En 1982 Michell Foucault se ocupaba de la Ilustración en su conferencia semanal en el Colegio de Francia, a partir del comentario que hizo Kant, a pedido de un diario de la ciudad de Bonn, y a propósito de ese gran acontecimiento europeo y de su tremenda consecuencia histórica, la Revolución Francesa. Kant fue el primer europeo que hizo historia en sentido moderno, interpretando la Ilustración y la Gran Revolución: es decir, interpretando su propio presente: la historia como conciencia del presente.
Y con ello una nueva imagen de la historia en la mente de ese sujeto llamado Kant, una forma distinta de pensarla y hacerla, y esto último en dos sentidos: el sujeto como intérprete, como historiador, y el sujeto como protagonista, como productor de su propia historia, es decir, del proceso de sus actos, como decía Gramsci. En suma, la Ilustración como emancipación de toda autoridad mental imaginable: “la edad de la razón”, decía Kant, cuando Europa alcanzaba esa edad en el siglo XVIII.
La historia y, en consecuencia, la historia del derecho, no es solo un recuento de hechos del pasado, pura descripción objetiva y científica, como quiere el arcaico positivismo, sino reconstrucción de la memoria, conciencia del presente a través de la interpretación de los hechos olvidados, que se acumulan y expresan en el presente: la recuperación del tiempo perdido, olvidado u oculto. Lo que supone la vinculación integral de esos hechos, su lógica, su razón de ser, su sentido. Este se expresa en el presente como creación, es decir, el resultado histórico y psicológico del pasado reorganizado, reconstruido a través de la expresión lingüística y de la memoria del intérprete. Memoria es consciencia decía Bergson.
Eso es lo más interesante e importante en el libro “La letra de la ley”, Historia de las constituciones del Perú, de Carlos Ramos Núñez: es decir, la interpretación de todas y cada una de nuestras constituciones peruanas en forma sencilla, amena y de democrática cortesía con el lector. Por ello, aún sometiéndose rigurosamente a los hechos, no se limita, sin embargo, a la mera descripción, sino que, como en la filosofía y en el derecho, disciplinas hermenéuticas, también participan el sentido y el valor. Como señala Cesar Delgado Guembes, citado por el autor: “El compendio de documentos constitucionales requiere una reflexión sobre el interés y el sentido que tiene la Constitución de un país y, en singular, de mi país y del país y, de quienes afirmamos nuestra raíz común y mestiza en la historia y en el territorio peruano”.
Al contrastar la indisoluble unidad de cada una de nuestras constituciones con su contexto histórico, social, político, psicológico, etc., aunque sea para contradecirlas, o negarlas, se hace transparente nuestra historia y nuestra identidad peruana, más típica o específica, y nuestra profunda necesidad de conocernos y reconocernos como peruanos.
Se dirá que las Constituciones peruanas no representan ni de lejos la realidad peruana tal como es; ésta puede llegar a ser más bien su antítesis, su negación. Pero felizmente en este muy ameno libro, La letra de la ley, no se transcriben o describen las Constituciones al pie de la letra, una por una, sino que se interpretan y se aclaran, comparan y contrastan. Y eso sí tiene que ver con la dura realidad, pero también con la dura letra, la letra de la ley. Las vincula la interpretación y el derecho en contexto a través del intérprete, del historiador: creador de sentido y no solo mero reflejo de unos supuestos hechos.
Así por ejemplo, cuando Toribio Pacheco, también citado por el autor, enjuicia la Constitución de 1939,vemos claramente lo poco que ha cambiado el Perú y lo mucho que enseña la interpretación constitucional en las primicias de Pacheco: “Nacida en medio de las conmociones intestinas que habían desgarrado la patria; formadas por hombres sin ideas ni principios, en su mayor parte; dirigida por un soldado, a quien un triunfo había sometido a todos los hombres y todas las cosas, cuya ciencia administrativa se reducía tan solo a la intriga y a los sórdidos manejos y que, colocado de nuevo por la fortuna en el primer puesto de la nación, deseaba dotarla de instituciones que redundasen en provecho exclusivo de sí mismo y de sus allegados, ¿qué podía resultar sino un parto monstruoso en que se sacrificaban la justicia y los intereses de la generalidad, para que sirviesen de pedestal a la dominación de una oligarquía exclusivista, despótica y privilegiada?”
Generalmente nos informamos de los conflictos por el poder, de la inestabilidad y la anarquía del siglo XIX peruano, a través de datos y descripciones de hechos puros y duros, sin que se hable de valores y de sentido, estos últimos desechados peyorativamente como subjetivos. Uno de los méritos de este libro es su modo de expresión y su capacidad de condensación, a partir del papel de los valores (y antivalores) jurídicos y del sentido de cada Constitución, el haberlo dicho en el número de páginas más adecuado, ni una más ni una menos, justo para leer la historia de una o dos Constituciones en un viaje de combi. Un libro que se puede leer como un agradable bocado.
Si seguimos a Octavio Paz y creemos que el drama de países como el Perú o México, que él llamaba “Hijos de la Contrarreforma”, es el de contar con Constituciones y leyes modernas, es decir, democráticas y republicanas, representativas, etc., en el contexto de sociedades viejas, con ideas, valores, creencias, prejuicios y supersticiones tradicionales, incompatibles con los valores de su propia Constitución, entonces podemos aquilatar la importancia de la historia de nuestro derecho constitucional en el desarrollo de la conciencia y de la democracia peruanas.
Una idea que se expresa en este libro, La Letra de la Ley, a través de una cita en La letra y la ley, de Marco Antonio Jamanca: «Aun ahora perdura el mito fundacional: el sueño inacabado. Las grandes reformas a implantar en su momento no se realizaron. Subsistieron los males atávicos del régimen colonial y no se produjeron los saltos necesarios para cambiar el estado de las cosas. Por el contrario, dicho proceso condujo a una “ficción democrática” que alentó el nacimiento de una cultura de arbitrariedad e impidió la genuina formación de ciudadanías».



![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-218x150.png)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La libertad de contratación no puede ejercerse al margen de las normas que rigen el ordenamiento jurídico, como la prohibición de tercerización de actividades que forman parte del núcleo del negocio, dado que esta se fundamenta en la protección constitucional de los derechos laborales [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 68-69]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIBERTAD-CONTRATACION-MARGEN-JURIDICO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Que municipio destine S/440.40 y S/844.10 para comprar cerveza no constituye delito de peculado, porque el hecho en sí mismo no produce una perturbación social que amerite la intervención del derecho penal en tanto el perjuicio económico no es significativo [RN 935-2015, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)


![Suspenden el examen de conocimientos de suboficiales para el proceso de ascenso [RM 1970-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/Ministerio-del-Interior-LP-218x150.png)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Sujeto que declara sus ingresos por explotación de imagen, pero no los tributa al interpretar erróneamente que dicha obligación correspondía a su empleador, evidencia la ausencia de ánimo defraudatorio (caso Xabi Alonso) [STSJ CAT 4320/2023, f. j. 5.4.1]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-324x160.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi declara ilegal que municipio limite venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado hasta las 11 p. m. [Res. 0382-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/BODEGA-ALCOHOL-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)





![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)

![Tres momentos de aplicación del principio de oportunidad [I Pleno Jurisdiccional Distrital Penal y Procesal Penal de Pasco, 2017] Corte Superior de Justicia de Pasco](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Corte-Superior-de-Justicia-de-Pasco-LPDerecho-324x160.jpg)