Sumario: 1. Introducción; 2. ¿Cómo recoger muestras biológicas?; 2.1. Modalidad de recogida mediante hisopos (bastoncillos de algodón); 2.2. Modalidad de recogida en las prendas de ropa; 2.3. Modalidad de recogida de pelos y cabellos; 2.4. Raspado de uñas; 3. ¿Dónde encontrar ADN?; 4. Bancos de datos de ADN; 4.1. Banco de datos vs. derecho a la intimidad; 5. Entrevista al perito en biología forense Jorge Hau Camoretti; 6. Mira aquí todos los videos de Crimiadictos, el primer programa sobre criminalística del Perú
1. Introducción
Los investigadores criminales abocados a la genética forense pueden resolver crímenes con niveles de confiabilidad al 100 %. Esto es posible gracias al perfil genético de los implicados en un crimen, es decir, la codificación genética intransferible e inmodificable de cada individuo que permite identificarlo.
Las nuevas tecnologías en materia de biología molecular potencian el desarrollo de la investigación criminal y permiten desarrollar múltiples técnicas que robustecen la criminalística. Estos son los desafíos contemporáneos de la genética forense[1]:
-
- Identificación de pruebas biológicas en casos de relevancia penal.
- Archivos de los perfiles genéticos.
- Investigaciones de paternidad y consanguinidad.
- Identificación y reconocimiento de cadáveres.
- Determinación de la naturaleza histológica de pistas.
- Contribución a la definición de las causas de la muerte.
Las muestras biológicas para los análisis genéticos pueden ser múltiples, desde fluidos biológicos (sangre, esperma, saliva) hasta vello o pelo, uñas, muestras bucales, muestras efectuadas sobre eventuales lesiones, tejidos blandos, dientes o tejido óseo.
Asimismo, estas investigaciones comprenden diferentes partes, todas ellas muy importantes para la correcta ejecución de pruebas de ADN en la investigación criminal[2]:
-
- Recogida, conservación y extracción del ADN de las muestras biológicas de restos humanos.
- Recuperación de muestras, para futuras comparaciones, de familiares de la persona en cuestión o muestras preferentes referidas a la misma.
- Generar un perfil genético para ambas muestras.
- Comparación de perfiles genéticos.
- Autenticación y validez de la compatibilidad.
2. ¿Cómo recoger muestras biológicas?
Los peritos biólogos forenses se capacitan de manera constante para evitar la contaminación de las muestras halladas en el lugar de los hechos o escena del crimen. Estas son algunas modalidades de recojo de evidencias biológicas:
2.1. Modalidad de recogida mediante hisopos (bastoncillos de algodón)
Se utilizan hisopos estériles, eventualmente humedecidos en una solución fisiológica.
El material recogido puede depositarse sobre un cristal y se deja secar durante una hora a temperatura ambiente. Si fuese necesario, se conserva por un largo periodo en el frigorífico o en el congelador. El hisopo debe almacenarse siempre en carcasas o tubos estériles.
-
- Ubicaciones de aplicación: hisopos orales y labiales o en espacios interdentales (entre 48 horas), hisopos cutáneos, genitales externos, anales y rectales (entre 5 días), hisopos vaginales y cervicales (entre 7 y 10 días).
2.2. Modalidad de recogida en las prendas de ropa
El técnico forense tiene que ayudar a la víctima a desvestirse, utilizando una tela o una sábana de papel para recoger eventual material presente en la ropa o sobre el cuerpo de la víctima durante el proceso.
Ocasionalmente, si la víctima se ha cambiado, debe recuperarse la ropa que llevaba puesta en el momento de los hechos. También se suele conservar la ropa seca en bolsas de papel o cajas de cartón a temperatura ambiente, no se utilizan contenedores o bolsas de plástico.
En cambio, si la ropa estuviese mojada, debe dejarse secar al aire, sin utilizar fuentes de calor. Como alternativa, puede ser congelada después de haberla puesto en contenedores estériles de plástico.
2.3. Modalidad de recogida de pelos y cabellos
El perito debe recoger con pinzas estériles los pelos o cabellos que se encuentren sobre el cuerpo o la ropa y almacenar las muestras en un sobre de papel o en una probeta estéril; cada muestra tiene que ir etiquetada y conservada a temperatura ambiente.
También puede ser oportuno que la víctima se extienda sobre una sábana de papel estéril y peinarla repetidas veces haciendo caer los pelos y cabellos sobre el papel. Dicho papel, el material biológico y el peine deberán almacenarse en un sobre y serán etiquetados y conservados a temperatura ambiente.
2.4. Raspado de uñas
Para el raspado de uñas, deberá utilizarse material estéril o, en ocasiones, se cortará la misma extremidad. El material obtenido se guardará en una probeta estéril, se etiquetará y se conservará en el frigorífico para breves periodos o, en caso de largos periodos de conservación, se congelará.
Las muestras (hisopos y formaciones pilíferas) también pueden conservarse en etanol de 95 % para evitar su degradación. Cada muestra tendrá que estar sellada e identificada.
3. ¿Dónde encontrar ADN?
El ADN está en todas partes. Todas las personas expulsan ADN al hablar, estornudar o estrechar sus manos para saludar. Por eso, debido a la facilidad con la que se transmite, el ADN de una persona puede estar presente en una habitación, aunque no haya entrado en ella. Si se encuentra su ADN en un lugar, puede deberse a los siguientes motivos[3]:
-
- Usted visitó el lugar.
- Tocó un objeto que después otra persona transportó a esa ubicación (prendas de vestir, celular, etc.).
- Se ha encontrado con una persona, quien justo después tocó algo en el lugar y
dejó por accidente el ADN de usted allí (p. ej., le dio la mano o ambos tocaron la misma superficie).
Una vez recogidas las muestras de ADN, el perito debe ejecutar la cadena de custodia que incluye todos los procedimientos de cuidado para preservar estas evidencias. En ese sentido, durante una entrevista a LP, el perito biólogo forense Jorge Hau Camoretti sintetizó, de manera didáctica, los pasos que el perito debe cumplir al examinar las muestras biológicas[4]:
-
- Recoger muestras biológicas de la escena del crimen y preservarlas.
- Estudiar el ADN de las muestras biológicas en el laboratorio.
- Homologar resultados genéticos con los sospechosos o el banco de ADN.
4. Bancos de datos de ADN
La comparación de perfiles genéticos obtenidos de muestras encontradas en el lugar del delito con los perfiles almacenados en bases de datos supone una de las principales innovaciones en la lucha contra el crimen.
Esta metodología busca dinamizar la investigación criminal y así obtener la máxima eficacia en la lucha contra la criminalidad, debido a que muchos delitos quedan sin resolver porque no se identifica al sospechoso, incluso años después de cometido el delito.
La comparación de perfiles de ADN no solo aporta información esencial a las fuerzas policiales, sino que evita las dilaciones durante la investigación. Sin embargo, el uso de bases de datos de ADN también ha suscitado inquietudes sobre la privacidad, la seguridad de datos personales y la imparcialidad regulación en el Perú.
4.1. Banco de datos vs. derecho a la intimidad
En el Perú no existe un banco de datos de ADN o perfiles genéticos. Sin embargo, en 2013, el Poder Ejecutivo presentó el Proyecto de Ley 524/2016-CR[5], con la pretensión de crear el Registro Nacional de Perfiles Genéticos. Pero el proyecto fue archivado al cabo de algunos meses.
En 2016, el congresista Sergio Dávila Vizcarra presentó el Proyecto de Ley 1183/2016-CR[6], con el objetivo de crear el Banco de Datos Genéticos Digitalizados para coadyuvar al fortalecimiento de la seguridad ciudadana. No obstante, esta propuesta legislativa también fue archivada.
A pesar de ello, es importante garantizar la tutela del derecho a la intimidad que sería afectado por la posesión de los datos genéticos de las personas. En ese sentido, correspondería formularse las siguientes preguntas[7]:
-
- ¿Cómo se deben obtener los datos?
- ¿Cuáles deben ser las condiciones de almacenamiento de datos?
- ¿Qué criterios se deben considerar al cruzar los datos?
- ¿Cómo se acreditan los laboratorios que realizan el análisis?
- ¿Se deben considerar solo algunos delitos o todos en general?
- ¿Para imputados o solo para condenados?
- ¿Qué institución debe administrar las Bases de Datos de ADN de uso forense (BDADN-F)?
- ¿Quién puede acceder a él y bajo qué condiciones?
- ¿Qué derechos fundamentales pueden resultar afectados por la conservación de muestras biológicas?
Todo lo anterior ha sido pensado sobre los derechos del titular de la información genética, quien debe conocer e incluso contar con la posibilidad de oponerse al tratamiento de alguna información genética almacenada en el banco.
Además, es importante sofisticar nuestros sistemas de tecnología para garantizar la seguridad de esa información. Así pues, las instituciones oficiales de países que utilizan sistemas automatizados de identificación genética (Australia, Colombia, Chile, España y México) cuentan con un alto grado de confiabilidad de instrumentos tecnológicos de genética forense.
Estos resultados se complementan con los índices positivos de eficacia en las investigaciones criminales de dichos sistemas judiciales y la experticia de los peritos genetistas.
5. Entrevista al perito en biología forense Jorge Hau Camoretti
6. Mira aquí todos los videos de Crimiadictos, el primer programa sobre criminalística del Perú
[1] Gordo Alarcón, Xenia; Soria Verde, Miguel Ángel; Piro, Michele y otros. Criminología, Criminalística e investigación. Bogotá: Grupo Distribuidor Latinoamericano, 2018, p. 478.
[2] Ibid., p. 484.
[3] Alonso Alonso, Antonio; Álvarez Carracedo, Ángel y otros. «Interpretando la genética forense», p. 17. Disponible AQUÍ.
[4] Camoretti, Jorge Hau. ¿Cómo resolver crímenes con pruebas de ADN? | #Crimiadictos (LP Pasión por el Derecho). YouTube (18 de noviembre de 2021), min. 10:39. Disponible AQUÍ.
[5] Dávila Vizcarra, Sergio. Proyecto de Ley 524/2016-CR, Congreso de la República del Perú. Disponible AQUÍ.
[6] Tasso Ollanta, Humala. Proyecto de Ley 524/2016-PE, Congreso de la República del Perú. Disponible AQUÍ.
[7] Paola Paz K. Problemática legal generada por la falta de regulación respecto al manejo de bases de datos genéticos de uso forense (dir. Oscar Lizarazo Cortés). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2012, 104. [Tesis de maestría]. Consultado por Quintanilla Revatta, Raúl Ángel. «Base de datos de ADN e intimidad personal, una propuesta al Derecho Genético peruano», Lex. Disponible AQUÍ.