El fiscal José Domingo Pérez advirtió que Jorge Luis Cuba, exviceministro de Comunicaciones, dejó el territorio nacional pocos días antes de que se dictara su condena en el proceso vinculado a favorecer a la empresa Odebrecht en la adjudicación de los tramos 1 y 2 del Metro de Lima. Según señaló, esta salida fue posible debido a recientes disposiciones legales impulsadas por el Congreso.
Durante una breve declaración ante la prensa, el fiscal integrante del Equipo Especial Lava Jato, explicó que la ley vigente impidió al Poder Judicial extender la medida restrictiva que pesaba sobre Cuba, afirmando:
Lamentablemente ha fugado porque, gracias a una ley del Congreso de la República actual, no se le ha podido ampliar el impedimento de salida del país que este tenía.
Lea más l Denuncian que presidente de la JNJ, Gino Ríos, tiene sentencia por violencia familiar
La sentencia del Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, emitida este 24 de julio, impuso a Cuba Hidalgo una pena efectiva de 21 años y 8 meses de prisión por los delitos de colusión agravada y lavado de activos. El tribunal determinó que recibió más de ocho millones de dólares en sobornos de la empresa brasileña Odebrecht a cambio de favorecer su adjudicación en los tramos 1 y 2 del Metro de Lima.
Según la documentación migratoria a la que accedieron el Ministerio Público y la unidad de investigación de América Noticias, Cuba cruzó la frontera con Ecuador el 20 de julio, cuatro días antes de conocerse el fallo.
Inscríbete aquí Más información
Pérez confirmó esta salida durante la audiencia, señalando que corresponde al Congreso la responsabilidad por la omisión de medidas más eficaces de control. «La actual legislación no permite a los jueces ampliar los impedimentos de salida si el plazo ya expiró, lo que ha beneficiado a procesados por graves casos de corrupción», alegó.
Asimismo, Jessica Tejada, expareja de Cuba, fue absuelta de todos los cargos. El tribunal ordenó anular los antecedentes policiales y judiciales generados durante el proceso, al considerar que actuó bajo la influencia de su relación sentimental.
Sobre ello, manifestó que la decisión se basó en que la exvoleibolista habría actuado «bajo la confianza de ser pareja» del exviceministro.