Pleno Jurisdiccional Regional de Familia de Lima, 2007. Link: lpd.pe/s5FjA
Tema 1: Separación de hecho como causal de divorcio.
- Cumplimiento de la obligación alimentaria.
- Daños contemplados por la indemnización prevista para el cónyuge perjudicado.
- Daño moral.
- Indemnización prevista para el cónyuge perjudicado, de oficio o a pedido de parte.
Tema 2: Alimentos.
- Depósito de las pensiones alimenticias.
- Formato de demanda alimenticia.
- Pretensión de reconocimiento judicial.
Tema 3: Filiación.
- El contenido de la resolución admisoria y su notificación al demandado.
- El costo de la prueba y el auxilio judicial.
Tema 4: Violencia familiar.
- Formalismos de las medidas de protección.
- Medida cautelar o medida de protección.
- Naturaleza jurídica de la medida cautelar en materia de violencia familiar.
- Medidas cautelares contempladas en la ley de violencia familiar.
- Medidas de protección.
Tema 5: Restitución internacional de menores.
Pleno Jurisdiccional Distrital en materias Procesal Civil y Penal de Amazonas, 2007. Link: lpd.pe/0KDJL
Tema 1: Criterios para la determinación de los puntos controvertidos.
Tema 2: Procedencia de las medidas cautelares innovativas y de no innovar.
Tema 3: Trámite y efectos de las excepciones.
Tema 4: Requisitos de procedencia en demandas de nulidad, anulabilidad e ineficacia del acto jurídico.
Tema 5: Calificación de denuncias y medidas cautelares personales.
Tema 6: Facultades jurisdiccionales de las rondas campesinas.
Tema 7: Procedencia y ampliación de la conclusión anticipada en procesos sumarios.
Tema 8: Prescripción del delito de omisión de asistencia familiar.
Pleno Jurisdiccional Distrital de Familia de La Libertad, 2007. Link: lpd.pe/pnnwM
Tema 1: Facultad del abogado para solicitar la disolución del vínculo matrimonial en los procesos de separación convencional y divorcio ulterior.
Tema 2: Demanda de divorcio infundada.
Tema 3: Procedencia de la indemnización de oficio en demanda de divorcio por separación de hecho.
Tema 4: Aplicación o no del plazo mínimo de dos años para el reconocimiento de la unión de hecho.
Tema 5: Competencia de los jueces en solicitudes de declaración de soltería.
Tema 6: Derecho alimentario para los beneficiarios mayores de 18 años.
Tema 7: Pronunciamiento sobre variación de pretensiones en divorcio.
Tema 8: Prescripción de las pensiones alimenticias devengadas.
Tema 9: Inaplicación de la caducidad en los procesos de filiación.
Tema 10: Procedencia o no de la apertura de oficio de procesos de investigación tutelar.
Tema 11: Convivencia y riesgos de disponer la institución de la coparentalidad o tenencia compartida en las decisiones o procesos de familia.
Pleno Jurisdiccional Distrital de Familia de Junín, 2007. Link: lpd.pe/Qx5Rf
Tema 1: Pensión de alimentos a favor de los hijos alimentistas.
Tema 2: Aplicación de la suspensión de la prescripción prevista en el inciso 4 del artículo 1994 del Código Civil al caso de las pensiones alimenticias.
Tema 3: Derecho de identidad en contradicción a la presunción iure et de iure prevista en los artículos 361, concordante con los artículos 396 y 404 del Código Civil.
Pleno Jurisdiccional Distrital Civil, Laboral y de Familia de Cajamarca, 2007. Link: lpd.pe/kO756
Establecer si la irreversibilidad establecida en el artículo 15 del Código Procesal Constitucional implica una medida cautelar sobre el fondo o una medida innovativa.
Tasa por apelación de auto ante denegación de auxilio judicial.
Ejecución de medida cautelar que suspende los efectos de una resolución.
Competencia en los procesos de otorgamiento de escritura pública y otorgamiento de título público de transferencia vehicular.
Mandato ejecutivo previo en el secuestro conservativo.
Competencia funcional en los procesos de reivindicación, mejor derecho de propiedad, prescripción adquisitiva de dominio, títulos supletorios y rectificación de áreas y linderos.
Títulos otorgados por el PETT.
Imposibilidad de imponer multa a la parte demandante en los procesos laborales si ha actuado de manera maliciosa o de mala fe.
Prescripción de las pensiones alimenticias devengadas.
Filiación judicial de paternidad extramatrimonial.
Abandono de la instancia en los procesos de violencia familiar.
Divorcio y reconvención por la misma causal.
Divorcio y reconvención por diferente causal.
Pleno Jurisdiccional Distrital en materias Civil, Familia, Constitucional y Contencioso Administrativo de Arequipa, 2007. Link: lpd.pe/pqoMo
Tema 1: La tercería de propiedad en contra de ejecuciones de garantía y medidas cautelares o para la ejecución.
Tema 2: Límites de la aplicación del principio iura novit curia.
Tema 3: La indemnización por daños en casos de separación de hecho.
Tema 4: El término de prescripción en los procesos de infracción de menores.
Tema 5: Las vías para la reposición del trabajador privado por despido fraudulento o desnaturalización del contrato modal.
Tema 6: El derecho a la estabilidad laboral del trabajador público.
Tema 7: Ejecución de deudas dinerarias del Estado y la legalidad presupuestaria en la vía constitucional.
Tema 8: La procedencia de la pretensión de pago de devengados e intereses en procesos constitucionales.
Tema 9: La vía para que terceros impugnen los títulos de Cofopri y el PETT.
Tema 10: El derecho de los profesores pensionistas a ser nivelados con los activos, percibiendo la asignación especial por labor pedagógica efectiva.
Tema 11: Las vías para la reposición del trabajador público por despido arbitrario.
Pleno Jurisdiccional Distrital Civil, Familia, Laboral y Penal de Ica, 2007. Link: lpd.pe/pNmmr
Tema 1: Nulidad manifiesta de un acto jurídico.
Tema 2: Prescripción extintiva del desalojo y el mejor derecho de propiedad.
Tema 3: Acción idónea para impugnar o pedir la nulidad de un título expedido por Cofopri o el PETT.
Tema 4: Propiedad versus embargo.
Tema 5: Embargos ordenados contra entidades públicas.
Tema 6: Discrecionalidad del establecimiento de costos.
Tema 7: Determinación de la competencia por territorio de una demanda de amparo.
Tema 8: Pago de las obligaciones alimentarias como requisito para el divorcio por separación de hecho.
Tema 9: Medidas de protección al niño que cometa infracción a la ley penal.
Tema 10: Plazo para la acción contestatoria regulada por el artículo 364 del Código Civil.
Tema 11: Prorrateo de alimentos entre alimentistas que reciben la pensión alimenticia en porcentaje con los que tienen la pensión señalada en monto fijo o en especies.
Tema 12: Procedencia del nombramiento del curador procesal en los procesos de interdicción.
Tema 13: Intereses legales.
Tema 14: Prescripción de la acción sobre derechos laborales.
Tema 15: Caducidad de los derechos laborales.
Tema 16: Procedimiento para actualizar créditos laborales.
Tema 17: Reducción de tiempo y costo en los procesos laborales.
Tema 18: Delito de violación sexual de menores.
Tema 19: Nuevo delito doloso.
Tema 20: Revocatoria de la condicionalidad de la pena.
Pleno Jurisdiccional Distrital en materias Civil y Penal de Tumbes, 2007. Link: lpd.pe/InVP3
Tema 1: Procesos cautelares.
Tema 2: Arancel judicial por derecho de apelación.
Tema 3: Notificación de la acusación fiscal.
Tema 4: Aplicación del artículo 59 del Código Penal.
Tema 5: Deducción de excepciones vencida la etapa de investigación y antes de emisión de dictamen.
Pleno Jurisdiccional Distrital Civil de La Libertad, 2007. Link: lpd.pe/0R59q
Tema 1: Omisión en la presentación del recibo de la tasa judicial en el escrito de apelación.
Tema 2: Indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad contractual.
Tema 3: El mejor derecho de propiedad dentro de un proceso de reivindicación.
Tema 4: La notificación en segunda instancia.
Tema 5: Rechazo liminar de la tercería de propiedad en calificación de demanda.
Tema 6: Apelación contra los autos que se expidan en la tramitación de una articulación.
Pleno Jurisdiccional Distrital en materia Civil de Junín, 2007. Link: lpd.pe/kGevL
Tema 1: Mejor derecho de propiedad y reivindicación.
Tema 2: La sentencia de prescripción adquisitiva.
Tema 3: Desalojo por ocupación precaria al vencer o concluir contrato de arrendamiento.
Tema 4: La posesión pacífica y la prescripción adquisitiva.
Tema 5: Emplazamiento a los Registros Públicos en los casos de nulidad de asiento registral.
Pleno Jurisdiccional Distrital en materia Civil de Cusco, 2007. Link: lpd.pe/0JBwz
Tema 1: La acumulación objetiva de pretensiones en el proceso contencioso administrativo.
Tema 2: La denominación de la pretensión de reposición por acto material de la administración.
Tema 3: La ineficacia (nulidad) de los actos de titulación, vía prescripción adquisitiva de dominio de predios rurales (por el PETT) y de predios urbanos (por los notarios).
Tema 4: Costas y costos.
Tema 5: Pretensión de cambio de nombre.
Tema 6: La exoneración a los demandantes para el pago de las tasas judiciales, y si en estas se consideran las cédulas de notificación.
Pleno Jurisdiccional Distrital en materias Civil, Laboral, Contencioso Administrativo y Penal de Loreto, 2007. Link: lpd.pe/0YKBv
Tema 1: Declaración de la víctima como medio probatorio en los delitos contra la libertad de indemnidad sexual.
Tema 2: La discrecionalidad y la remisión.
Tema 3: Liquidación de la sociedad de gananciales.
Tema 4: Alimentos para cónyuges.
Tema 5: Auxilio judicial para la realización de la prueba de ADN.
Tema 6: Representación y defensa de las entidades administrativas en el proceso contencioso administrativo.
Tema 7: Excepción al agotamiento de la vía previa administrativa en el proceso contencioso administrativo.
Tema 8: Medidas cautelares con sentencia favorable en un proceso laboral.
Tema 9: Ejecución de sentencias contra el Estado en materia laboral.
Tema 10: Caducidad en los procesos derivados del Tribunal Constitucional para la adecuación al proceso ordinario laboral.
Tema 11: Representación del Estado en los procesos civiles cuando una entidad cuenta con procurador público.
Tema 12: Exigencia del desalojo por ocupación precaria por el comprador de un bien inmueble que no ha sido entregado por su vendedor.
Tema 13: Conclusión anticipada no habiendo rendido su declaración instructiva.
Tema 14: Realización de pruebas de parte de la Sala Penal.
Tema 15: Libertad sexual de los menores de edad.
Tema 16: Reparación civil como regla de conducta durante la ejecución de sentencias.
Tema 17: Denuncia fiscal y el auto de apertura de instrucción.
Tema 18: Reglas de valoración de existencia de peligro procesal para ordenar mandato de detención.
Tema 19: Los plazos de prescripción de la acción penal en los procesos por faltas.
Tema 20: Ejecución de resoluciones en procesos seguidos contra el Estado.
Pleno Jurisdiccional Distrital en materias Familia, Civil y Laboral de Moquegua, 2007. Link: lpd.pe/pnnym
Tema 1: Prescripción de las pensiones devengadas en alimentos.
Tema 2: Pago por concepto de movilidad en construcción civil.
Tema 3: Procedencia de las medidas cautelares en procesos contencioso administrativos.
Tema 4: Precedente vinculante respecto de la Ley 23908 sobre pensiones.
Pleno Jurisdiccional Distrital en materia Civil de Piura, 2007. Link: lpd.pe/k1GVj
Tema 1: La coparentalidad o custodia compartida de los padres.
Tema 2: La indemnización de daños y perjuicios se puede presentar en la vía civil, aun cuando el agraviado se haya constituido en parte civil en el proceso penal.
Tema 3: El ejecutante puede solicitar la adjudicación de un bien inmueble en la primera o segunda convocatoria.
Tema 4: Juez debe velar por la estabilidad económica del cónyuge perjudicado en cuanto al monto de la indemnización o adjudicación preferente de los bienes sociales.
Tema 5: Indemnización tramitada en la vía civil solicitada por trabajadores reincorporados mediante proceso de amparo.
Tema 6: Tercería preferente en proceso de ejecución de garantías.
Tema 7: Regulación de la ejecución de la sentencia impugnada en el Código Procesal Constitucional.
Pleno Jurisdiccional Distrital en materia Civil de Lima Norte, 2007. Link: lpd.pe/pxYrW
Tema 1: Tutela procesal efectiva y debido proceso.
Tema 2: Celeridad procesal y uso de nuevas tecnologías.
Tema 3: Presentación de demandas por la vía electrónica.
Tema 4: Casos de conflicto entre legalidad y justicia.
Pleno Jurisdiccional Distrital en materia Civil de Lambayeque, 2007. Link: lpd.pe/pxYxq
Tema 1: Análisis del artículo 40, segundo párrafo de la Ley 27584, y su correcta interpretación.
Tema 2: La competencia territorial en los procesos contencioso administrativos.
Tema 3: Vigencia de pactos colectivos en la administración pública.
Tema 4: Los precedentes vinculantes.
Tema 5: Análisis del artículo 10 del Código Procesal Civil
Tema 6: Tercerías en caso de las garantías reales.
Tema 7: Juez del proceso principal de la tercería de propiedad.
Tema 8: Análisis del artículo 80, inciso 3, de la Ley Concursal y su correcta interpretación.
Tema 9: El reclamo del reajuste de pensiones de los fallecidos.
Tema 10: Ejecución de los procesos en casos de obligaciones del Estado.

![Pericia que concluyen «proclividad al delito» no puede admitirse con el único fin de mostrar la supuesta inclinación del acusado a cometer delitos, porque ello favorece el «riesgo de condenar no por las pruebas, sino por la valoración negativa de su carácter o personalidad» [Casación 982-2022, Lambayeque, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del Decreto Legislativo 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú [Decreto Supremo 012-2025-IN] Policía](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Policia-PNP-oficial-LPDerecho-4-218x150.jpg)
![No se requiere que el fiscal postule expresamente la prueba indiciaria, porque es un método de razonamiento probatorio que puede ser empleado por el juez, siempre que derive de hechos acreditados y se debata en el juicio oral [Apelación 278-2024, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del procedimiento sancionador para martilleros públicos [Resolución 00170-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-218x150.png)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Los actos de ocultamiento y tenencia son actividades finales del lavado de activos que buscan mantener la apariencia de legalidad de los bienes, por lo que se consideran de consumación permanente [RN 2071-2011, Lima, f. j. 9] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-3-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)






