Compartimos la Guía de casos. Pautas para resolver casos en el curso introducción a las ciencias jurídicas que ha puesto a disposición de todos la Facultad de Derecho de la PUCP.
Para que se hagan una idea de lo que trae el compendio, compartimos la presentación. Al final del post podrán descargar la obra.
PRESENTACIÓN
Cualquier ciencia, propiamente dicha, va con struyendo poco a poco un método de conocimiento. La ciencia jurídica tiene por objeto el estudio de la norma en el marco del ordenamiento jurídico, sin embargo, su método no puede estar sometido solo a la comprensión de lo que dicen las normas, sino que necesitamos un método para solucionar casos en los que se precise si los hechos de la vida real encajan o no en dichas normas.
Por eso, desde hace algunos años, el profesor Marcial Rubio propuso en su libro El Sistema Jurídico. Introducción al Derecho un método para resolver casos jurídicos. El método cuenta con cuatro pasos: sistematización de los hechos que configuran el caso, los problemas que nacen del contraste de estos hechos con las normas jurídicas, el análisis de los problemas jurídicos y la conclusión. Como se puede apreciar, es un método que sirve para resolver casos concretos, por lo que no se le puede confundir con un método meramente interpretativo de normas jurídicas. Dicho de otra manera, en el método desarrollado por el profesor Rubio se toma como referencia tanto la premisa normativa como la premisa fáctica, propio del razonamiento subsuntivo que sigue un juez, un servidor público o cualquier aplicador del derecho al solucionar un caso.
Es por eso que el curso “Introducción a las Ciencias Jurídicas” es emblemático en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, pues ha nacido y desarrollado en nuestra Facultad. Decimos también que es un curso de naturaleza metodológica, pues, como siempre se ha dicho, todo el curso consiste en explicar con detalle qué herramientas tenemos para construir la premisa normativa. Así, podemos hablar de la validez de las normas jurídicas mediante la teoría de las fuentes, los métodos de interpretación, criterios para solucionar una antinomia o un problema de aplicación de normas en el tiempo, etc. Todo lo referido a la premisa normativa de nuestro método de resolución de casos.
La premisa fáctica, que versa sobre los hechos del caso, va a ser introducida por un sistema de prácticas dirigidas a cargo de jefes y jefas de práctica de nuestra Facultad. Todos los sábados, desde las 8:00 a.m., y desde hace varios años, nuestros alumnos participan de la resolución de casos siguiendo el método jurídico. Allí, las y los jefes de práctica, tomando como referencia los avances teóricos logrados en las clases del curso, enfrentan a las y los alumnos a casos que no solo cuentan con premisas normativas, sino también con hechos propios de la premisa fáctica. Con lo cual, como decíamos al inicio de esta presentación, el trabajo de las y los jefes Guía de casos 12 de práctica es analizar con sus alumnos y alumnas si los hechos del caso encajan o no en la premisa normativa. Y ello deben hacerlo bajo estricto cumplimiento del método de resolución de casos.
El libro que ustedes tienen en sus manos es, precisamente, un compendio de casos que durante algunos ciclos han sido objeto de debate y discusión en las prácticas dirigidas de “Introducción a las Ciencias Jurídicas”. Metodológicamente, los casos presentados en este compendio son de dos tipos. En el primer tipo de casos, se aprecia el método de resolución de casos de una manera más clara, ya que la premisa normativa se aplica a los hechos del caso casi de modo literal. Estos casos son los presentados en el Tema 1 de esta publicación. En el segundo tipo de casos, la premisa normativa presenta problemas de fuentes, interpretación, integración, antinomia o aplicación de la norma en el tiempo. Por ello, además de aplicar algunos de los pasos del método de resolución de los casos, se trabaja una pregunta teórica sobre alguno de estos temas. Estos casos son presentados en el resto de temas de la publicación.
Creemos que este compendio de casos prácticos con sus respectivas soluciones será de gran utilidad para nuestras y nuestros estudiantes, pues les ayudará a interiorizar y aprender los pasos del método, desde la óptica de su aplicación. Hasta el momento, no existe un libro similar en nuestro país, por lo que, estamos seguros, también será un aporte para las y los estudiantes de todas las universidades del Perú. Sin perjuicio de ello, debemos recalcar que en este libro se presenta la aplicación del método a partir de solucionarios que no pretenden ser una respuesta única a los problemas, sino, más bien, una pauta para la aplicación de los pasos del método utilizado.
Queremos felicitar a las y los jefes de práctica que han trabajado en la edición de esta obra: Rosa Llique Ramírez, Luis de la Cruz Rodríguez, Adrián Lengua Parra, Claudia Lovón Benavente, Valeria Mandujano Mogollón, Julia Romero Herrera, Pamela Torres Rodríguez y Gianpierre Valverde Encarnación. Se les agradece el esfuerzo desplegado y por cumplir con el pago de una deuda académica que las y los jefes de práctica desde hace muchos años teníamos con nuestra Facultad.
Coordinación de profesores y profesoras
Curso “Introducción a las Ciencias Jurídicas”
Para descargar el libro clic aquí
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Ley de Elecciones de Representantes ante el Parlamento Andino (Ley 28360) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-de-representantes-al-parlamento-andino1-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electoral (Ley 26487) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-la-oficina-nacional-de-procesos-electorales1-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-324x160.jpg)





![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-100x70.jpg)
