Examen notarial: 15 preguntas sobre procedimientos registrales tomadas previamente. ¿Puedes resolverlas?

El procedimiento registral es la columna vertebral del derecho registral, porque permite que los actos jurídicos lleguen al registro y produzcan efectos frente a terceros. Desde cómo se presenta un título hasta cómo se resuelven oposiciones, se practican anotaciones preventivas o se rectifican errores, cada paso está cuidadosamente regulado para garantizar seguridad jurídica.

Las siguientes 15 preguntas, tomadas de exámenes notariales anteriores, exploran los puntos clave de este procedimiento: admisión y calificación de títulos, oposición en trámite, inexactitudes registrales, actuaciones notariales y la importancia de las anotaciones preventivas. Más allá de la teoría, cada caso busca poner a prueba la capacidad de aplicar las normas registrales a situaciones concretas.

Estas y otras interrogantes forman parte de nuestro Curso de preparación para el examen de acceso a la función notarial, diseñado y dirigido por especialistas en todas las materias que integran la evaluación oficial. La matrícula garantiza no solo el acceso a un banco exclusivo de preguntas tomadas de exámenes anteriores, sino también un acompañamiento académico integral que marcará la diferencia en tu preparación.


1. Sobre la formulación de la oposición en el procedimiento de inscripción registral en trámite, marque la alternativa correcta:

A. No cabe oposición al título inscrito o anotado en la partida registral.

B. Únicamente en los casos de suplantación de identidad se admite el apersonamiento del notario, cónsul, juez, funcionario público o árbitro al procedimiento de oposición a la inscripción registral en trámite.

C. El silencio administrativo positivo se aplica a la oposición al procedimiento de inscripción registral en trámite por mandato de la Ley de Procedimiento Administrativo General.

D. Sólo se admite la formulación de una oposición por árbitro de Tribunal Arbitral perteneciente a un Centro Arbitral, no la del integrante de un arbitraje no institucional.

2. Sobre la formulación de oposición en el procedimiento de inscripción registral en trámite, marque la alternativa correcta

A. La denuncia deberá constar en un formulario que, al efecto, estará disponible en los despachos notariales de la República.

B. Una vez que la Policía Nacional reciba la denuncia, en el caso de que se trate de un supuesto de falsificación de documento total o parcial, entre otras acciones, verifica la firma, rúbrica, signo, sellos de seguridad o confronta la información con el instrumento matriz, según corresponda, antes de cursar oficio a la Oficina Registral para la tacha del título.

C. En el caso de que se trate de un supuesto de suplantación de identidad, el notario o cónsul evalúa la denuncia a través de la partida de defunción o certificado de movimiento migratorio del supuesto otorgante o compareciente del acto, que acrediten indubitablemente la imposibilidad material de su intervención en el instrumento, o cualquier otro medio que estime pertinente.

D. El formulario de solicitud de oposición elaborado al amparo de la Ley N° 30313 y D.S. N° 010-2016-JUS deberá estar firmado por el solicitante con huella digital y autorizado por abogado colegiado hábil.

Inscríbete aquí Más información

3. Sobre la calificación registral en el RMC (Registro Mobiliario de Contratos), marque la opción correcta:

A. El Registrador podrá solicitar la presentación del acto jurídico constitutivo de la garantía mobiliaria o generador del acto inscribible.

B. La calificación de legalidad, así como la validez del acto inscribible y la capacidad de los otorgantes es plena por parte del Registrador en el RMC, por lo que no se recibirá la garantía mobiliaria en el formulario.

C. Tratándose de bienes muebles registrados, el registrador no podrá verificar los antecedentes registrales ni el tracto sucesivo.

D. La calificación atenuada en el RMC no es una auténtica calificación.

4. Marque la alternativa correcta sobre la etapa de presentación de títulos del procedimiento registral a través de medios informáticos y el horario de presentación de los títulos:

A. No es posible, ni con autorización, la presentación de títulos a través de medios informáticos, porque no todas las sedes registrales tienen desarrollado un software que permita esa práctica.

B. La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, podrá autorizar a las Oficinas Registrales que cuenten con sistemas de archivo compatibles, la presentación de títulos mediante el uso de medios informáticos que aseguren su inalterabilidad, integridad y su incorporación a archivos magnéticos. El archivo de los títulos se realizará conforme a las técnicas propias del sistema.

C. La presentación de los títulos puede efectuarse en el horario que desee el presentante. No hay un horario establecido de presentación. Prima la libertad de los ciudadanos.

D. Por independencia de la zona registral, el horario para la presentación de títulos podrá ser modificado temporalmente por el jefe zonal respectivo.

5. Sobre la etapa de presentación del procedimiento registral, cuál es la formalidad de la solicitud de inscripción:

A. La solicitud de inscripción se formula por escrito en los formatos aprobados por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. No se requiere la previa verificación biométrica de la identidad del presentante.

B. La solicitud de inscripción se formula por escrito en los formatos aprobados por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, acompañando copia simple del Documento Nacional de Identidad del presentante, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones.

C. Excepcionalmente, cuando el presentante no sepa o no pueda escribir y firmar, el servidor encargado completará la solicitud. En este caso, el usuario imprimirá su huella digital en el formato de solicitud de inscripción.

D. También se requiere la presentación del formato de solicitud de inscripción en el supuesto de presentación masiva de solicitudes de inscripción efectuada por entidades encargadas de programas de titulación, formalización o saneamiento de propiedad.

6. El procedimiento registral termina con:

A. La presentación del título.

B. Con el desistimiento de la rogatoria.

C. La tacha por prescripción del plazo de vigencia del asiento de presentación.

D. La inscripción.

7. Marque la alternativa incorrecta. Sobre el encauzamiento de mandatos judiciales o solicitudes de autoridades administrativas:

A. Los pedidos de inscripción formulados por autoridades judiciales, mediante oficio dirigido al funcionario competente de la oficina, serán derivados por el citado funcionario para su ingreso por el Diario.

B. La misma regla anterior se aplica a las solicitudes de anotación preventiva de medidas cautelares formuladas por autoridades del ministerio público facultadas expresamente para ejecutar tales medidas,

C. Los mandatos de anotación de medida cautelar de embargo, cuya ejecución se viabilice al amparo de lo dispuesto en el artículo 638 del Código Procesal civil, serán presentados electrónicamente a través del Sistema de Intermediación Digital de la Sunarp – SID Sunarp.

D. No es posible encauzar mandatos judiciales o solicitudes de autoridades administrativas porque le compete a otra entidad.

8. Marque lo correcto. Las anotaciones preventivas son:

A. Asientos provisionales y transitorios que tienen por finalidad reservar la prioridad y advertir la existencia de una eventual causa de modificación del acto o derecho inscrito.

B. Asientos permanentes y transitorios que tienen por finalidad atribuir la prioridad y advertir la existencia de una eventual causa de modificación del acto o derecho inscrito.

C. Asientos permanentes y definitivos que tienen por finalidad atribuir la prioridad y advertir la existencia de una eventual causa de modificación del acto o derecho inscrito.

D. Asientos efímeros que tienen vigencia muy corta y con la finalidad atribuir la prioridad y advertir la existencia de una eventual causa de modificación del acto o derecho inscrito.

Inscríbete aquí Más información

9. Sobre los requisitos de admisibilidad de una solicitud de inscripción. Marque la respuesta correcta:

A. No es necesario que la solicitud de inscripción cumpla ningún requisito para que se admita.

B. Está prohibido rechazar de plano una solicitud de inscripción, salvo que el presentante no acompañe la documentación indicada en la solicitud o la acompañe solo en copia simple, no abone los derechos registrales exigidos para su presentación, no acredite alguna de las circunstancias a que se refiere el segundo párrafo del artículo 15 del TUO del Reglamento General de los Registros Públicos.

C. No se puede rechazar de plano una solicitud de inscripción así el presentante no acompañe la documentación indicada en la solicitud o la acompañe solo en copia simple.

D. No se puede rechazar de plano una solicitud de inscripción así el presentante no abone los derechos registrales exigidos para su presentación.

10. Acerca de la inexactitud registral y su rectificación, marque la opción correcta

A. Cuando la inexactitud del Registro provenga de error cometido en algún asiento o partida registral, la rectificación se realizará en mérito al título modificatorio que permita concordar lo registrado con la realidad.

B. Cuando la inexactitud del Registro provenga de causas distintas al error u omisión en algún asiento o partida registral, el remedio es la rectificación registral mediante la extensión de un nuevo asiento que precise y enmiende el error cometido.

C. Las rectificaciones sólo pueden ser solicitadas por los otorgantes del acto o derecho.

D. Rectificado un asiento, se rectificarán también los demás asientos que hubieran emanado del mismo título, aunque se hallen en otras partidas, si éstas contuvieran el mismo error.

11. El archivo registral está constituido por:

A. Únicamente los títulos que han dado mérito a las inscripciones sin anotación alguna y demás documentos en los que consten las decisiones del registrador o del tribunal registral emitidos en el procedimiento registral.

B. El asiento o asientos de inscripción generados no forman parte de los documentos que el Registrador debe remitir al archivo registral.

C. Las solicitudes de inscripción de los títulos cuya inscripción fue denegada, con las respectivas esquelas de observación y tacha no forman parte del archivo registral.

D. Sólo las partidas registrales que constan en tomos y fichas movibles físicas forman parte del archivo registral.

12. Las resoluciones o escrituras públicas en que se establece o modifica la designación de apoyos y salvaguardias de personas naturales se inscribe en el registro __; mientras que la independización de un predio urbano se inscribe en el registro de ___.

A. personas jurídicas- bienes muebles.

B. personal- bienes muebles.

C. personal – bienes inmuebles.

D. bienes inmuebles- personal.

13. Marque la alternativa correcta: En la formulación de oposición en el procedimiento de inscripción registral en trámite:

A. Cabe admitir el apersonamiento de autoridades, funcionarios y terceros con legítimo interés al procedimiento de inscripción en trámite para plantear su oposición por suplantación de identidad o falsificación de documentos.

B. La decisión del registrador de rechazar de plano la oposición presentada por persona que presenta una solicitud de oposición sin arreglo a lo previsto en la Ley que no forma parte del procedimiento es irrecurrible en sede administrativa.

C. El procedimiento de inscripción registral de un título con arreglo a la ley de oposición al procedimiento de inscripción en trámite es especial y de naturaleza contenciosa.

D. La persona que presenta una solicitud de oposición automáticamente forma parte del procedimiento, no pudiendo el registrador rechazar de plano dicha oposición.

14. En cuanto a la oposición en el procedimiento de inscripción registral en trámite (marque la opción incorrecta):

A. El interesado dirige la denuncia o solicitud a la autoridad o funcionario legitimado para comunicar la existencia de un procedimiento de inscripción registral en trámite sustentado en título que adolece de falsificación de documento o suplantación de identidad.

B. La denuncia debe contener la indicación de los hechos, la información que permita su constatación, así como el aporte de la evidencia o cualquier otro elemento que permita verificar la falsificación del documento o la suplantación de identidad.

C. Una vez que el notario recibe la denuncia, en el caso de que se trate de un supuesto de falsificación de documento total o parcial, entre otras acciones, verifica la firma, rúbrica, signo, sellos de seguridad o confronta la información con el instrumento matriz, según corresponda.

D. Si la oposición es solicitada por cualquier autoridad o funcionario legitimado, deberán ingresarla en formulario ante el registro a través del módulo «Sistema Notario”.

15. Marque la respuesta correcta. El registrador o Vocal del Tribunal registral deberá abstenerse de intervenir en la calificación del título materia de inscripción cuando:

A. Hubiese calificado el mismo acto o contrato sujeto a recurso de apelación, en primera instancia registral.

B. Tenga parentesco dentro del segundo grado de consanguinidad y cuarto de afinidad con cualquiera de los interesados, los representantes o apoderado de éstos, o con algún abogado que interviene en el título; o su cónyuge intervenga en cualquiera de las calidades señaladas.

C. Él o su cónyuge no tuviesen la calidad de titular, socio, miembro, o no ejercieran algún tipo de representación de la persona jurídica a la cual se refiera el tipo de inscripción.

D. La inscripción no le favorece ni directa ni personalmente.

Inscríbete aquí Más información

Comentarios: