Estimados colegas, nos complace anunciar que LP ha organizado el Curso de preparación para la evaluación de estudio de caso JNJ, en el que distinguidos especialistas analizarán distintos casos planteados en convocatorias pasadas de la JNJ.
En esta ocasión, compartimos con ustedes un caso de derecho constitucional sobre el el derecho a la igualdad. De lo que se trata es de determinar la problemática relevante del caso, las normas y la jurisprudencia involucradas para resolverlo, así como la solución correcta del conflicto.
LP resolverá estos y otros casos con los mejores especialistas en el Curso de preparación para la evaluación de estudio de caso JNJ. Si te inscribes hasta el 21 de julio de 2025 recibes un libro gratis. Más información AQUÍ.
“Derecho a la igualdad”
| Convocatoria N. º: | 005-2021 |
| Tipo de caso: | Penal |
| Cargo al que postula: | Juez Superior Constitucional |
I. HECHOS:
- El Congreso de la República aprobó un proyecto de ley de modificación del artículo 313 del Código Civil. Según este proyecto de norma, el referido artículo del Código Civil pasa a establecer que, en la sociedad conyugal, la administración del patrimonio social le corresponde exclusivamente al cónyuge varón.
- El proyecto aprobado por el Congreso de la República fue remitido al presidente de la República para su promulgación. Sin embargo, transcurrido el plazo de quince días, previsto en el artículo 108 de la Constitución, el presidente de la República no lo promulgó, pero tampoco formuló ninguna observación – ni total ni parcial – en su contra.
- Frente a la circunstancia descrita en el punto anterior, de conformidad con el artículo 108 de la Constitución, el presidente del Congreso promulgó el proyecto de ley. Un día después este fue publicado en el diario oficial El Peruano como Ley 15889 en el diario oficial El Peruano. Al día siguiente de realizada esta publicación, la Ley 15889 entró en vigencia.
- Una vez que entró en vigencia la Ley 15889, Joaquina Márquez, quien es una mujer casada, leyó su contenido, y llegó a la conclusión de que esta norma legal constituía un agravio a su derecho constitucional a la igualdad, porque discrimina por razón de sexo a las mujeres casadas.
- Ante esta circunstancia, Joaquina Márquez decidió interponer una demanda de amparo con la finalidad de evitar ser alcanzada por la discriminación por razón de sexo que -según su opinión- la Ley 15889 introduce en el ordenamiento jurídico vigente.
II. PRETENSIÓN:
La pretensión contenida en la demanda de Joaquina Márquez consiste en que se declare la NULIDAD de la Ley 15889, y se ordene que esta norma no le sea aplicable a ella ni a la sociedad conyugal que conforma con su esposo. Como fundamento de su pretensión, afirma lo siguiente:
- El inciso 2 del artículo 2 de la Constitución reconoce el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley, y prescribe que nadie debe ser discriminado por razón de sexo.
- El inciso 1 del artículo 44 del Código Procesal Constitucional establece que el amparo procede en defensa del derecho de igualdad y de no ser discriminado por razón de sexo.
- Según el inciso 1 del artículo 200 de la Constitución, y el artículo 44 del Código Procesal Constitucional, el proceso de amparo procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona que vulnere o amenace los derechos constitucionales de las personas, salvo aquellos derechos que son protegidos mediante los procesos de Habeas Corpus, Habeas Data y el Proceso de Cumplimiento.
III. ACTIVIDAD PROCESAL:
- De conformidad con el artículo 6 del Código Procesal Constitucional, el Juez admite a trámite la demanda de amparo interpuesta por Joaquina Márquez, y emplaza al Congreso para que la conteste en el plazo de diez días hábiles.
- Dentro del plazo previsto en el artículo 12 del Código Procesal Constitucional, el Procurador Público del Congreso de la República contesta la demanda y solicita que sea declarada IMPROCEDENTE. Como fundamento, afirma lo siguiente:
-
- Que la función de declarar la NULIDAD de las leyes inconstitucionales -por razón de forma o por razón de fondo- corresponde exclusivamente al Tribunal Constitucional.
- Que, la declaración de NULIDAD de las normas legales se realiza en el Proceso de Inconstitucionalidad previsto en el inciso 4 del artículo 200 de la Constitución y en el artículo 97 del Código Procesal Constitucional, y no en los procesos de amparo.
- Que, el inciso 2 del artículo 200 de la Constitución establece, expresamente, que no procede el amparo contra normas legales.
- Que el derecho a la igualdad no es absoluto, y la Ley 15889 establece una limitación al mismo que no afecta su contenido constitucionalmente protegido.
- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 del Código Procesal Constitucional, el Juez puso en conocimiento de Joaquina Márquez el escrito de contestación de la demanda del Procurador Público del Congreso de la República. Además, fijó fecha para la realización de la Audiencia prevista en la norma citada.
- En la Audiencia, Joaquina Márquez formuló sus alegaciones contra lo expuesto en el escrito de contestación de la demanda. Luego, en la misma diligencia, el Juez escucho los informes orales de los abogados de las dos partes. En su exposición, el Abogado de Joaquina Márquez expuso los fundamentos de la pretensión de su patrocinada. El Procurador del Congreso de la República, por su parte, sostuvo que permitir que un Juez Constitucional declare fundada una demanda de amparo contra una ley significaría aceptar que el órgano jurisdiccional interfiera indebidamente con las funciones del Poder Legislativo.
- Luego de que escuchó los informes orales, el Juez anunció a las partes y a sus Abogados que expediría sentencia dentro del plazo indefectible de diez días hábiles.
LP resolverá estos y otros casos con los mejores especialistas en el Curso de preparación para la evaluación de estudio de caso JNJ. Si te inscribes hasta el 21 de julio de 2025 recibes un libro gratis. Más información AQUÍ.


![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Servicio de intermediación entre pasajero y taxista mediante aplicativos Uber, Cabify, Indrive, etc. no está exonerado del IGV [Informe 000107-2025-SUNAT/7T0000]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/06/TAXI-APLICATIVO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)



![El derecho al trabajo incluye a) protección positiva, que permite a las personas realizar trabajos lícitos, y b) protección negativa, que garantiza que no serán obligadas a trabajar contra su voluntad (facultad de renunciar) [Exp. 01647-2013-PA/TC, f. j. 21]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-324x160.png)