El equipo de Legis.pe, en su empeño por seguir impulsando el debate sobre diversos asuntos de tracto jurídico, se puso en contacto con el profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Óscar Sumar, para hablar del Reglamento de la Ley 30021, Ley de alimentación saludable, impulsada y concretada por el Gobierno luego de desatarse el caso Pura Vida.
El abogado Óscar Sumar es doctor en Derecho por la University of California de Berkeley, socio de la firma Sumar & Sánchez Abogados, especializada en regulación y competencia, y director ejecutivo de Regulación Racional. Es, además, coautor de Economía y Constitución. Las libertades económicas en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (2017) y autor de Contratos: teoría y práctica. Aportes desde el Derecho comparado (2015) y Paradojas de la regulación de la publicidad en Perú (2010).
Lea también: Ministerio de Agricultura: Sublime no es chocolate
Sin más preámbulo, a continuación hemos transcrito la primera parte de sus reflexiones, y más adelante, hemos adjuntado el vídeo correspondiente.
Como saben, teóricamente, esta es una norma dirigida para jóvenes, adolescentes y niños, que pone algunos parámetros sobre la publicidad y la manera en la que se venden productos alimenticios en el mercado. Y supuestamente debería llevar a que nuestros niños y adolescentes consuman productos que sean más saludables para ellos, entonces para esto una de las cosas que habría previsto la Ley de alimentación saludable, es que se pusieran advertencias en los empaques de los productos que por ejemplo dijeran que los productos son altos en sal, azúcar o grasas saturadas.
Lea también: Incorporarían menú vegano y vegetariano en las instituciones públicas
Entonces, hasta ahí uno puede pensar que esta es una norma que es razonable, que tiene un buen propósito, pero si uno mira con más detalle la manera en la que ha sido regulado el tema en Perú, se va a dar cuenta que en verdad es una norma que no tiene mucho sentido por varios motivos.
Lea también: Vídeo | El rol de Indecopi, a propósito del caso «Pura Vida»
Un primer punto que es llamativo para mí es que el reglamento de la Ley de alimentación saludable se está dictando cuatro años después de haberse promulgado la ley, que dijo que se iba a regular en sesenta días. Entonces, esta Ley dictada en el 2013, dice en un artículo final “el Ministerio de Salud tiene sesenta días para reglamentar este tema”; hemos esperado cuatro años para que se saque el reglamento de la Ley.
El siguiente punto ligado al anterior es que este reglamento, aunque no lo crean, tiene un artículo al final que dice que en sesenta días el Ministerio de Salud nuevamente va a emitir unas guías de cómo se aplica el reglamento. Entonces, si seguimos al mismo ritmo podríamos esperar ocho años en total o de repente se van a tardar cuatro años más en dictar nuevas guías que ahora van aplicarse para usar el nuevo reglamento que a su vez supuestamente es el que sirve para aplicar la ley. Claramente, por un tema nada más de demora, esta norma ya ha dejado de ser efectiva, porque el tema se iba a regular hace cuatro años, y recién hoy día estamos empezando a regular.
Lea también: ¿Regular Uber? Derecho y políticas públicas en la «sharing economy»
Un segundo punto es la manera específica en la que se ha regulado el tema en Perú, que es a través de esas advertencias que ponen un mínimo de contenido de azúcar, sal o grasas saturadas en los productos. En esto Perú es un pionero en el mundo. Hay muy pocos países que tienen una regulación que siquiera se parezca a la regulación peruana. Solamente Ecuador y Chile han propuesto cosas parecidas en Latinoamérica. Alrededor del mundo el único ejemplo que yo he encontrado es Inglaterra, pero tres países de más de doscientos, no es realmente una muestra importante.
¿Perú está realmente en posición de volverse un país innovador en temas de regulación? Nosotros regulamos temas que a nadie más en el mundo se le ha ocurrido regular. ¿Cuál es nuestro parámetro para decidir regular de esta manera la alimentación? Esa es una segunda crítica que le haría a esta norma.
Una tercera es que creo que es una norma que no puede ni va a tener ningún efecto. ¿Por qué? Por ejemplo, uno puede coger un producto y decir que este producto es alto en sal o alto en azúcar. ¿Cómo el saber que ese producto específico es alto en sal o azúcar va a cambiar en general mi dieta durante un año? El hecho de que deje de consumir esas galletas que son altas en sal y consuma otro producto, ¿hará que en general mi alimentación cambie? Por varios motivos no. Uno, porque los productos a los que se les puede poner esta etiqueta y los que están obligados a poner la etiqueta son un pequeño grupo de productos dentro de todos los productos que una persona podría utilizar para alimentarse.
[Continúa…]

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)


![¿Notificación de orden de inspección se debe dirigir a representante de consorcio o a cada empresa consorciada? [Resolución 001-2022-Sunafil/TFL] oficina de recursos humanos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/reunion-entrevista-de-trabajo-trabajadores-empresa-oficina-contrato-laboral-LPDerecho-324x160.png)