El Poder Judicial llevará a cabo este lunes 31 el control de acusación por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, una presunta organización criminal que buscaba tomar el control de diversas instituciones del sistema judicial para fines personales.
La acusación proviene de la carpeta fiscal 05-2018, conocida como la «carpeta madre»; en ella, se incluyen conversaciones obtenidas mediante interceptación telefónica, en tiempo real, que contaron con la debida autorización judicial. Las investigaciones subsiguientes fueron realizadas por el equipo especial encargado del caso.
El segundo despacho de la Fiscalía Supraprovincial de dicho grupo fiscal concluyó la investigación y presentó acusación contra 46 personas por once delitos, estos están vinculados a la administración pública y a la corrupción de funcionarios. En total, se han identificado 113 hechos delictivos cometidos por los integrantes de esta red criminal.
La acusación se centra en los miembros de la organización que no gozan de ningún tipo de inmunidad o proceso especial debido a su cargo. Según la acusación, la organización criminal comenzó a formarse entre 2009 y 2010 dentro de la Corte Superior de Justicia del Callao, con el objetivo de realizar actos ilícitos contra la administración pública.
Durante ese periodo, César Hinostroza, entonces presidente de dicho distrito judicial, habría aprovechado su cargo para dirigir estas actividades ilegales. El exmagistrado está siendo procesado por la Fiscalía Suprema.
Más información Inscríbete aquí
El proceso penal ahora avanza hacia la fase de control de acusación, en la cual se expondrán las imputaciones formuladas, se presentarán las pruebas para el juicio oral y se solicitarán las penas y la reparación civil correspondientes.
La presunta organización criminal incluía no solo a funcionarios y servidores públicos del Callao, sino también a empresarios, abogados litigantes y otros particulares. Entre los principales acusados se encuentran los exasesores de la presidencia de la Corte Superior de Justicia del Callao, Gianfranco Paredes Sánchez y Nelson Aparicio Beizaga; el exgerente de Administración de la Corte, Carlos Parra Pineda; y John Misha Mansilla, chofer y hombre de confianza de Walter Ríos, expresidente de la Corte.
Estos acusados habrían establecido vínculos de cooperación con abogados como Jacinto Salinas, Maximiliano León y Marcelino Meneses, así como con empresarios como Mario Mendoza. La acusación fiscal sostiene que los implicados buscaban influir en los magistrados responsables de los casos judiciales en los que tenían interés.
Presuntos cabecillas de la organización
Contra César Hinostroza, uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal, pesan 6 cargos en su condición de exjuez supremo y exjuez superior. Entre estos, se encuentra la interferencia en el desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura para beneficiar a los exjueces Ricardo Chang Racua y Frey Mesías Tolentino, en su ratificación, y en la contratación del exjuez supernumerario William Alan Franco Bustamante.
En 2015, Hinostroza Pariachi fue elegido juez supremo titular de la Corte Suprema de Justicia y presidente de su Segunda Sala Penal Transitoria. Sin embargo, en 2018, se difundieron una serie de audios que lo sindicaron en presuntos actos de corrupción, tráfico de influencias y otros delitos.
Este 14 de marzo, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria solicitó su extradición y detención preventiva a Bélgica, país en el que el exmagistrado se encuentra tras fugarse del Perú en 2018.
Por otro lado, el expresidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Walter Ríos ―otro protagonista de los audios―, fue condenado en el 2021 a 12 de años de cárcel por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. El magistrado, quien se acogió a la colaboración eficaz, reconoció que estuvo involucrado en 40 actos ilícitos.