Fundamento destacado. 41. En el presente caso, se aprecia que la impugnante solicitó la continuidad de teletrabajo, por motivos de salud de su señor padre y al encontrarse al cuidado de su menor hijo, indicando que venía desempeñando sus funciones con eficiencia y a cabalidad, por lo que solicitaba continuar realizando sus actividades en la modalidad de teletrabajo (tiempo total).
42. En atención a su solicitud, la Unidad de Recursos Humanos de la Oficina de Administración de la Entidad comunicó a la impugnante, mediante Oficio Nº 01928- 2024, la aprobación del cambio de modalidad laboral a teletrabajo parcial (siendo presenciales los días martes, miércoles y jueves y teletrabajables los días lunes y viernes) por tres (3) meses. Sin embargo, en dicho documento no se especificó por qué le otorgó teletrabajo parcial; de modo que, dicho acto adolece de un vicio de motivación en tanto que la Entidad no ha sustentado el motivo por el cual tomó la decisión de otorgar al impugnante el teletrabajo de modo parcial.
43. Ahora bien, en el citado oficio se hizo referencia al Memorándum N° 266-2024- MINEDU/VMGI-DRELM/DIR-OAC, a través del cual la Jefatura de la Oficina de Atención al Usuario y Comunicaciones señaló lo siguiente:
“(…) se ha realizado la evaluación de las actividades que efectúa la servidora dentro del equipo de trabajo, identificando que se cuenta con otras dos servidoras que vienen cumpliendo con teletrabajo parcial, siendo necesaria la presencialidad para
el debido cumplimiento de actividades (…).”
44. De lo antes señalado, no se advierte que se hubiere indicado por qué sería necesaria la presencialidad de la impugnante, limitándose a hacer referencia a la situación de otras servidoras y al debido cumplimiento de actividades. No obstante, no se ha establecido cuál es la vinculación que tendría la situación de las otras servidoras con la solicitud de la impugnante, ni las razones que determinan que la presencialidad de la impugnante es necesaria para el cumplimiento de las actividades.
Lo antes señalado resulta importante considerando que la impugnante ha venido desempeñando sus labores bajo la modalidad de teletrabajo total.
45. Asimismo, no debe perderse de vista que la impugnante argumenta tener la condición de población vulnerable por el hecho de tener bajo su cuidado a su señor padre quien adolece de problemas de salud y su menor hijo quién requiere de sus cuidados, habiendo presentado documentación sobre ciertos diagnósticos médicos de su padre.
46. Sobre el particular, tal como se ha señalado en la presente resolución, la Ley Nº 31572 ha previsto el otorgamiento preferente de teletrabajo a la población vulnerable, estableciendo incluso que se puedan modificar alguna actividad no teletrabajable del puesto a fin de garantizar la continuidad de la prestación de servicios.
47. Así las cosas, de la revisión del Oficio Nº 01928-2024, no se advierte que la Entidad haya motivado adecuadamente las razones por las cuales determinó otorgar teletrabajo parcial a la impugnante.
SUMILLA: Se declara la NULIDAD del acto administrativo contenido en el Oficio Nº 01928-2024, del 21 de junio de 2024, emitido por la Unidad de Recursos Humanos de la Oficina de Administración de la Dirección Regional de Educación Lima Metropolitana, al haberse vulnerado la debida motivación de los actos administrativos.
Inscríbete aquí Más información
RESOLUCIÓN Nº 006896-2024-SERVIR/TSC-Primera Sala
EXPEDIENTE : 10476-2024-SERVIR/TSC
IMPUGNANTE : FABIANA DOMINGUEZ RODRIGUEZ
ENTIDAD : DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION LIMA METROPOLITANA
RÉGIMEN : DECRETO LEGISLATIVO Nº 276
MATERIA : EVALUACIÓN Y PROGRESIÓN EN LA CARRERA TELETRABAJO
Lima, 22 de noviembre de 2024
ANTECEDENTES
1. Mediante Oficio Nº 00660-2024-MINEDU/VMGI-DRELM/DIR-OAD-URH, del 1 de marzo de 2024, la Dirección Regional de Educación Lima Metropolitana, en adelante la Entidad, comunicó a la señora FABIANA DOMINGUEZ RODRIGUEZ, en adelante la impugnante, la aprobación de cambio de modalidad laboral presencial a teletrabajo total hasta el 31 de mayo de 2024. en aplicación preferente del teletrabajo a favor de la población vulnerable.
2. El 11 de junio de 2024 la impugnante solicitó a la Entidad la continuidad de teletrabajo, por razones de salud de su señor padre y por tener a su cuidado a su menor hijo. Al respecto, indicó que venía desempeñando sus funciones con eficiencia y a cabalidad, por lo que solicitaba continuar realizando sus actividades en la modalidad de teletrabajo (tiempo total).
3. Con Oficio Nº 01928-2024, del 21 de junio de 2024, la Unidad de Recursos Humanos de la Oficina de Administración de la Entidad comunicó a la impugnante, en atención a su solicitud de cambio de modalidad laboral presencial a teletrabajo parcial, lo siguiente:
“(…) conforme a lo informado por la Jefatura de la OAC, mediante Memorándum N° 266-2024-MINEDU/VMGI-DRELM/DIR-OAC, se autoriza el cambio en la modalidad laboral a TELETRABAJO PARCIAL, siendo 3 días presenciales (martes, miércoles y jueves) y 2 días teletrabajables (lunes y viernes), por el periodo de 3 meses que comenzará a regir una vez suscrito el ACUERDO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN DE TELETRABAJO (…)”.
TRÁMITE DEL RECURSO DE APELACIÓN
4. El 25 de junio de 2024, la impugnante interpuso recurso de apelación contra el acto administrativo contenido en el Oficio Nº 01928-2024, solicitando se apruebe su solicitud de teletrabajo total, argumentando, principalmente, lo siguiente:
(i) No se ha aplicado el criterio de razonabilidad, considerando que le es imposible trasladarse de la provincia de Sullana a la ciudad de Lima para realizar trabajo presencial los días martes, miércoles y jueves.
(ii) Ha venido desempeñando sus labores y funciones asignadas de manera responsable y eficiente bajo la modalidad de teletrabajo total desde que se aprobó la Ley Nº 31572 – Ley del Teletrabajo.
5. Con Oficio Nº 01200-2024-MINEDU/VMGI-DRELM/DIR-OAJ-EGSA, la Entidad remitió al Tribunal el recurso de apelación interpuesto por la impugnante, así como los antecedentes que dieron origen al acto impugnado.
6. Mediante Oficios Nos 027902-2024-SERVIR/TSC y 028021-2024-SERVIR/TSC, la Secretaría Técnica del Tribunal comunicó la admisión a trámite del recurso de apelación interpuesto por la impugnante por cumplir los requisitos de admisibilidad.
ANÁLISIS
De la competencia del Tribunal del Servicio Civil
7. De conformidad con el artículo 17º del Decreto Legislativo Nº 1023[1], modificado por la Centésima Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29951 – Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013[2], el Tribunal tiene por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, en las materias: acceso al servicio civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y terminación de la relación de trabajo; siendo la última instancia administrativa.
8. Asimismo, conforme a lo señalado en el fundamento jurídico 23 de la Resolución de Sala Plena Nº 001-2010-SERVIR/TSC[3], precedente de observancia obligatoria sobre competencia temporal, el Tribunal es competente para conocer en segunda y última instancia administrativa los recursos de apelación que sean presentados ante las entidades a partir del 15 de enero de 2010, siempre y cuando, versen sobre las materias establecidas descritas en el numeral anterior.
9. Posteriormente, en el caso de las entidades del ámbito regional y local, el Tribunal asumió, inicialmente, competencia para conocer los recursos de apelación que correspondían sólo a la materia de régimen disciplinario, en virtud a lo establecido en el artículo 90º de la Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil[4], y el artículo 95º de su reglamento general, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM[5]; para aquellos recursos de apelación interpuestos a partir del 1 de julio de 2016, conforme al comunicado emitido por la Presidencia Ejecutiva de SERVIR y publicado en el Diario Oficial “El Peruano”[6], en atención al acuerdo del Consejo Directivo del 16 de junio de 2016[7].
[Continúa…]
Descargue la resolución aquí
Inscríbete aquí Más información
![Elementos típicos del actual delito de organización criminal según la Ley 32108: grupo con estructura compleja y desarrollada, con capacidad operativa; tres o más integrantes; estable o permanente; distribución de roles concertado y jerarquizado; orientación a cometer delitos graves (pena mayores a 6 años); finalidad de controlar una economía o mercado ilegal, buscando beneficio económico [Casación 54-2022, Madre de Dios]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-218x150.jpg)
![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Elementos típicos del actual delito de organización criminal según la Ley 32108: grupo con estructura compleja y desarrollada, con capacidad operativa; tres o más integrantes; estable o permanente; distribución de roles concertado y jerarquizado; orientación a cometer delitos graves (pena mayores a 6 años); finalidad de controlar una economía o mercado ilegal, buscando beneficio económico [Casación 54-2022, Madre de Dios]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-324x160.jpg)

![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-100x70.jpg)

![Elementos típicos del actual delito de organización criminal según la Ley 32108: grupo con estructura compleja y desarrollada, con capacidad operativa; tres o más integrantes; estable o permanente; distribución de roles concertado y jerarquizado; orientación a cometer delitos graves (pena mayores a 6 años); finalidad de controlar una economía o mercado ilegal, buscando beneficio económico [Casación 54-2022, Madre de Dios]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Para configurar la agravante de incapacidad de resistir por «sueño» debe mediar violencia o amenaza en el tipo base de actos contra el pudor (sentencia emitida antes de la Ley 30838) [Casación 1008-2017, Cajamarca]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/12/Casaci%C3%B3n-1008-2017-Cajamarca-LP-324x160.jpg)