El partido Unidad Popular, liderado por Duberlí Rodríguez, publicó este lunes un comunicado en el que califica de «desacato descarado» la labor del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en la inscripción de la agrupación política.
Según el partido, el JNE se estaría negando a cumplir resoluciones judiciales firmes y categóricas que ordenan su inscripción definitiva, con fecha del 7 de abril de 2025. Esta inscripción es fundamental para que el partido pueda participar plenamente en las Elecciones Generales de 2026.
Lea más | Unidad Popular: PJ multa al JNE por no inscribir al partido de Duberlí Rodríguez
Unidad Popular calificó la persistencia del JNE en el «incumplimiento» del mandato judicial como un acto de «desacato descarado y obstrucción sistemática«. El partido sostiene que esta situación representa un «fraude institucional y político», argumentando que se les niega el derecho a inscribir listas de candidatos para la presidencia, vicepresidencias, Congreso y Parlamento Andino. Adicionalmente, señala que se les impide formar alianzas electorales y definir sus elecciones internas.
El último 27 de agosto, el Poder Judicial multó con 5 Unidades de Referencia Procesal (URP) a los miembros del Pleno del JNE por incumplir el mandato judicial de inscribir a Unidad Popular.
El documento precisa que la multa alcanza a los magistrados Roberto Rolando Burneo Bermejo, Martha Elizabeth Maisch Molina, Willy Ramírez Chávarry, Rubén Jaime Torres Cortez y Aarón Oyarce Yuzzelli, integrantes del Pleno del JNE, por no cumplir oportuno a lo ordenado en resoluciones previas.
El caso se remonta al 25 de agosto, cuando el mismo juzgado declaró nula la decisión del JNE que rechazaba ejecutar la orden judicial del 31 de julio, la cual obligaba a reconocer la inscripción provisional de la organización política.
Ante ello, la instancia concluyó que la inscripción debía considerarse desde el 7 de abril y que, superado el periodo de tachas, la organización se inscribiera «en igualdad de condiciones» con las otras agrupaciones políticas.
El 2 de agosto el JNE declaró inejecutable el mandato judicial, sosteniendo que su cumplimiento afectaría el cronograma electoral y pondría en riesgo el desarrollo del proceso.
UNIDAD POPULAR PRONUNCIAMIENTO AL PUEBLO PERUANO Y A LA OPINION PÚBLICA
El Perú atraviesa hoy una grave amenaza contra la democracia y la soberanía popular. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en abierta rebeldía contra el Poder Judicial, continúa negándose a cumplir las resoluciones firmes y categóricas que ordenan la inscripción definitiva de nuestro partido Unidad Popular, con fecha de 7 de abril de 2025, habilitándonos a participar plenamente en las Elecciones Generales 2026. El Expediente 06374-2025-91-1801-JR-DC-03 y las resoluciones emitidas por el Tercer Juzgado Constitucional de Lima son contundentes: se reconoce que se vulneró nuestro derecho fundamental a la participación política y se dispone que Unidad Popular participe en igualdad de condiciones que los demás partidos. Sin embargo, el JNE, en un acto de desacato descarado y obstrucción sistemática, persiste en incumplir el mandato judicial.
Esto no es un simple trámite administrativo. Se trata de un fraude institucional y político:
Porque se nos niega, de manera ilegal y arbitraria, el derecho a inscribir listas de candidatos a la Presidencia, Vicepresidencias, Congreso y Parlamento Andino.
Porque se nos impide formar alianzas electorales y definir nuestras elecciones internas, condenando a millones de peruanos y peruanas a que su voz sea silenciada.
Porque se busca imponer un proceso electoral mutilado, en beneficio de los mismos grupos de poder que siempre han secuestrado la democracia en nuestro país.
Lo más grave es que este comportamiento del JNE no se sostiene solo. Voceros de la derecha, como Fernando Rospigliosi, han salido públicamente a respaldar la actitud fraudulenta del JNE. Ese respaldo no es casual: revela la complicidad de la derecha y de los poderes fácticos en este atropello contra la democracia. Ellos saben que si el pueblo tiene la oportunidad de expresarse libremente en las urnas en 2026, perderán sus privilegios, serán juzgados y sancionados penalmente por sus crímenes contra el pueblo y por sus negocios de corrupción.
El JNE, con su actitud, está violando no solo la Constitución, sino también principios universales de la democracia, abriendo paso a un fraude electoral encubierto, disfrazado de formalismo burocrático, pero cuyo verdadero objetivo es excluir a las fuerzas populares y democráticas de la contienda del 2026.
Desde Unidad Popular afirmamos con toda claridad:
No permitiremos que se pisotee el derecho de nuestro pueblo a elegir libremente.
Denunciamos ante la ciudadanía, ante las organizaciones sociales y políticas, y ante la comunidad internacional, este fraude institucional contra la democracia peruana.
Exigimos que el JNE cumpla inmediatamente con las resoluciones judiciales y rectifique su conducta ilegal y autoritaria.
Llamamos al pueblo peruano, a los trabajadores, estudiantes, campesinos, pueblos originarios, intelectuales y ciudadanos libres, a mantenerse en alerta y movilización. No podemos tolerar que se cocine un nuevo fraude que
excluya a la voz popular.
La democracia no puede ser patrimonio de una élite ni prenda de los corruptos de siempre. La democracia verdadera se construye con justicia, igualdad y participación real de todas las fuerzas del país.
¡Basta de fraudes institucionales!
¡Unidad Popular estará en las elecciones del 2026 porque es un derecho conquistado con lucha y justicia!



![El delito de colusión abarca también actos realizados en subastas (donde rigen las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales y no las de contratación pública), ya que en ellas se ejerce poder de disposición patrimonial del Estado, aunque sea unilateral [Casación 257-2025, Callao, f. j. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-JUEZ-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)
![Las resoluciones emitidas por la JNJ en materia de destitución de magistrados del PJ o del MP pueden ser revisadas en sede judicial a través del amparo, siempre que carezcan de una debida motivación y sin previa audiencia del interesado (caso Martin Hurtado) [Exp. 00240-2025-PA/TC, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/RESOLUCIONES-EMITIDAS-JNJ-MAGISTRADOS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sunarp aprueba lineamiento para la atención de la actualización de oficio de la base gráfica registral [Res. 00161-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)









![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-324x160.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-100x70.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-100x70.jpg)



![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-100x70.png)
