Sumario: 1. Introducción, 2. La demanda, 3. Calificación-autoadmisorio, 4. La contestación, 5. Audiencia preliminar, 6. Audiencia de pruebas, 7. Sentencia, 8. Conclusiones, 9. Bibliografía.
1. Introducción
Básicamente, la estructura del proceso de conocimiento contemplado en los arts. 475 al 485 del Código Procesal Civil, la Resolución Administrativa 015-2020-P-CE-PJ y el Reglamento de Actuación para los Módulos Civiles Corporativos de Litigación Oral nos servirán para desarrollar el siguiente esquema, resumido en un solo cuadro, todo ello por razones pedagógicas que facilite su comprensión y sea más asequible. Obviamente, habrán diferentes propuestas a la estructura presentada, en todo caso se trata de un ensayo que espero sirva para mínimamente conocer y entender el proceso en sí.
2. La demanda
Para que nazca o exista un proceso debemos entender previamente la existencia de un acto de iniciación del mismo: la demanda (Bermúdez, 2017). Mediante la demanda el demandante ejercita su derecho de acción. Al redactar una demanda se tiene que tomar en cuenta lo siguiente:
2.1 Los presupuestos procesales
Competencia, capacidad y requisitos (entendiendo que hay demandas que, por la naturaleza de la pretensión, tienen requisitos especiales no contemplados en los enumerados en el numeral 2.1.
2.2 Condiciones de la acción
Legitimidad, interés para obrar (legitimación, interés procesal) (Cavani, 2020. Curso virtual).
2.3 Los requisitos contemplados en los art. 424, 425, además de los contemplados en los art. 130 al 133 del CPC
2.4 Ofrecimiento de las pruebas
Los medios probatorios deben ser ofrecidos por las partes en los actos postulatorios, salvo disposición distinta de este Código (art. 189 CPC).
Obviamente las pruebas deben de ser ofrecidas conforme a los requisitos o formalidades de los arts. 198. 223, 240, 241, 263, entre otros del Código Procesal Civil.
3. Calificación-autoadmisorio
El juez verifica si la demanda cumple con las exigencias de ley para admitirla. Por ende, al calificar la demanda, puede declararla:
3.1 Inadmisible (art. 426 del CPC)
- La demanda adolece de alguna omisión o defecto subsanable
- No cumple con los requisitos del arts 424, 425 y 130 del CPC
- El petitorio es incompleto
- Indebida acumulación de pretensiones (arts. 83 y 89 CPC), etc.
3.2 Improcedente (art. 427 del CPC)
- La inobservancia de los presupuestos procesales y las condiciones de la acción conllevan a la improcedencia de la demanda.
- La incompetencia (art. 35 del CPC)
3.3 Admisibilidad (calificación positiva) (art. 430 CPC)
- Se admite la demanda
- Se da por ofrecido los medios probatorios y
- Se corre traslado al demandado, se produce el emplazamiento
4. La contestación
Es el modo de defenderse de la demanda (derecho de defensa), que tiene el demandado y se puede manifestar a través de:
4.1 Defensa de fondo (art. 442 CPC)
Es propiamente la contestación y esta a su vez puede ser contestación:
- Tácita o en rebeldía (arts. 458, 460 y 461 CPC)
- En expectativa (arts. 435 y 61 del CPC)
- Afirmativa o allanamiento (art. 330 CPC)
- De oposición negativa (art. 200 del CPC)
- De oposición positiva (arts. 196 y 440 CPC)
-
- Con nuevos hechos (impeditivos o extintivos)
- De puro derecho (art. 473.1 CPC)
- Reconvencional (arts. 443 y 445 CPC)
4.2 Defensa de forma (art. 446, 446, 451 del CPC)
Es el cuestionamiento a la relación jurídico – procesal, busca evitar el pronunciamiento sobre el fondo por defecto u omisión de un presupuesto procesal o una condición de la acción.
- Excepciones que concluyen el proceso
- Excepciones que suspenden el proceso
4.3 Defensas previas (art. 455, 456 CPC)
Se interpone cuando la ley dispone que deben satisfacerse previamente determinados requisitos, sin los cuales no es posible iniciar válidamente el Proceso Civil.
- Beneficio de inventario (art. 661 CC)
- Beneficio de excusión, etc.
4.4 Cuestiones probatorias (art. 300 CPC)
Se busca la ineficacia probatoria de algún medio de prueba y pueden ser:
- La tacha (los testigos, los documentos, los medios probatorios atípicos).
- La oposición (una declaración de parte, una exhibición, una pericia, una inspección judicial, medio probatorio atípico).
5. Audiencia preliminar
Es la diligencia convocada por el Juez al amparo del art. 51, inc 3, del CPC y arts. 36 y 38 del Reglamento de Actuación para los Módulos Civiles Corporativos de Litigación Oral.
5.1 Alegatos de apertura (art. 39 Rgto.)
Los abogados presentan su teoría del caso.
5.2 Invitación a Conciliar (art. 40 Rgto.)
- El Juez consulta a las partes procesales la posibilidad de conciliar.
- Propone formulas conciliatorias.
- Informa sobre los precedentes existentes.
- Evalúa la posibilidad de suspender la audiencia si ve predisposición a la Conciliación.
- Si concilian todos los puntos concluye el proceso; pero si no concilian o concilian algunos puntos, prosigue el proceso solo sobre la controversia.
5.3 Saneamiento procesal (465 CPC y art. 41 Rgto.)
- El saneamiento se da cuando se ha frustrado total o parcialmente el intento conciliatorio.
- A través del saneamiento el Juez vuelve a revisar la concurrencia de los presupuestos procesales y condiciones de la acción.
- Auto de saneamiento procesal (465 CPC).
- Resuelve las excepciones (449, 450, 451 CPC).
- Declara la existencia de una relación jurídica procesal válida.
- Declara saneado el proceso.
5.4 Invitación a Proponer Puntos Controvertidos (468 del CPC y art. 42 del Rgto.)
Pueden renunciar al plazo del art. 468 (primer párrafo) CPC, si todas las partes procesales proponen puntos controvertidos-prosigue la audiencia. Si hay reserva expresa o no asiste, se emite resolución conforme al art. 468 (primer párrafo) CPC.
Prosigue la audiencia.
5.5 Fijar Puntos Controvertidos (art. 468 y art. 43 del Rgto.)
El Juez procederá a enumerar los puntos controvertidos y los que van a ser materia de prueba (hechos pacíficos y los discrepantes).
5.6 Saneamiento probatorio (art. 468 CPC y art. 44 Rgto.)
- Declaración de admisión o rechazo de los medios probatorios ofrecidos por las partes.
- Iniciativa probatoria de oficio de ser el caso (art. 194 CPC)
- Pruebas (arts. 213, 222, 233, 234, 262 y 272 CPC)
- Pertinencia e improcedencia (arts. 190, 191 y 192 CPC)
a. Requisitos intrínsecos
- La conducencia
- La pertinencia
- La utilidad
- La permisibilidad legal hacia la prueba ofrecida
b. Requisitos extrínsecos
- Las formalidades exigibles para la prueba válida
- La legitimación para el ofrecimiento de un medio probatorio
- La competencia del juzgador
- La oportunidad de la prueba
5.7 Convocatoria a audiencia de pruebas o disposición de Juzgamiento anticipado del proceso (art. 45 del Rgto.)
6. Audiencia de Pruebas
La audiencia de pruebas, art. 202 CPC y arts. 46 y 47 Rgto.
Será dirigida personalmente por el Juez, bajo sanción de nulidad.
La actuación de las pruebas se va a producir respetando un orden según a lo establecido en el art. 208 CPC.
- Pericia, explicación del dictamen pericial
- Los testigos
- Reconocimiento y exhibición de documentos
- Declaración de parte
Nota: Si hubiera Inspección Judicial dentro de la competencia territorial del Juez, se realizará al inicio junto con la prueba pericial.
El Juez antes de declarar la conclusión de la audiencia concederá el uso de la palabra a los abogados de las partes para el respectivo informe oral (alegatos de clausura).
La inasistencia de ambas partes produce la conclusión del proceso art. 26 Rgto.
7. Sentencia
Mediante la sentencia el Juez pone fin a la instancia o al proceso, en definitiva, pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivada sobre la cuestión controvertida declarando el derecho de las partes, o excepcionalmente sobre la validez de la relación procesal (art. 121 y 122 CPC)
En la sentencia el Juez:
- Valora la prueba (art. 197 CPC)
- Resuelve las cuestiones probatorias
Las sentencia pueden ser, por un lado, declarativas, constitutivas o de condena, y, por otro lado, estimatorias, desestimatorias e inhibitorias.
8. Conclusiones
- La oralidad civil se viene implementando en base a principios y sobre todo en base al artículo 82 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, referido a las facultades del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
- El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, mediante Resolución Administrativa 015-2020- P-CE-PJ, de fecha 4 de febrero del 2020, aprobó, entre otros, el Reglamento de actuación para los Módulos Civiles Corporativos de Litigación Oral y los procedimientos de actuación del Juzgado de Paz Letrado del Módulo Civil, de los Juzgados Civiles del Módulo Civil y la Sala Superior del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral, en el que se prioriza la oralidad en el procedimiento civil.
- El Código Procesal Civil, en materia procesal, es considerado como norma fundamental.



![El delito de colusión abarca también actos realizados en subastas (donde rigen las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales y no las de contratación pública), ya que en ellas se ejerce poder de disposición patrimonial del Estado, aunque sea unilateral [Casación 257-2025, Callao, f. j. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-JUEZ-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)
![Las resoluciones emitidas por la JNJ en materia de destitución de magistrados del PJ o del MP pueden ser revisadas en sede judicial a través del amparo, siempre que carezcan de una debida motivación y sin previa audiencia del interesado (caso Martin Hurtado) [Exp. 00240-2025-PA/TC, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/RESOLUCIONES-EMITIDAS-JNJ-MAGISTRADOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Voto singular] TC vulnera el principio de corrección funcional e invade competencias del MP y PJ: Tácitamente está exculpando a la persona del proceso penal sin invocar al MP para que recalifique los hechos investigados y, por el contrario, sigue solamente el razonamiento del archivo de los actuados (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, ff. jj. 86-87]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-TC-PRINCIPIO-FUNCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sunarp aprueba lineamiento para la atención de la actualización de oficio de la base gráfica registral [Res. 00161-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-324x160.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-100x70.jpg)




![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-100x70.png)
![Acto de usurpación de la posesión ejercida por demandante sobre discoteca solo acredita conducta antijurídica del demandado, mas no el daño alegado [Casación 3744-2017, Lima Sur]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/02/casa-desalojo-vivienda-renta-mazo-civil-posesion-bien-construccion-mala-fe-LPDerecho-324x160.png)