrá para empresas y trabajadores (pago de la sobretasa del 100% cuando se labore sin descanso sustitutorio), es preciso mantener fresca, en la memoria cívica, las razones por las que José Abelardo Quiñones Gonzales es un héroe en el Perú. Al fin y al cabo, todos somos ciudadanos y debemos recordar quiénes le han dado forma al honor de nuestra nación, más aún a vísperas de las Fiestas Patrias.
2. La guerra con Ecuador de 1941 y la inmolación de José Abelardo Quiñones Gonzales
Quebrada Seca es un pequeño centro poblado ubicado en la provincia tumbesina de Zarumilla, en plena frontera con el Ecuador.
Por su estratégica ubicación limítrofe, Quebrada Seca fue elegida por la historia para ser, en julio de 1941, uno de los escenarios de la corta pero trascendental Batalla de Zarumilla, conflicto en donde los ejércitos peruano y ecuatoriano se enfrentaron para definir la ocupación de los territorios de Jaén, Tumbes y Maynas, entonces zonas inhóspitas, selváticas, con confusos hitos demarcatorios.
El conflicto territorial ya se intuía en 1939, pero no fue sino hasta inicios de julio de 1941 que el ejército del Ecuador, cruzando el río Zarumilla, inicia su ofensiva en zonas fronterizas como Aguas Verdes, Matapalo, Las Palmas, entre otras.
Como era de esperarse, el ejército peruano no tardaría en organizarse para defender lo que, en realidad, ya eran territorios suyos, pues todos habían jurado la independencia del Perú en 1821. Así, se conforma el Agrupamiento del Norte, al mando del general Eloy Ureta.
El 23 de julio de 1941, luego de una madrugada llena de ataques ecuatorianos, empieza, formalmente, la contraofensiva peruana. Se da inicio a la guerra.
Muy temprano, aproximadamente las 7:05 de la mañana, en Quebrada Seca, cuatro pilotos de la 41º Escuadrilla del XXI Escuadrón de Caza inician el ataque a las tropas enemigas, lanzando bombas con ametrallamiento al suelo, sobre la concentración ecuatoriana.
El tercer avión, piloteado por el teniente pimenteleño José Abelardo Quiñones Gonzales, mientras realizaba su segundo pique y arrojaba su segunda carga de bombas, es alcanzado por los tiros antiaéreos del ejército enemigo.
El North American 50, que Quiñones había bautizado como “Pantera”, se incendia rápidamente. Pero el control de la nave aún no se ha perdido.
En un “sublime acto de heroísmo”, el teniente dirige el avión hacia las posiciones enemigas y las destruye, acabando, al tiempo, con su vida. Tenía solo 27 años al momento de inmolarse.
La guerra siguió por pocos días más. La ofensiva peruana acabaría definitivamente con las pretensiones bélicas del Ecuador el 31 de julio de 1941, obligando al país vecino a aceptar las condiciones nacionales.
3. La historia de José Abelardo Quiñones Gonzales, el hombre detrás del héroe
José Abelardo, o Pepe, como le llamaban sus cercanos, no solo fue un héroe, sino que también supo ser, durante su corta vida terrenal, un hombre de carne y hueso, con aficiones, anécdotas y misterios.
Pepe Quiñones nace en Pimentel, el 22 de abril de 1914, en el seno de una familia bien posicionada. De niño, sus primeras aficiones se las da el mar: lanzarse desde lo más alto y distante del muelle y regresar nadando hasta la orilla; y navegar en caballitos de totora, según apunta el historiador Martín Cabrejos.
Por su delgadez y sus largas piernas, recibirá pronto el apodo de “zancudo”. Vivirá entre Pimentel y Chiclayo, seguramente transportado en locomotora. Estudiará primero en el Colegio “Juana Alarco de Dammert”; y luego en el Colegio Nacional San José de Chiclayo, donde entraría en contacto con el maestro Karl Weiss, su director, a quien le deberá su primer contacto con la aviación, probablemente.
Weiss trajo a la ciudad la pedagogía europea; y, entre otros proyectos, difundió los conocimientos de la aviación por medio de un programa de armado de planeadores: cometas grandes que podían hacer volar a una persona, a base de la fuerza de otras halándola a través de una cuerda. Gracias a esta estimulante actividad, Quiñones voló por primera vez.
José Abelardo era todo, menos perezoso. Su primo Juan José Quiñones Zavala lo recuerda como “torero, acróbata, guitarrista, basquetbolista, nadador, boxeador, pelotero de [frontón], mecánico de automóviles”.
Habría que añadir a los caballos, los gallos, el ajedrez, los piques de carros, el fútbol, y los saltos ornamentales entre las aficiones del pimenteleño.
Eduardo Gonzáles Viaña y Jorge Díaz Herrera resaltan, en su biografía de Quiñones, “La Batalla del Lucero” (Ed. Juan Mejía Baca, 1983), el carácter dual del héroe. César Lynch Cordero, amigo y compañero de Pepe, resumiría su personalidad como “muy serio, cumplidor; pero también palomilloso”.
Ya de cadete en la base aérea limeña de Las Palmas, Quiñones sabría compatibilizar su incombustible vitalidad física con las posibilidades que la tecnología de la época le otorgaba.
Trepado en un Caproni 113 –biplano de origen italiano– realizaría toda clase de acrobacias, sorprendiendo a propios y extraños con su talento para acercarse al riesgo con preclara maestría. De hecho, fueron necesarias menos de cinco horas de doble mando, para que el pimenteleño hiciera su primer vuelo, todo un récord para el oficio.
Nada menos que en el día de su graduación como oficial de aviación militar, el 21 de enero de 1939, Pepe Quiñones repetiría una hazaña que, desde sus tiempos como cadete, ya dominaba: el vuelo invertido a un metro del suelo. La conocidísima fotografía del avión invertido, inmortalizada desde 1991 en los billetes nacionales de diez soles, retrata esta maniobra.
El historiador Martín Cabrejos apunta, sin embargo, que, por esta arriesgada operación, Pepe recibiría una severa llamada de atención de sus superiores. Se trató de una improvisación que, con todo, lo hizo famoso a nivel mundial.
La muerte; o, mejor dicho, el heroico sacrificio de José Abelardo Quiñones Gonzales, en Quebrada Seca, hace 83 años, sigue fresca en la memoria colectiva del Perú.
Conocer al hombre detrás del héroe es reivindicar la filosofía que Quiñones no solo predicó, sino que supo poner en práctica: “Todo ser Humano tiene en el camino un pedestal de héroe. El mérito consiste en que, llegado el momento, tenga el coraje suficiente para subir a él”.
José Abelardo Quiñones Gonzales, ¡presente!
4. Fuentes consultadas
Eduardo Gonzáles Viaña y Jorge Díaz Herrera. “La Batalla del Lucero”. Ed. Juan Mejía Baca, 1983.
“El heroísmo cotidiano, impronta en la vida de Quiñones”. Conferencia virtual pronunciada por el historiador Mg. Martín Cabrejos Fernández el 18 de julio de 2023 para la Fuerza Aérea del Perú.
Visita personal a la Casa Museo del Héroe José Quiñones en Pimentel, Lambayeque, Perú (julio de 2023).
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)





![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


