Destituyen a juez que propuso ser novios a su secretaria y tener «una relación más abierta»: «Puedes pedir permisos»

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó a un juez, del Juzgado Mixto de Sechura de la Corte Superior de Piura, sindicado de acosar sexualmente a su secretaria judicial. La instancia sostuvo que los hechos fueron probados a través de la revisión de mensajes de WhatsApp de índole sexual y la transcripción de audios.

Lea más | Destituyen a juez que redujo pena por confesión sincera en caso de flagrancia

El caso se remonta al 16 de octubre de 2018, con la presentación de una denuncia ante la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura por la comisión de presuntos hechos de acoso sexual. Al magistrado en cuestión se le sindicaron los siguientes cargos:

Haber realizado en forma reiterada gestos, insinuaciones, comentarios, comportamiento, ofrecimiento e incluso condicionamientos constitutivos de acoso sexual a la servidora judicial […], secretaria judicial del Juzgado mixto de Sechura a cargo del referido magistrado, a quien además habría ofrecido ventajas laborales para obtener relaciones extra laborales.

Inscríbete aquí Más información

Como pruebas para sustentar la veracidad de los hechos imputados, la denunciante presentó conversaciones de WhatsApp y transcripción de audios que involucraron al juez. Los mensajes escritos se registraron desde el 26 de septiembre hasta el 12 de octubre de ese mismo año:

Conversación del 26 de septiembre de 2018:

Juez: Tenía que decirte algo pero no me atrevía.
Denunciante: No creo que sea algo malo como para no atreverse.
Juez: Jejeje. Malo no creo. Pero si no te enojas, yo te lo digo.
[…]
Juez: Ok, me avisas princesa
Denunciante: Jaja, Dr., creo que se equivocó de mensaje. De repente iba para su hija o esposa. Pero no hay problema. Jeje.
Juez: No me equivoqué. Eres una princesa. Eres linda. La verdad.
Denunciante: Jaja. Sí, lo sé.
Juez: Es que por lo que estás casada. Pero si quería decirte algo, pero me aguanté.
Denunciante: Jaja.
Juez: Es que me comenzaste a gustar. No te enojes.
Denunciante: ¿Es usted, Dr., el que está escribiendo?
Juez: Jejeje. Claro. Es mi celu. [Sic]

Lea más | Curso intensivo de preparación para el examen Profa 2025. Hasta 18 FEB Código gratis

Además de las conversaciones, la denunciante también registró en audios algunas de las conversaciones con el juez, donde llegó inclusive a manifestarle su incomodidad con la situación. Así, se tiene la transcripción de audio del 12 de octubre de 2018:

Juez: […] Pero faltaría una cosa más.
Denunciante: Chistoso
Juez: (Inteligible) ¿quieres ser mi novia?
Denunciante: Doctor, no…
Juez: No, ¿por qué? [Sic]

Otra conversación se registró en audio el 16 de octubre de 2018, según recoge el documento en mención:

Denunciante: Doctor disculpe que le moleste necesito que me de permiso para ir a Piura.
Juez: Te voy a extrañar. Y ahora que hago. Me debes una fotito.
Denunciante: Ya mejor ni le respondo doctor.
Juez: ¿Por qué? ¿Qué pasó?
Denunciante: Es que me molesta doctor, le soy sincera, me molesta que me esté diciendo cada rato eso, me siento incómoda, usted es mi jefe. [Sic]

La Oficina de Peritaje del Ministerio Público analizó, el 3 de septiembre de 2020, las muestras de voz de la agraviada y determinó que existía un nivel de identificación de alta probabilidad.

Inscríbete aquí Más información

Argumento del sancionado

El magistrado negó las acusaciones y sostuvo que los mensajes presentados fueron sacados de contexto. En sus descargos, argumentó que la denunciante tenía una animadversión personal en su contra y que su denuncia respondía a un intento de perjudicarlo laboralmente.

En su apelación, presentada ante la JNJ, señaló que «las conversaciones mostradas han sido manipuladas y no reflejan la realidad de los hechos». Además, alegó que la grabación presentada fue obtenida sin su consentimiento, por lo que debía ser considerada una prueba ilícita. Precisando lo siguiente:

No se puede admitir una prueba obtenida sin mi autorización, vulnerando mi derecho a la privacidad.

Asimismo, pese a que había ofrecido una pericia técnica para determinar que no era su voz el consignado en los audios, no concurrió a las prácticas de las mismas. Sobre el argumento de que su celular ―desde el cual se habían remitido los mensajes a la denunciante― se perdió el 9 de septiembre de 2018 en Pachitea (Piura), la entidad halló que la denuncia de pérdida fue presentada con posteridad a sus descargos del caso.

Lea más | Destituyen a juez que ordenó al Banco de la Nación pago indebido de casi S/40 000 a una empresa

Argumento de la instancia sancionadora

En su resolución final, la JNJ determinó que los mensajes y grabaciones evidenciaban un patrón de conducta constitutivo de acoso sexual, lo que afectaba la integridad y dignidad de la víctima:

Se ha demostrado que el magistrado ejerció su posición de poder para condicionar beneficios laborales a cambio de favores personales, lo que vulnera gravemente los principios de ética judicial.

Asimismo, la entidad rechazó los argumentos de apelación del sancionado, señalando que las pruebas fueron obtenidas dentro del marco legal y que la denuncia de la servidora estuvo respaldada por testigos y otros elementos de convicción.


Junta Nacional de Justicia

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO 126-2021-JNJ

San Isidro, cuatro de mayo de dos mil veintitrés. –

Dado cuenta, y estando a la Razón que antecede y habiendo vencido el plazo del señor XXXX, para interponer recurso de reconsideración contra la Resolución 005- 2023-PLENO-JNJ de 1 de febrero de 2023, declárese firme la misma de conformidad con el artículo 82 del Reglamento de Procedimientos Disciplinarios de la Junta Nacional de Justicia, aprobado por Resolución 008-2020-JNJ de 22 de enero de 2020.

Junta Nacional de Justicia

Resolución 005-2023-PLENO-JNJ
P.D. N.° 126-2021-JNJ
San Isidro, 1 de febrero de 2023

VISTOS;

El Procedimiento Disciplinario Abreviado 126-2021-JNJ, seguido al señor XXXX, por su actuación como Juez del Juzgado Mixto de Sechura de la Corte Superior de Justicia de Piura, y la ponencia elaborada por la señora Luz Inés Tello de Necco.

CONSIDERANDO:

I. ANTECEDENTES

1. Doña XXXX, secretaria judicial del Juzgado Mixto de Sechura, el 16 de octubre de 2018, ante la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura-ODECMA de la Corte Superior de Justicia de Piura, denunció la comisión de hechos de acoso sexual que habrían sido cometidos en su agravio por parte del magistrado XXXX, juez a cargo del Juzgado Mixto de Sechura[1].

2. El 17 de octubre de 2018 la ODECMA Piura emitió la Resolución 1, por la que resolvió haber mérito para abrir investigación contra el magistrado[2], siendo que por Resolución 2, de 24 de octubre de 2018, se dispuso ampliar la investigación[3].

3. El 14 de noviembre de 2018 el magistrado presentó su informe de descargo. En su defensa alegó lo siguiente:

– Es falso que envió mensajes de WhatsApp a la servidora extralaboral. así como que le haya insinuado tener algún tipo de relación

– Su celular se extravió a comienzos del mes de septiembre [de 2018]; por ende, el número por el cual se enviaron los mensajes no le correspondía.

– La voz de las grabaciones de audio presentadas como prueba por la quejosa no le pertenece.

– Es falso que la servidora haya concurrido a su departamento en Sechura para que firme despacho, puesto que en ese momento se encontraba de vacaciones en Chiclayo. La firma de despacho que mencionó la servidora se realizó en el Juzgado cuando se reincorporó a sus labores.

[Continúa…]

Lea el documento completo aquí

Comentarios:
Periodista. Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Ucayali. Integrante de la séptima generación de la Red Latam de Jóvenes Periodistas. Con experiencia en cobertura judicial, electoral y de género. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.