Fundamento destacado: Noveno.– Que, la Sala Revisora no ha reparado lo que la doctrina nacional, a través de la Comisión Revisora del Código Civil, ha señalado sobre el contrato de arrendamiento, estableciéndose claramente que: “(…) es un contrato de carácter consensual, por cuanto se perfecciona con el sólo acuerdo de voluntades y, en consecuencia, genera obligaciones a cargo de las partes; sin que se requiera, a diferencia de los contratos de naturaleza real, de la entrega de la cosa como requisito de formación del contrato. Por consiguiente, el contrato es perfecto cuando se forma el consentimiento mediante la manifestación de voluntad, esto es, cuando el arrendador acuerda con el arrendatario en cederle temporalmente el uso de un determinado bien a cambio del pago de una renta que éste debe abonarle (…) no es un contrato solemne, puesto que para su celebración no se establece una forma determinada cuya inobservancia se sancione con nulidad. De modo, que las partes tienen plena libertad para establecer la forma en la que desean hacer constar el arrendamiento en toda clase de bienes (…)” (Jack Bigio Chrem; El contrato de arrendamiento; Exposición de Motivos Oficial – Comisión Revisora del Código Civil; Gaceta Jurídica Editores; Primera Edición; Lima – Perú; Página treinta y treintituno; por ende, no se requiere de la existencia física del contrato de arrendamiento, para considerar que entre las partes haya habido un contrato de esta naturaleza, puesto que lo importante del contrato de arrendamiento es que éste genera obligaciones de ambas partes, las mismas que deben ser analizadas por el Colegiado Superior.
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN Nº 2812-2007
LIMA
Lima, siete de julio del dos mil ocho.-
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, vista la causa número dos mil ochocientos doce – dos mil siete, en Audiencia Pública de la fecha, y producida la votación con arreglo a Ley emite la siguiente sentencia;
I. MATERIA DEL RECURSO:
Se trata del recurso de casación, interpuesto por la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima Sociedad Anónima – EMILIMA S.A., mediante escrito de fojas ciento ochentiocho, contra la resolución emitida por la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, de
fojas ciento ochenta, su fecha veinticuatro de enero del dos mil siete, que Revocando la apelada declara Infundada la demanda;
II. FUNDAMENTOS DEL RECURSO:
Que, concedido el recurso de casación, fue declarado Procedente por resolución de fecha
diecinueve de setiembre del dos mil siete, por la causal prevista en los incisos segundo y tercero del artículo trescientos ochentiséis del Código Procesal Civil, esto es,
a) La inaplicación de los artículos ciento cuarentiuno, mil trescientos cincuentiuno, mil seiscientos sesentiséis, mil seiscientos setentiocho, mil seiscientos ochentiuno del Código Civil, puesto que en el caso concreto la parte demandada aceptó las condiciones de la Subasta Pública número cero cero uno – dos mil uno para adquirir la posesión del inmueble que pretenden que se les restituya y del cual si ha entrado en posesión desde el veintiocho de octubre del dos mil dos, tal como se desprende de la copia de la carta notarial ofrecida como medio probatorio en la contestación de la demanda, con lo cual se perfeccionaría la relación contractual según lo estipulado en el ítem nueve punto tres de las Bases de la Subasta Pública número cero cero uno – dos mil uno, por lo que no se ha aplicado lo dispuesto por el artículo ciento cuarentiuno del Código Civil; asimismo, no se ha empleado el artículo mil trescientos cincuentiuno del Código Sustantivo, por lo que ahora no puede pretender desconocerse la existencia del contrato de arrendamiento del inmueble ubicado en el Jirón Sebastián Barranca número mil setecientos cuarentiuno del Distrito de la Victoria, provincia y departamento de Lima, dado que este como ya se ha demostrado si existe la relación contractual hecho que si fue valorado por el Juez de primera instancia; también se inaplica el artículo mil seiscientos sesentiséis y mil seiscientos setentiocho del Código Civil, dado que en las Bases de la Subasta Pública para el Arrendamiento de Inmuebles número cero uno – dos mil uno en el ítem cinco punto cinco, se estipulaba claramente que “En el caso de los inmuebles que se subasten en la condición de ocupados, con proceso judicial en estado de ejecución de sentencia y con orden de lanzamiento, la desocupación será de cuenta y cargo del postor adjudicado en la Buena Pro, EMILIMA Sociedad Anónima sólo reconocerá hasta un monto máximo de quinientos nuevos soles por este concepto”, y se debe tener en cuenta también el ítem nueve punto tres de las mencionadas Bases de la Subasta Pública número cero cero uno – dos mil uno donde se señala que el contrato de arrendamiento entra en vigencia a partir de la suscripción del mismo.
En los inmuebles del ítem cinco punto cinco el contrato de arrendamiento entra en vigencia a partir de la posesión del inmueble por el postor ganador de la Buena Pro, hecho que pretende desconocer tendenciosamente la parte demandada; al haberse acreditado la existencia de la relación contractual con la parte demandada respecto al arrendamiento del inmueble, también es de aplicación el artículo mil seiscientos ochentiuno del Código Civil; y,
b) La contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso, describiendo que se han configurado los siguientes vicios: b.i) se ha atentado contra el principio de motivación de las resoluciones judiciales; b.ii) la afectación a su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva debido a que no se ha realizado una valoración en conjunto (integral y concordada) de los elementos probatorios obrantes en autos;
CONSIDERANDO:
Primero.- Que, el recurso de casación tiene como fines esenciales la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el artículo trescientos ochenticuatro del Código Procesal Civil;
Segundo.- Que, la actora interpone demanda de desalojo por falta de pago, respeto de su inmueble ubicado en el Jirón Sebastián Barranca número mil setecientos cuarentiuno, en la Victoria, sosteniendo que la recurrente es una empresa de Derecho Municipal creada al amparo de la Ley Orgánica de Municipalidades para administrar el patrimonio inmobiliario de la entidad edil, de acuerdo al Acuerdo de Consejo número doscientos sesentiocho, de fecha veintidós de octubre de mil novecientos noventa; arrendaron el bien materia de litis al demandado, quien ganó la buena pro de éste, fijándose el arriendo en quinientos veinte dólares americanos (incluido Impuesto General a las Ventas); se extendió el acta de subasta pública de alquileres de fecha veintinueve de marzo del dos mil uno; la recurrente emitió el Certificado de Adjudicación el veintinueve de marzo del dos mil uno; por su parte, el demandado pagó la garantía (dos meses de renta) y la primera renta correspondiente a abril del dos mil uno, ocupando el bien, conforme se acredita con la constatación policial.
Si bien la recurrente no celebró contrato de arrendamiento con el demandado, las partes tenían pleno conocimiento de sus obligaciones; el demandado ha incumplido con el pago de los arriendos desde junio del dos mil uno hasta la fecha, esto es más de dos meses y quince días conforme el artículo mil seiscientos noventisiete del Código Civil; cabe indicar que el pago de la garantía se ha imputado a los meses de mayo y junio del dos mil uno. La
recurrente ha iniciado un proceso ejecutivo de pago de arriendos, que está en trámite, en donde el demandado no ha negado su condición de arrendatario ni el uso que viene haciendo del bien.
Por ende, las partes han celebrado un contrato de arriendo dentro de los alcances del artículo mil trescientos cincuentidós del Código Civil;
[Continúa…]
Descargue en PDF la resolución 
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Suspensión de juicio por motivos extrapenales vulnera el principio de continuidad [Casación 339-2019, Apurímac] Preso](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Preso-reo-prision-detenido-carcel-allanamiento-recluso-LP-Derecho-324x160.png)