Delia Espinoza asegura que el «poder político» quiere tomar la Fiscalía de la Nación

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, volvió a cuestionar la labor de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en el procedimiento disciplinario seguido en su contra. La alta funcionaria resaltó el respaldo de su institución y señaló que detrás de su suspensión estaría «el poder político».

En una reciente entrevista con RPP, la titular del Ministerio Público indicó que desde inicios del año «investigados y denunciados de las más altas instancias» han venido «atacando» a la institución. De acuerdo a su visión, esto se debería a que su gestión ha dado «apoyo, impulso, estimulo y respaldo» a las investigaciones de todos los niveles.

Lea más | Fiscal de la Nación sobre miembros de la JNJ: «Van a terminar en la cárcel por avocamiento indebido y usurpación de funciones»

Ante la consulta sobre quien quiere tomar la Fiscalía de la Nación, Espinoza aseguró que «el poder político, es clarísimo«. «Los señores del Congreso están dando celeridad, no solamente a casos míos, que son recientes denuncias constitucionales también los están involucrando a mis propios colegas, a los fiscales supremos, por una supuesta resistencia y desobediencia a la autoridad», expresó.

«El Congreso actúa de una manera para uno, como dicen coloquialmente, la ley del embudo: para uno, ancho, y para otros, angosto. Denuncias desde el año pasado que deben pasar ya al Poder Judicial, pero las tienen allí guardadas», complementó.

Inscríbete aquí Más información

Asimismo, ratificó que la JNJ pretende «concretar el acto que no culminaron el 16 de junio». Según Espinoza, este organismo podría crear «un procedente nefasto» que debilite al Ministerio Público:

¿Qué precedente quedaría? ¿Qué historia quedaría en el Ministerio Público? Que una Junta Nacional de Justicia totalmente autoritaria y arbitraria se impone a pesar de que nosotros tenemos la misma autonomía, se impone con la designación o no designación o para sacar a un fiscal de la Nación. Eso es algo que va a quedar en la historia nefasta del Ministerio Público y eso puede debilitar a los futuros fiscales de la Nación que asuman el cargo. 

Por otro lado, la fiscal de la Nación también se «solidarizo» con los jueces que «aplicaron correctamente el control difuso» ante la Ley de Amnistía y «lamentó» el accionar del defensor del Pueblo.

Comentarios: