«Desacato descarado y obstrucción sistemática»: Unidad Popular denuncia que JNE se niega a cumplir fallo judicial que ordena inscripción

El partido Unidad Popular, liderado por Duberlí Rodríguez, publicó este lunes un comunicado en el que califica de «desacato descarado» la labor del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en la inscripción de la agrupación política.

Según el partido, el JNE se estaría negando a cumplir resoluciones judiciales firmes y categóricas que ordenan su inscripción definitiva, con fecha del 7 de abril de 2025. Esta inscripción es fundamental para que el partido pueda participar plenamente en las Elecciones Generales de 2026.

Lea más | Unidad Popular: PJ multa al JNE por no inscribir al partido de Duberlí Rodríguez

Unidad Popular calificó la persistencia del JNE en el «incumplimiento» del mandato judicial como un acto de «desacato descarado y obstrucción sistemática«. El partido sostiene que esta situación representa un «fraude institucional y político», argumentando que se les niega el derecho a inscribir listas de candidatos para la presidencia, vicepresidencias, Congreso y Parlamento Andino. Adicionalmente, señala que se les impide formar alianzas electorales y definir sus elecciones internas.

 Más información

El último 27 de agosto, el Poder Judicial multó con 5 Unidades de Referencia Procesal (URP) a los miembros del Pleno del JNE por incumplir el mandato judicial de inscribir a Unidad Popular.

El documento precisa que la multa alcanza a los magistrados Roberto Rolando Burneo Bermejo, Martha Elizabeth Maisch Molina, Willy Ramírez Chávarry, Rubén Jaime Torres Cortez y Aarón Oyarce Yuzzelli, integrantes del Pleno del JNE, por no cumplir oportuno a lo ordenado en resoluciones previas.

El caso se remonta al 25 de agosto, cuando el mismo juzgado declaró nula la decisión del JNE que rechazaba ejecutar la orden judicial del 31 de julio, la cual obligaba a reconocer la inscripción provisional de la organización política.

Lea más | Unidad Popular: juzgado resuelve a favor de partido por segunda vez y ordena su inscripción en dos días hábiles

Ante ello, la instancia concluyó que la inscripción debía considerarse desde el 7 de abril y que, superado el periodo de tachas, la organización se inscribiera «en igualdad de condiciones» con las otras agrupaciones políticas.

El 2 de agosto el JNE declaró inejecutable el mandato judicial, sosteniendo que su cumplimiento afectaría el cronograma electoral y pondría en riesgo el desarrollo del proceso.


UNIDAD POPULAR PRONUNCIAMIENTO AL PUEBLO PERUANO Y A LA OPINION PÚBLICA

El Perú atraviesa hoy una grave amenaza contra la democracia y la soberanía popular. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en abierta rebeldía contra el Poder Judicial, continúa negándose a cumplir las resoluciones firmes y categóricas que ordenan la inscripción definitiva de nuestro partido Unidad Popular, con fecha de 7 de abril de 2025, habilitándonos a participar plenamente en las Elecciones Generales 2026. El Expediente 06374-2025-91-1801-JR-DC-03 y las resoluciones emitidas por el Tercer Juzgado Constitucional de Lima son contundentes: se reconoce que se vulneró nuestro derecho fundamental a la participación política y se dispone que Unidad Popular participe en igualdad de condiciones que los demás partidos. Sin embargo, el JNE, en un acto de desacato descarado y obstrucción sistemática, persiste en incumplir el mandato judicial.

Esto no es un simple trámite administrativo. Se trata de un fraude institucional y político:

Porque se nos niega, de manera ilegal y arbitraria, el derecho a inscribir listas de candidatos a la Presidencia, Vicepresidencias, Congreso y Parlamento Andino.

Porque se nos impide formar alianzas electorales y definir nuestras elecciones internas, condenando a millones de peruanos y peruanas a que su voz sea silenciada.

Porque se busca imponer un proceso electoral mutilado, en beneficio de los mismos grupos de poder que siempre han secuestrado la democracia en nuestro país.

Lo más grave es que este comportamiento del JNE no se sostiene solo. Voceros de la derecha, como Fernando Rospigliosi, han salido públicamente a respaldar la actitud fraudulenta del JNE. Ese respaldo no es casual: revela la complicidad de la derecha y de los poderes fácticos en este atropello contra la democracia. Ellos saben que si el pueblo tiene la oportunidad de expresarse libremente en las urnas en 2026, perderán sus privilegios, serán juzgados y sancionados penalmente por sus crímenes contra el pueblo y por sus negocios de corrupción.

El JNE, con su actitud, está violando no solo la Constitución, sino también principios universales de la democracia, abriendo paso a un fraude electoral encubierto, disfrazado de formalismo burocrático, pero cuyo verdadero objetivo es excluir a las fuerzas populares y democráticas de la contienda del 2026.

Desde Unidad Popular afirmamos con toda claridad:

No permitiremos que se pisotee el derecho de nuestro pueblo a elegir libremente.

Denunciamos ante la ciudadanía, ante las organizaciones sociales y políticas, y ante la comunidad internacional, este fraude institucional contra la democracia peruana.

Exigimos que el JNE cumpla inmediatamente con las resoluciones judiciales y rectifique su conducta ilegal y autoritaria.

Llamamos al pueblo peruano, a los trabajadores, estudiantes, campesinos, pueblos originarios, intelectuales y ciudadanos libres, a mantenerse en alerta y movilización. No podemos tolerar que se cocine un nuevo fraude que
excluya a la voz popular.

La democracia no puede ser patrimonio de una élite ni prenda de los corruptos de siempre. La democracia verdadera se construye con justicia, igualdad y participación real de todas las fuerzas del país.

¡Basta de fraudes institucionales!
¡Unidad Popular estará en las elecciones del 2026 porque es un derecho conquistado con lucha y justicia!

Comentarios: