Dictamen que modifica la Ley de Crimen Organizado: detalles de la norma aprobada en primera votación

3583

El viernes 30 de mayo, el Congreso aprobó en primera votación el dictamen del Proyecto de Ley 5981, que modifica el Código Penal (Decreto Legislativo 635), la Ley 30077 Ley contra el Crimen Organizado y la Ley 27379 Ley de procedimiento para adoptar medidas excepcionales de limitación de derechos en investigaciones preliminares.

Los ajustes buscan determinar las características concurrentes para la tipicidad de una organización criminal. Ante este panorama, el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina compartió vía Canal N su parecer:

Con esta norma lo que pretenden es que nosotros, una vez que tengamos la orden judicial de allanamiento con estos fines, notifiquemos a los abogados de los delincuentes para que estén presentes en el operativo. […] Eso era difícil porque no muchos en ese momento van a contar con abogados.

Lea más: CAL: dictamen que modifica Ley de Crimen Organizado «excluye delitos como extorsión y secuestro»

La autoridad contó que hace 15 días se acercó al Congreso para explicar la inviabilidad ante los parlamentarios, quienes no lo recibieron, pero mandaron a sus asesores a hacerlo. A ellos les mencionó un escenario supuesto:

Yo les planteaba el siguiente caso. Normalmente cuando nosotros hacemos allanamientos contra organizaciones criminales no tenemos un inmueble, tenemos 50 o 60. Les decía: “¿De dónde voy a sacar yo 60 abogados de la defensa pública?”. Los operativos son de amanecida.

Además, se pierde el factor sorpresa. Si esta norma hubiese estado vigente, el operativo que hubiésemos hecho contra Los Gallegos hubiésemos tenido que notificarles a los abogados: “Por si acaso, el jueves en la noche vamos a ir a allanar la casa de tu patrocinado, así que avísale y espérennos ahí en la sala”. ¿Qué cree que van a hacer? No los vamos a encontrar.

Sobre el Proyecto de Ley

El autor principal de este PL es Waldemar José Cerrón Rojas y su presentación oficial fue el 21 de septiembre de 2023.

La iniciativa también cuenta con la participación de los legisladores Margot Palacios Huamán, Flavio Cruz Mamani, Segundo Toribio Montalvo Cubas, Wilson Rusbel Quispe Mamani, Kelly Roxana Portalatino Ávalos y María Antonieta Agüero Gutiérrez.

Lea más: ¿En qué consiste una organización criminal y cómo opera la imputación de responsabilidad a sus miembros?

En detalle

En la sesión del Pleno del martes 29 de mayo, el proyecto de ley se sometió a votación; sin embargo, el número de abstenciones superó al número de los votos a favor y en contra, por lo que la dinámica de consulta se repitió al día siguiente.

En este nuevo plebiscito hubo 52 votos a favor, 13 en contra y 32 abstenciones.

Américo Gonza Castillo (Perú Libre) y presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, dio cuenta del nuevo texto sustitutorio consensuado con diversas bancadas, el cual comprende tres modificatorias:

  • El artículo 317 del Código Penal, Decreto Legislativo 635
  • Los artículos 2 y 4 de la Ley 30077, Ley Contra el Crimen Organizado
  • El artículo 2 de la Ley 27379, Ley de procedimiento para adoptar medidas excepcionales de limitación de derechos en investigaciones preliminares.

Lea más: Jurisprudencia actual y relevante sobre organización criminal

Posturas

Los legisladores Ruth Luque Ibarra, de Juntos por el Perú-Cambio Democrático, y Héctor Valer Pinto, de Somos Perú, se mostraron en contra de la propuesta legislativa.

Ambos sustentaron que las modificaciones pueden generar un perjuicio en las investigaciones en curso y en las avanzadas. En otras palabras, podría haber beneficios para las organizaciones criminales relacionadas a la trata de personas, tala ilegal y otros.

En esa línea, Arturo Alegría García, congresista de Fuerza Popular y primer vicepresidente del Parlamento, recordó que el proyecto aprobado será materia de una segunda votación, la cual se desplegará después de siete días calendario.

Descargue en PDF el proyecto de ley aquí

Comentarios: