La jueza María de los Ángeles Álvarez dictó 18 meses de prisión preventiva contra José Paredes Rodríguez, hermano del exministro de Transportes, Carlos Paredes, implicado en el Club de la Construcción por los supuestos sobornos que habría recibido. La defensa del investigado apelará la medida preventiva.
Por otro lado, la juzgadora ordenó la medida de comparecencia con restricciones al procesado Javier Lei Siucho, por no sustentarse debidamente su peligro procesal, tercer presupuesto necesario para declarar fundada la prisión preventiva requerida por el Ministerio Público.
La orden de comparecencia con restricciones contra Lei Siucho prohíbe comunicarse con otros investigados o testigos y determina la obligación de no ausentarse de la localidad en la que reside. Además, deberá pagar un monto de 100 000 soles como caución y presentarse al control biométrico cada mes. Esta decisión fue apelada por el Ministerio Público.
Lea también: #LoÚltimo | Solo tres postulantes aprobaron examen para integrar la JNJ
Al inicio de la audiencia, uno de los implicados en el proceso, Ricardo Unzueta Zegarra se ausentó debido a que no fue notificado. Unzueta registra un domicilio en Colombia
Durante los primeros minutos de la audiencia, el fiscal Germán Juárez Atoche anunció que desistía de pedir prisión preventiva contra José Castillo Dibós, otro de los investigados.
La tesis del Ministerio Público sindica que el extitular de Transportes habría recibido 17 millones de dólares ilícitos.
De acuerdo a la indagación, Carlos Paredes Rodríguez no cerró el pacto directamente, sino que lo habría hecho a través de su hermano José Paredes y el exasesor del MTC, Carlos García Alcázar. Paredes y García, también investigados, habrían cerrado los pactos colusorios con los empresarios a nombre del entonces ministro de Transportes.
Lea también: DRET | Lanzan convocatoria de artículos para dialogar con Eugenia Ariano
Hay que recordar que el juez supremo Jorge Castañeda, titular del Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, dictó el impedimento de salida del país por ocho meses para el exministro de Transportes en el gobierno de Ollanta Humala.
Durante la audiencia un aspirante a colaborador eficaz brindó información sobre cómo operaba el Club de la Construcción. El aspirante a colaborador eficaz mencionó que «el Club de la Construcción tomaba conocimiento de qué obras licitaba Provías Nacional se ponían de acuerdo para determinar que empresa ganaría, de manera individual o como consorcio».
Lea también: ¿Abogado y ‘gamer’? Cinco videojuegos que te ayudarán en ejercicio de la profesión
El fiscal Juárez Atoche continuó señalando que el aspirante a colaborador eficaz también reveló que «una vez que se decidía qué empresa sería la beneficiada con la buena pro, el representante contactaba a Rodolfo Prialé de la Peña, y este trasladaba la información a Carlos García Alcazar, quien junto a Marco Garnica Arenas, Renzo Fernando Prada, Renato Ruben Vargas operatizaban dentro de Provías los acuerdos».